Es noticia
Menú
Por qué comer en familia es más importante de lo que piensas
  1. Vida saludable
BUENOS HÁBITOS

Por qué comer en familia es más importante de lo que piensas

Las comidas permiten al adolescente ser escuchado, de forma que tiende a crearse un canal de comunicación entre ellos y sus padres

Foto: Ideas para mejorar la relación con tus hijos. (Pexels)
Ideas para mejorar la relación con tus hijos. (Pexels)

La práctica de comer en familia va más allá de ser un mero acto cotidiano. Diversos estudios han demostrado que una mayor frecuencia de comidas familiares, crea mejoras en la calidad de la alimentación, fomenta el consumo de frutas y verduras y reduce la ingesta de alimentos ultraprocesados.

Una investigación publicada en 'Acta Pediátrica Española' reveló que los adolescentes que comparten más comidas con su familia muestran un comportamiento más equilibrado y un mejor rendimiento académico. Este tiempo juntos favorece el desarrollo de habilidades comunicativas y fortalece los vínculos entre los miembros de la familia, algo esencial en una etapa de cambios como la adolescencia.

placeholder La comida en familia favorece la comunicación entre padres e hijos. (Pixabay/Kathy Bugajsky)
La comida en familia favorece la comunicación entre padres e hijos. (Pixabay/Kathy Bugajsky)

Esta idea coincide con la de otro estudio publicado en la 'Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes', en el que se destacaba que estas reuniones también se asocian con una disminución de la agresividad en los jóvenes. La investigación indicaba que los adolescentes que participan en las comidas tienden a manifestar menores niveles de ira, hostilidad y agresividad física.

Asimismo, el artículo científico revelaba que, cuando las comidas familiares están acompañadas de una buena comunicación, se observa una reducción considerable de conductas hostiles. Sin embargo, la comunicación deficiente limita los efectos positivos. De hecho, en algunos casos, una mala calidad en las interacciones familiares puede incluso incrementar la tensión entre los jóvenes y sus padres.

placeholder Llevar a cabo estas reuniones puede reducir las actitudes desafiantes. (Pexels/ RDNE Stock project)
Llevar a cabo estas reuniones puede reducir las actitudes desafiantes. (Pexels/ RDNE Stock project)

De esta manera, el espacio compartido no se debe limitar únicamente al acto de comer, sino que debe aprovecharse para crear un ambiente de confianza y diálogo, donde los adolescentes puedan expresarse libremente y sentirse escuchados. Así, la mesa se convierte en un espacio de protección frente a conductas de riesgo, como el consumo de alcohol y otras sustancias.

Por otro lado, los expertos señalan que este hábito reduce la aparición de posibles problemas como el fracaso escolar, la baja autoestima y las conductas desafiantes. Así, un entorno en el que las comidas se realicen de forma regular y con buena comunicación resulta determinante para el bienestar general de los adolescentes.

Foto: Preservativos gratuitos en Corea del Sur. (EFE/Yonhap)

Aun así, si tienes alguna duda sobre cómo afrontar a la convivencia con tus hijos, lo mejor es que acudas a un profesional para que te ayude a resolver todas tus cuestiones teniendo en cuenta tu situación en concreto.

La práctica de comer en familia va más allá de ser un mero acto cotidiano. Diversos estudios han demostrado que una mayor frecuencia de comidas familiares, crea mejoras en la calidad de la alimentación, fomenta el consumo de frutas y verduras y reduce la ingesta de alimentos ultraprocesados.

Vida saludable
El redactor recomienda