Cada día más verdes: claves del movimiento veggie en España
Imparable. Así se percibe la marea verde que recorre Europa y que cada día capta nuevos adeptos. Es la Green Revolution, un movimiento no solo gastro, sino social
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F659%2Fbbc%2Ffe7%2F659bbcfe7709dafa0643c21a4c8d8ee9.jpg)
Una nueva revolución está llegando a nuestro mundo gastro. Es una revolución que va más allá de la comida, de los hábitos culinarios o de las dietas, y que entronca con conceptos relacionados con la ética, el compromiso, la sostenibilidad. Es el movimiento veggie, que está extendiendo su marea verde por todo Occidente y que, aunque con retraso, se está asentando en España.
¿Qué es ser veggie? El término es amplio y acoge, a grandes rasgos, a aquellas personas que deciden prescindir del consumo de productos animales. Es un grupo heterogéneo en el que se engloba tanto a los veganos, que siguen la regla más estricta -no consumir ningún tipo de alimento de origen animal-, como a los flexitarianos, cuya dieta es mayoritariamente verde, pero que alguna que otra vez consumen carne o pescado.
Los números son importantes. De acuerdo al informe 'The Green Revolution', elaborado por la consultora de innovación Lantern, se trata de un mercado que mueve a nivel global 4.000 millones de dólares y que tiene un crecimiento anual estimado del 6%. En nuestro entorno, el movimiento veggie es una tendencia que se ha desarrollado más en países como el Reino Unido, Alemania o Italia (el país de la UE con la tasa más alta de vegetarianos); en España, por hacer una broma, el mercado está un poco más verde, pero todo apunta a que los próximos años supondrán una escalada vegetal.
Como el mundo es de los avispados y cazatendencias que saben detectar el negocio, pese a este retraso ha comenzado a proliferar en España el número de establecimientos vegetarianos o veganos: si hace tan solo una década eran una rareza, excentricidad pura, poco a poco se fueron sucediendo las aperturas -en los barrios más hipster y culturetas, eso sí-, y el auge ha comenzado a notarse en los últimos cinco años, cuando de 400 locales se pasó a más de 800.
¿Cómo son los veggies españoles? Jaime Martín, director general de Lantern, explica que “el consumidor vegetariano y vegano medio español, en sentido amplio, es una mujer, millennial, preocupada por su salud, los animales y la sostenibilidad". Así, hay aproximadamente cuatro mujeres por cada hombre, ya que son "más conscientes de la importancia de la nutrición y buscan alimentos más saludables". Por edades, son mayoría los que tienen entre 20-35 años. "Este segmento tiende a tener unos ingresos ligeramente por debajo de la media, propio de la gente joven, en su mayoría con estilos de vida alternativos”.
Perfil veggie en España
- El 7,8% de la población residente en España mayor de 18 años es veggie. De ellos, el grupo más numeroso son los flexitarianos: el 6,3% -casi dos millones y medio de españoles- es 'flexible', lo que "les convierte en un nicho de mercado muy atractivo para las marcas de alimentación y bebidas", explica Martín. El 1,3% (medio millón de españoles) son vegetarianos y solo el 0,2% apuesta por el veganismo como filosofía de vida.
- No solo buscan alimentos vegetales: también se decantan por productos orgánicos o de kilómetro 0, huyen de los refinados y del gluten, y se pirrian por los superalimentos, como espirulina o semillas de chía. También, y para evitar posibles carencias de vitamina B12, apuestan por la suplementación.
- Son personas comprometidas: según 'The Green Revolution', el 57% de vegetarianos y veganos ha señalado motivos éticos y animalistas, el 21% se decanta por la sostenibilidad y el 17% por razones de salud.
¿Tienes un dispositivo móvil iOS o Android? Descarga la APP de Vanitatis en tu teléfono o tablet y no te pierdas nuestros consejos sobre moda, belleza y estilo de vida. Para iOS, pincha aquí, y para Android, aquí.
Una nueva revolución está llegando a nuestro mundo gastro. Es una revolución que va más allá de la comida, de los hábitos culinarios o de las dietas, y que entronca con conceptos relacionados con la ética, el compromiso, la sostenibilidad. Es el movimiento veggie, que está extendiendo su marea verde por todo Occidente y que, aunque con retraso, se está asentando en España.