Es noticia
Menú
Los looks más icónicos de Lola Índigo, analizados por su estilista y diseñador: así ha evolucionado de la bruja, la niña al dragón
  1. Estilo
  2. Moda
DE 'OT' AL METROPOLITANO

Los looks más icónicos de Lola Índigo, analizados por su estilista y diseñador: así ha evolucionado de la bruja, la niña al dragón

La artista ha empezado su gira por estadios en el Riyadh Air Metropolitano ante 60.000 personas que ha trasportado por sus 7 años de carrera y tres eras con estilos muy marcados

Foto: Lola Índigo durante uno de sus conciertos. (Getty)
Lola Índigo durante uno de sus conciertos. (Getty)

Muchos pueden pensar que cuando Lola Índigo se subió este fin de semana por primera vez al estadio Riyadh Air Metropolitano fue para celebrar un hito musical rodeada de sus fans y sus amigos. Nada más lejos de la realidad. Además, consolidaba una evolución estética y profesional que ha acompañado, potenciado y narrado su carrera desde el primer minuto.

Mimi Doblas —la bailarina que se ha convertido en icono pop— canta y baila, pero, sobre todo, cuenta a través de lo que lleva puesto. Y si hay alguien que lo sabe bien, son Arturo Argüelles y Abraham Martínez, estilista y diseñador de cabecera de la artista. Este último es responsable de más del 90% de sus looks desde que todo empezó con 'Yo ya no quiero na'.

Para entender cómo una artista crea un universo propio con lentejuelas, cuero, licra y volantes, hay que hablar de eras. Sí, eso que puso de moda Taylor Swift. En el caso de la extriunfita, son tres: la bruja, la niña y el dragón. Tres etapas, tres colores, tres formas de estar en el escenario.

Era 1. La bruja: el hechizo del inicio

Cuando Lola Índigo irrumpió en la escena musical con 'Santería' o 'Maldición', lo hizo envuelta en un aura sensual y poderosa. Abraham Martínez define aquella etapa como un encantamiento en blanco: “Todo estaba inspirado en algo muy místico, con misterio". El color era importante porque contenía toda esa pureza que a la vez contradecía el tono oscuro de las canciones. Un elemento que no ha podido faltar en la gira y que ha marcado .

placeholder La cantante Lola Indigo durante su concierto en el Estadio Riyadh Air Metropolitano. (EFE)
La cantante Lola Indigo durante su concierto en el Estadio Riyadh Air Metropolitano. (EFE)

Probablemente, es justo el estilismo de su debut, 'Yo ya no quiero na', lo que puede chirriar. A lo que hay que recordar que aquel videoclip lo rodó con presupuesto cero. Aun así, ya anticipaba esta estética hechicera y urbana, con tejidos brillantes y un componente escénico que era moda, pero en el fondo era una declaración de intenciones de lo que venía.

Era 2. La niña: estética rosa y alma urbana

El rosa ha sido conocido —y denostado— como el color de las niñas, pero la artista quiso darle una vuelta y redefinirlo en clave empoderadora en su segunda era: la niña. Martínez lo recuerda así: “No podía ser fluorescente, tenía que ser un chicle, un pastel, y encontrar ese tono exacto en diferentes tejidos fue un reto”.

Esta etapa fue el estallido pop: terciopelo, pedrería, mangas abullonadas e incluso connotaciones a los dibujos manga de los 2000, como en su look más mítico que destacaba por un gran lazo a la espalda. Todo ello nació en el videoclip de 'La niña de la escuela', o por lo menos fue ahí dónde los fans vieron el primer cambio.

El diseñador creó pantalones de pata de elefante y tops de polipiel para las cantantes acorde con las versiones infantiles de Lola, Belinda y Tini. Todo era más dulce, pero no menos poderoso.

Antes de llegar al dragón vamos a hacer una parada en lo que, utilizando la jerga musical, sería un interludio. Una pausa que ella misma hizo en el concierto, pero que no representa ninguna era y las atraviesa todas a la vez: su alma andaluza, también plasmada en el disco 'GRX'.

Los toques de folclore se empiezan a asomar aquí: mantones, superposiciones, pieles vintage. En su actuación en los Goya de este año cantó 'Verde que quiero verde' del poema 'Romance Sonámbulo' de Federico García Lorca, acompañada de cajón y guitarra. Sin olvidar el baile de raíz. Arturo Argüelles coordinó un vestuario coral en tonos neutros con tejidos en movimiento: “Nos pidió que los tejidos tuvieran peso, pero que fuesen fáciles y visualmente funcionasen en acción".

placeholder Lola Índigo canta durante la gala de entrega de la 39º edición de los Premios Goya. (Europa Press)
Lola Índigo canta durante la gala de entrega de la 39º edición de los Premios Goya. (Europa Press)

La reminiscencia andaluza es lo que busca en muchos de sus looks, como en la final de La Voz Kids. "Buscamos un mantón de Mantones Foronda, que son para mí los mejores, y un traje de la marca italiana Biblos, combinado con zapatos de Magrit y joyas de Suma Cruz", explica el estilista.

"Todo, excepto el vestido, era made in Spain, porque a mí con ella me gusta apostar por la moda de aquí", manifiesta. “Siempre ha habido un encaje o un fleco en todas las creaciones, qué mejor forma de introducir lo nuestro, lo español, en su ritmo e historia”, coincide Abraham Martínez.

Lola Índigo no cambia de outfit, cambia de universo en cada actuación y lo hace con una coherencia estética poco habitual en el pop español. Cada era tiene su código de color —blanco, rosa, plata— y su mood, pero no se olvida de introducir el folklore nacional reinterpretado. Es aquí donde entran sus gorras con mantillas, encajes con cuero, botas urbanas con guiños flamencos: "Impensable poder dar un toque español a un complemento 'hiphopero', pero lo hicimos".

Era 3. El dragón: poder, volumen y futuro

La era del dragón no se explica sin escamas, licra brillante y estructuras que parecen sacadas de una fantasía futurista. Plata, negro, verde, aunque sobre todo plata. "Muchas veces quisimos simular las escamas y para ello utilizamos un tejido que simulaba estar mojado, como en este caso del que ha usado en esta gira que se llama Mistik", dice el diseñador sobre los estadios.

placeholder Algunos de los diseños de los looks de Lola Índigo en su etapa el dragón. (Cortesía Abraham Martínez)
Algunos de los diseños de los looks de Lola Índigo en su etapa el dragón. (Cortesía Abraham Martínez)

Para Arturo Argüelles, esta etapa también refleja una dualidad muy personal, visible en 'Sin Autotune': “Queríamos mostrar a Lola Índigo como personaje —vestido rojo de IT-Spain y bata de Namilia— y a Mimi, la bailarina con la cara lavada y pelo natural, siempre en el gimnasio ensayando. Ambas unidas por una cosa: el esfuerzo”. El vestido de 'Dragón' —una canción muy personal que habla de la ansiedad—, obra del diseñador Visori, también lo confirma: volantes, cero escotes y más delicadeza que sensualidad.

En los últimos eventos y videoclips —como 'La reina remix' o 'Mojaita'— se mezclan pieles, lencería, elementos vintage y estética noventera o dosmilera. “Buscamos opulencia, riqueza visual”, cuenta el estilista.

placeholder El diseño para la actuación de Lola Índigo en los 40 Music Awards 2024. (Redes sociales / Cortesía Abraham Martínez)
El diseño para la actuación de Lola Índigo en los 40 Music Awards 2024. (Redes sociales / Cortesía Abraham Martínez)

El look para los 40 Music Awards, por ejemplo, fue una armadura de inspiración asiática, tan rígida como flexible. “Nos supuso un reto porque tuvimos que crear un look que le diera el poder de una guerrera, mezclando diferentes tejidos y materiales para poder darle forma, estructura y rigidez, pero que al mismo tiempo la dejara moverse", explica Martínez. Estos estilismos son el resultado de todo lo que ha creado y que ahora le permite diferenciar el personaje de la persona.

Después de siete años de éxitos desde que salió de 'Operación Triunfo', la niña ya es dragón. Sin embargo, sigue bailando con la misma hambre de escenario que cuando su madre escribió a Abraham Martínez por primera vez con 'Yo ya no quiero na'. Hoy, Mimi Doblas ha dejado claro que la moda no es un accesorio: es parte de la música, del show y de cómo cuenta su historia.

Muchos pueden pensar que cuando Lola Índigo se subió este fin de semana por primera vez al estadio Riyadh Air Metropolitano fue para celebrar un hito musical rodeada de sus fans y sus amigos. Nada más lejos de la realidad. Además, consolidaba una evolución estética y profesional que ha acompañado, potenciado y narrado su carrera desde el primer minuto.

Música Looks de famosas Operación Triunfo
El redactor recomienda