Tres ejercicios muy sencillos que pueden ayudarte a fortalecer los hombros, según la Universidad de Harvard
En ocasiones se tiende a olvidar la práctica de ejercicios relacionados con los hombros. Te enseñamos algunos de los que puedes hacer
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F120%2F2f0%2F762%2F1202f0762fcba2eb1cbbdad382522692.jpg)
La dificultad que en ocasiones entrañan los ejercicios físicos relacionados con los hombros hace que se suela descuidar esta zona del cuerpo. Sin embargo, un artículo publicado por la Universidad de Harvard destaca la importancia de tener unos hombros fuertes y flexibles para poder realizar sin problema multitud de actividades cotidianas como levantar bolsas, hacer las tareas domésticas o conducir.
El fisioterapeuta Kevin Crowley, consultado por la institución mencionada, recomienda tres sencillos ejercicios que se pueden integrar en nuestra rutina y que permiten evitar lesiones con el paso del tiempo a la vez que se fortalecen los músculos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F172%2F941%2F2ac%2F1729412acda1fbdcb973b529d377770f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F172%2F941%2F2ac%2F1729412acda1fbdcb973b529d377770f.jpg)
Una opción es entrenar mientras se está sentado. Para ello, siéntate recto y lleva los hombros hacia atrás y hacia abajo. Después, mantén la posición durante unos segundos. Esta acción ayuda a fortalecer los músculos pequeños que estabilizan los hombros y corrige la postura de la espalda.
Para completar este ejercicio, puedes extender los brazos hacia los lados, mientras haces círculos de diferentes tamaños y varías la posición de los pulgares. Si prefieres no hacer círculos, también puedes elevar levemente los brazos hacia el techo y luego bajarlos de manera controlada, repitiendo el movimiento unas 10 veces.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa9d%2F068%2Fc4c%2Fa9d068c4c0188315f6acb487d327f53b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa9d%2F068%2Fc4c%2Fa9d068c4c0188315f6acb487d327f53b.jpg)
Otro de los ejercicios incluye la utilización de bandas elásticas de resistencia. En este caso, se debe sujetar la banda con ambas manos e ir separando los brazos como si se estuviera abriendo un libro, manteniendo los brazos pegados al cuerpo. Esta práctica ayuda a fortalecer los músculos que rodean la articulación.
Por último, el artículo recomienda el ejercicio de 'abducción horizontal'. Para realizarlo hay que extender los brazos al frente y separarlos hacia los lados hasta formar una T con el cuerpo. Una variante es el ejercicio de 'puñetazos al pecho', en el que se rodea la banda por la espalda y se hacen movimientos de golpe hacia adelante con cada brazo, alternando para trabajar la musculatura de forma equilibrada.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F150%2F12d%2Fa7a%2F15012da7a6c954890e49c300e130f59f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F150%2F12d%2Fa7a%2F15012da7a6c954890e49c300e130f59f.jpg)
El artículo hace hincapié en la necesidad de agregar elementos que aporten diversión a los ejercicios para evitar que se vuelvan una tarea aburrida. Un ejemplo sería bailar o, con una pelota de tenis, dibujar letras presionando el objeto contra la pared.
Además de los ejercicios mencionados, otros como el 'push-up plus' o el 'press-up', publicados en la revista 'Journal of Strength and Conditioning Research', contribuyen a la estabilidad y el fortalecimiento de los hombros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4aa%2F369%2F9e0%2F4aa3699e058f9e4d0ae4cec499af1f06.jpg)
En cualquier caso, si tienes alguna duda sobre cómo llevar a cabo estos movimientos o si son adecuados para ti, lo mejor es que acudas a un profesional de la salud para que te aconseje, teniendo en cuenta tu caso concreto.
La dificultad que en ocasiones entrañan los ejercicios físicos relacionados con los hombros hace que se suela descuidar esta zona del cuerpo. Sin embargo, un artículo publicado por la Universidad de Harvard destaca la importancia de tener unos hombros fuertes y flexibles para poder realizar sin problema multitud de actividades cotidianas como levantar bolsas, hacer las tareas domésticas o conducir.