Es noticia
Menú
El 'síndrome del impostor' también se da en las relaciones: María Esclapez te lo explica
  1. Vida saludable
MIEDO A NO SER SUFICIENTE

El 'síndrome del impostor' también se da en las relaciones: María Esclapez te lo explica

La psicóloga nos explica cómo este miedo a defraudar o a no creernos merecedoras de lo bueno que nos sucede puede afectar también a nuestras relaciones

Foto: No solo atañe al ámbito laboral. (Pexels)
No solo atañe al ámbito laboral. (Pexels)

María Esclapez nos explica desde su cuenta de Instagram (@maria_esclapez) cómo esta manera de autosabotaje puede darse también dentro de nuestras propias relaciones de pareja. Uno de los rasgos comunes de las personas que sienten este síndrome es el de dudar constantemente del valor que tenemos.

Sentir que no somos lo suficientemente buenas para la otra persona, aunque no nos hayan hecho sentirnos inferiores en ningún momento, es el principal rasgo que comparten las personas que lo sufren.

placeholder Dudar del valor que tenemos es uno de los principales rasgos de este síndrome. (Pexels)
Dudar del valor que tenemos es uno de los principales rasgos de este síndrome. (Pexels)

Otra característica compartida que destaca la psicóloga es la de temer en todo momento que la otra persona se dé cuenta de que no vales lo suficiente y se fije en alguien que es "mejor" que tú. El miedo y los celos juegan un papel importante dentro de este sentimiento ya que, aunque la otra persona no nos haya dado motivos para desconfiar, cualquier simple indicio será recibido como una amenaza por culpa de nuestras inseguridades.

Otro rasgo compartido es el de llegar a exigirnos muchísimo a nosotras mismas para compensar aquello que sentimos que no podemos dar. Esta sensación produce un agotamiento emocional constante al estar siempre comparándonos y exigiéndonos para entregarnos más a la otra persona.

placeholder Exigirnos muchísimo a nosotras mismas, otro de los rasgos comunes. (Pexels)
Exigirnos muchísimo a nosotras mismas, otro de los rasgos comunes. (Pexels)

María Esclapez también evidencia que, en vez de disfrutar de la relación y confiar en ella, no paramos de pensar en las dudas y en los miedos, unos pensamientos que nos llevan a cambiar nuestro comportamiento, y a actuar de manera diferente, y que terminan por generar conflictos dentro de la propia relación de pareja, pudiendo llegar estos a acabar con la relación.

Por último, las dudas constantes acerca de si tu pareja te quiere realmente y el sentirte incapaz de estar a la altura de las expectativas que se han puesto sobre ti puede generar también el efecto contrario a aquello que deseamos. Trabajar en nuestros propios miedos y dejar de cuestionarnos a nosotras mismas y el amor que nos dan, es, sin lugar a dudas, el primer paso para poder librarnos de este síndrome.

María Esclapez nos explica desde su cuenta de Instagram (@maria_esclapez) cómo esta manera de autosabotaje puede darse también dentro de nuestras propias relaciones de pareja. Uno de los rasgos comunes de las personas que sienten este síndrome es el de dudar constantemente del valor que tenemos.

Vida saludable
El redactor recomienda