Es noticia
Menú
¿Qué es el ikigai? El efectivo método japonés para mantener la felicidad
  1. Vida saludable
MÉTODO DE LA FELICIDAD

¿Qué es el ikigai? El efectivo método japonés para mantener la felicidad

Para muchas personas su gran misión en la vida es ser felices y mantener una actitud positiva en su día a día, este método puede ser fundamental para ellos

Foto: Ikigai, el método para ser felices. (Pexels)
Ikigai, el método para ser felices. (Pexels)

El término japonés ‘ikigai’ se compone de ‘iki’, que significa ‘vida’, y ‘gai’, que se traduce como ‘valor’ o ‘mérito’. Juntas, estas palabras forman la siguiente expresión, que podría interpretarse como ‘la razón de ser’ o ‘aquello que hace que la vida valga la pena’. Esta filosofía, originaria de Okinawa, una región reconocida por la longevidad de sus habitantes, propone encontrar un propósito que brinde sentido y motivación a nuestra existencia.

El ikigai se encuentra en la intersección de cuatro elementos fundamentales entre los que se encuentra la pasión, es decir, lo que amamos hacer; la vocación, aquello en lo que eres bueno; la misión, lo que el mundo necesita y por último la profesión, por lo que te pueden pagar. Al identificar y equilibras estos aspectos, se puede descubrir el propio ikigai, proporcionando una fuente constante de energía y satisfacción.

placeholder Es fundamental mantener una actitud positiva y rodearnos de relaciones sanas. (Pexels)
Es fundamental mantener una actitud positiva y rodearnos de relaciones sanas. (Pexels)

Asimismo es importante que integremos dicho término en nuestra vida diaria y para ellos se sugieren cinco prácticas muy fáciles de realizar en nuestro día a día. Lo primero que debemos hacer es mantenernos activos, es decir participar en actividades que estimulen la mente y el cuerpo, como aprender nuevas habilidades o realizar ejercicio regularmente. También es fundamental tomarse las cosas con calma, adoptando una actitud pausada y reflexiva, disfrutando de las pequeñas cosas y practicando la meditación. La alimentación también tiene un papel importante, por lo que se aconseja practicar el ‘hara hachi bu’, que consiste en comer hasta estar un 80% lleno, promoviendo una digestión eficiente y previniendo el sobrepeso. De esta manera, debemos fomentar las relaciones sociales, rodeándonos de buenos amigos y mantener relaciones sanas para el bienestar emocional. Por último, algo tan sencillo como sonreír debe estar muy presente en nuestra vida, debido que al adoptar una actitud positiva mejoramos nuestro ánimo y fortalecemos las relaciones interpersonales.

Estas prácticas, basadas en la filosofía ikigai, pueden contribuir a una vida más plena y longeva, ayudando a reducir el estrés y a encontrar un propósito que nos motive cada día.

El término japonés ‘ikigai’ se compone de ‘iki’, que significa ‘vida’, y ‘gai’, que se traduce como ‘valor’ o ‘mérito’. Juntas, estas palabras forman la siguiente expresión, que podría interpretarse como ‘la razón de ser’ o ‘aquello que hace que la vida valga la pena’. Esta filosofía, originaria de Okinawa, una región reconocida por la longevidad de sus habitantes, propone encontrar un propósito que brinde sentido y motivación a nuestra existencia.

Vida saludable Bienestar
El redactor recomienda