Cómo aprender a ser optimista, según la gurú de la felicidad en España, Marian Rojas
El optimismo está vinculado a un mayor bienestar psicológico, lo que repercute directamente en la felicidad de uno mismo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1c0%2F279%2F58d%2F1c027958dbd400a52c31408c728dcbc8.jpg)
La reconocida psiquiatra y escritora Marian Rojas-Estapé ha querido proponer algunas pautas con las que poder desarrollar una mentalidad optimista. Lo hace a través de un vídeo en colaboración con el proyecto Aprendemos Juntos de BBVA y que ha compartido a través de sus redes sociales.
La experta explica que el optimismo es una manera de interpretar la realidad de forma constructiva. "La felicidad no es lo que nos sucede, sino cómo interpretamos lo que nos sucede", explicó Rojas, haciendo hincapié en la importancia de la voz interior de cada uno. Además, señala que dicha voz tiene un papel determinante en cómo enfrentamos los problemas. "Está científicamente demostrado que la actitud que tomamos frente a las circunstancias influye directamente en los resultados", subrayó, destacando cómo una perspectiva negativa puede afectar nuestra claridad mental.
Sin embargo, uno de los pilares más importantes para Marian Rojas es la neuroplasticidad; un concepto que explica que podemos entrenar a nuestra mente para cambiar patrones de pensamiento. Citando a Ramón y Cajal, la psiquiatra afirma que cualquier persona puede "ser escultor de su propio cerebro" si se lo propone. Esto implica no solo revisar cómo nos hablamos, sino también transformar nuestra manera de evaluar decisiones y situaciones pasadas.
Así, según Rojas, el optimismo es una habilidad que se puede entrenar y su primer paso es observar el lenguaje con el que nos referimos a nosotros mismos. Para lograrlo, recomienda visualizar resultados positivos, ya que esta práctica ayuda a reconfigurar nuestra mente para predisponerla hacia actitudes más favorables.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff34%2Fbec%2F4e3%2Ff34bec4e35e0ec68256090cd2b7f87b8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff34%2Fbec%2F4e3%2Ff34bec4e35e0ec68256090cd2b7f87b8.jpg)
Este planteamiento se alinea con investigaciones como la del estudio publicado en la Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, en la que se confirma la intrínseca relación entre el optimismo y el bienestar psicológico.
De esta forma, las ventajas de adoptar una perspectiva optimista no se limitan únicamente al ámbito emocional. La investigación ya mencionada confirma que quienes cultivan una mentalidad optimista tienen una mayor capacidad de resiliencia ante las adversidades y presentan menos síntomas de ansiedad y depresión. Además, el optimismo se traduce en una vida más equilibrada, con mejoras tanto en la salud mental como en la física.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbc4%2F6fb%2F197%2Fbc46fb197d7c4c937ea4cf092e3bda7e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbc4%2F6fb%2F197%2Fbc46fb197d7c4c937ea4cf092e3bda7e.jpg)
Así, el optimismo se convierte no solo en una herramienta para mejorar el bienestar personal, sino también en una estrategia eficaz para afrontar los retos de la vida cotidiana. En cualquier caso, si tienes algún problema para enfrentar determinadas situaciones, lo mejor es que acudas directamente a un profesional para que te ayude a resolver tus problemas de forma más concreta.
La reconocida psiquiatra y escritora Marian Rojas-Estapé ha querido proponer algunas pautas con las que poder desarrollar una mentalidad optimista. Lo hace a través de un vídeo en colaboración con el proyecto Aprendemos Juntos de BBVA y que ha compartido a través de sus redes sociales.