Es noticia
Menú
¿Te suelen agobiar los compromisos? La Asociación Norteamericana de Psicología te enseña cómo decir ‘no’ a las invitaciones
  1. Vida saludable
LA NECESIDAD DE NEGARSE

¿Te suelen agobiar los compromisos? La Asociación Norteamericana de Psicología te enseña cómo decir ‘no’ a las invitaciones

Aunque puede ser difícil de llevar a cabo, negarse ante ciertas proposiciones puede mejorar incluso la relación con algunas personas

Foto: Consejos para rechazar propuestas con educación. (Unsplash/Priscilla Du Preez)
Consejos para rechazar propuestas con educación. (Unsplash/Priscilla Du Preez)

En ocasiones, los compromisos que surgen a nivel social, personal y laboral pueden desgastarnos psicológicamente. De ahí, la importancia de rechazarlos para asegurar nuestro bienestar emocional. Según un estudio publicado en la revista 'Journal of Personality and Social Psychology', perteneciente a la Asociación Norteamericana de Psicología, las personas suelen sobreestimar las consecuencias negativas de rechazar invitaciones sociales. Los autores señalan que los anfitriones, en la mayoría de los casos, entienden y aceptan estas negativas mejor de lo que los invitados suponen.

Por otro lado, el artículo 'The Power of Saying No', expuesto en la revista científica 'EMBO Reports', destaca que aceptar demasiados compromisos no solo agota la energía personal, sino que también puede reducir la productividad y la calidad de las actividades realizadas. Por ello, los expertos insisten en la necesidad de ha aprender a rechazar propuestas para establecer unos límites saludables, especialmente en lo referente al ámbito profesional.

placeholder Decir 'no' puede salvar tu salud mental. (Unsplash/cottonbro studio)
Decir 'no' puede salvar tu salud mental. (Unsplash/cottonbro studio)

Las dos investigaciones mencionadas hacen hincapié en que esta postura ante los compromisos innecesarios no daña las relaciones, ya que los anfitriones tienden a valorar más la honestidad que la presencia obligada. Por su parte, esta decisión evita que la persona acumule estrés y favorece que pueda concentrarse en lo que realmente necesita. El autocuidado, tal y como comentan los expertos, debe considerarse como una parte esencial del desarrollo personal y profesional, ya que la disminución del número de compromisos, además de mejorar la salud mental, incrementa la capacidad de innovar y generar ideas.

Los autores recomiendan seguir algunos consejos para declinar propuestas de forma educada y efectiva. Entre ellas, aconsejan agradecer la invitación dando una respuesta clara y breve y, si es posible, plantear alternativas o recomendar a otra persona que pueda asumir el compromiso. Estas estrategias no solo suavizan el impacto del 'no', sino que también refuerzan el respeto mutuo en las relaciones.

Foto: Una neurocientífica explica por qué hay personas que sufren más el rechazo que otras.(Instagram)

Los expertos recuerdan que las preocupaciones que surgen sobre lo que piensan los demás es en su mayoría infundada y que un rechazo honesto, acompañado de empatía, puede incluso fortalecer los vínculos sociales.

En cualquier caso, si tienes dudas sobre cómo gestionar este tipo de situaciones o te sientes sobrepasado por ellas, lo mejor es que acudas a un profesional de salud para que pueda ayudarte a resolver todas tus preguntas, teniendo en cuenta tus circunstancias concretas.

En ocasiones, los compromisos que surgen a nivel social, personal y laboral pueden desgastarnos psicológicamente. De ahí, la importancia de rechazarlos para asegurar nuestro bienestar emocional. Según un estudio publicado en la revista 'Journal of Personality and Social Psychology', perteneciente a la Asociación Norteamericana de Psicología, las personas suelen sobreestimar las consecuencias negativas de rechazar invitaciones sociales. Los autores señalan que los anfitriones, en la mayoría de los casos, entienden y aceptan estas negativas mejor de lo que los invitados suponen.

Vida saludable
El redactor recomienda