Es noticia
Menú
La increíble playa de Almería que es reserva de la Biosfera que está entre volcanes y acantilados
  1. Estilo
  2. Ocio
un paraíso

La increíble playa de Almería que es reserva de la Biosfera que está entre volcanes y acantilados

Un destino que no solo impresiona por su belleza salvaje, sino que también invita a repensar nuestra relación con el entorno

Foto: La playa de los Genoveses tiene aguas cristalinas. (Cortesía)
La playa de los Genoveses tiene aguas cristalinas. (Cortesía)

En el extremo suroriental de la península ibérica, bañada por las aguas del Mediterráneo y resguardada entre formaciones volcánicas y acantilados esculpidos por el viento, se encuentra una de las joyas naturales más impresionantes de España: el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, en Almería. Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1997, este espacio protegido alberga algunas de las playas más vírgenes y espectaculares del país, como la Playa de los Genoveses, una auténtica maravilla paisajística enclavada entre montañas áridas y dunas móviles.

La singularidad de esta playa no solo radica en su belleza natural —una amplia bahía de arena fina y dorada, sin edificaciones, chiringuitos ni carreteras asfaltadas—, sino en su entorno geológico y ecológico. El Cabo de Gata-Níjar es el primer parque marítimo-terrestre de Andalucía y uno de los pocos espacios de origen volcánico de la Europa continental. Las formaciones de lava solidificada, los acantilados abruptos y los arrecifes sumergidos dan forma a un paisaje que parece detenido en el tiempo.

placeholder Playa de los Genoveses
Playa de los Genoveses

La Playa de los Genoveses, junto con otras como Mónsul, El Playazo o Cala de Enmedio, destaca por su carácter virgen y la escasa intervención humana. En estos lugares, el silencio solo es roto por el sonido del mar y el canto de las aves que habitan el parque, como la alondra de Dupont o el flamenco común, que se congrega en las salinas cercanas. La zona goza de una riqueza biológica excepcional, tanto terrestre como marina, y está protegida por estrictas normativas medioambientales que limitan el acceso motorizado y el desarrollo urbanístico.

El parque natural se extiende por más de 63.000 hectáreas —45.000 terrestres y 12.000 marinas—, abarcando municipios como Níjar, Carboneras y Almería capital. Su clima semiárido, con más de 3.000 horas de sol al año y precipitaciones escasas, ha moldeado una flora adaptada a condiciones extremas, como pitas, espartos y chumberas, mientras que su litoral ofrece un refugio ideal para el buceo, el senderismo y el ecoturismo.

placeholder Playa de los Genoveses, en el Parque Natural del Cabo de Gata
Playa de los Genoveses, en el Parque Natural del Cabo de Gata

Además del atractivo natural, Cabo de Gata-Níjar ha sido escenario de numerosos rodajes cinematográficos. Las playas del parque, con su estética casi lunar, han aparecido en películas como Indiana Jones y la Última Cruzada o Lawrence de Arabia, reforzando su fama internacional.

Visitar la Playa de los Genoveses implica, también, una toma de conciencia: se trata de un modelo de turismo sostenible que pone en valor la conservación del entorno por encima de la explotación masiva. Durante los meses de verano, el acceso por carretera está regulado para proteger el ecosistema, permitiendo solo el tránsito a pie, en bicicleta o mediante transporte público controlado.

En el extremo suroriental de la península ibérica, bañada por las aguas del Mediterráneo y resguardada entre formaciones volcánicas y acantilados esculpidos por el viento, se encuentra una de las joyas naturales más impresionantes de España: el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, en Almería. Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1997, este espacio protegido alberga algunas de las playas más vírgenes y espectaculares del país, como la Playa de los Genoveses, una auténtica maravilla paisajística enclavada entre montañas áridas y dunas móviles.

Almería Viajes
El redactor recomienda