Es noticia
Menú
Estas ciudades y destinos turísticos de España están a reventar: 5 sitios que evitar estas vacaciones si quieres estar tranquilo
  1. Estilo
  2. Ocio
turismo masificado

Estas ciudades y destinos turísticos de España están a reventar: 5 sitios que evitar estas vacaciones si quieres estar tranquilo

En su lugar, el norte, las pequeñas ciudades costeras y la España rural emergente ofrecen entornos más equilibrados

Foto: Hay destinos turísticos masificados que se han vuelto insostenibles. (Pexels/ Rafael Guimarães)
Hay destinos turísticos masificados que se han vuelto insostenibles. (Pexels/ Rafael Guimarães)

España alcanza en 2025 niveles históricos de visitantes, lo cual ha disparado la saturación en varios destinos emblemáticos. El turismo de masas lleva ya meses provocando tensión entre visitantes, residentes y autoridades locales. Protestas como las de Barcelona, Palma, San Sebastián o Granada —con miles de personas exigiendo tope al turismo— dejan claras las consecuencias sociales, ambientales y económicas de un modelo incontrolado. A continuación, cinco destinos donde la tranquilidad es difícil: evitarlos puede ser clave para unas vacaciones relajadas:

1. Barcelona

La capital catalana sigue siendo el ejemplo paradigmático del turismo excesivo. Aunque los residentes instalaron protestas en emblemáticos barrios, con lemas como "un turista más, un vecino menos", la densidad de visitantes sigue siendo abrumadora. Además, la proliferación de viviendas turísticas (más del 1 % del parque) encarece el alquiler y desliga la ciudad de su vida cotidiana.

placeholder La Sagrada Familia, en Barcelona. (EFE)
La Sagrada Familia, en Barcelona. (EFE)

2. Mallorca (y Baleares)

Las islas siguen captando un volumen masivo de turistas y sufren fenómenos como "turistificación": protestas en Mallorca e Ibiza han reclamado moratoria en vuelos y regulación de alojamientos. Las tensiones entre residentes y visitantes demuestran que la conocida belleza de la isla ya va acompañada de conflictos sociales.

3. Canarias

Las protestas convocadas el 20 de abril por el movimiento "Canarias tiene un límite" reflejan el hartazgo de los habitantes ante un turismo descontrolado que amenaza recursos hídricos y vivienda local. Las islas generan beneficios económicos, pero también costes insostenibles que ya están siendo cuestionados por la población.

placeholder Santa Cruz de Tenerife. (EFE)
Santa Cruz de Tenerife. (EFE)

4. Málaga

Aunque Málaga oficializa que solo experimenta saturación en "días puntuales", el caos ferroviario y aeroportuario, sumado al 88 % de ocupación hotelera en junio, crea una atmósfera densa y agotadora para los visitantes. La campaña propone descentralizar el turismo, pero mientras tanto, la presión sobre servicios y transporte puede alterar la experiencia del viaje.

5. Santa Cruz de Tenerife

Aunque no tan mediático como Madrid o Barcelona, municipios como Santa Cruz —junto con Tenerife en general— figuran en listados internacionales (como Fodor’s) por su presión urbana, precios altos y pérdida de autenticidad. Lugares donde los locales han llegado a decir “nada de guiris”, mencionando un agotamiento similar al ocasionado en otras ciudades saturadas

España alcanza en 2025 niveles históricos de visitantes, lo cual ha disparado la saturación en varios destinos emblemáticos. El turismo de masas lleva ya meses provocando tensión entre visitantes, residentes y autoridades locales. Protestas como las de Barcelona, Palma, San Sebastián o Granada —con miles de personas exigiendo tope al turismo— dejan claras las consecuencias sociales, ambientales y económicas de un modelo incontrolado. A continuación, cinco destinos donde la tranquilidad es difícil: evitarlos puede ser clave para unas vacaciones relajadas:

Viajes
El redactor recomienda