Es noticia
Menú
Ni beso ni sexo: esto es lo que la mayoría de los españoles considera infidelidad en pareja
  1. Vida saludable
SUFICIENTE

Ni beso ni sexo: esto es lo que la mayoría de los españoles considera infidelidad en pareja

La forma en que las nuevas generaciones ven la sexualidad y las relaciones continúa evolucionando, alejándose de prejuicios y tabúes que aún persisten en muchos aspectos

Foto: La infidelidad puede variar, según la edad o circunstancias. (Pexels/ Monstera)
La infidelidad puede variar, según la edad o circunstancias. (Pexels/ Monstera)

En la actualidad, son muchos los tipos de relaciones que existen, si bien la infidelidad en las parejas sigue siendo un tema delicado para muchos. Sin embargo, lo que sorprende es cómo han cambiado las percepciones en cuanto a lo que se considera una traición. Según una reciente encuesta del CIS, un 64,5% de los españoles consideran que mantener conversaciones subidas de tono, ya sea por teléfono o redes sociales, con alguien que no sea la pareja es una forma de infidelidad.

Aunque los besos o las relaciones sexuales continúan siendo puntos clave en la mayoría de las definiciones de lo que implica una infidelidad, las opiniones de todo tipo van más allá. En particular, la mitad de los encuestados creen que enamorarse de otra persona, aunque no exista contacto físico, ya es suficiente para considerar que se ha cruzado la línea de la infidelidad.

placeholder El erotismo de narrar la infidelidad consentida. (Pexels)
El erotismo de narrar la infidelidad consentida. (Pexels)

Además, más de la mitad (53%) considera que un simple beso en los labios también debe ser considerado como una traición, mientras que un 76% de los consultados opina lo mismo acerca de las relaciones sexuales a través de redes sociales. Es más, incluso un 17% de los encuestados considera infiel hablar o quedar con una expareja, aunque no haya intimidad física de por medio.

Cabe señalar que a la hora de definir lo que realmente constituye una infidelidad, hay un acuerdo bastante generalizado: un encuentro sexual ocasional o el desarrollo de una relación afectiva con otra persona son claramente señalados como un acto de traición por 9 de cada 10 participantes en la encuesta. Dicho esto, las mujeres tienden a ser más estrictas en cuanto a lo que consideran infidelidad, con porcentajes más altos que los hombres en todas las categorías.

Foto: Pep Guardiola y Cristina Serra en una imagen de archivo. (Gtres)

Este dato anterior refleja, en parte, las diferencias de perspectiva sobre la fidelidad y los límites dentro de las relaciones de pareja. Otro dato relevante que muestra la encuesta es la importancia que le dan los españoles al sexo en su vida. En concreto, un 77% considera las relaciones sexuales muy importantes para su satisfacción personal, aunque la percepción cambia, según la edad. Mientras que los más jóvenes le otorgan menos peso al sexo, los adultos mayores de 75 años lo valoran más.

Por último, la encuesta también revela un aumento en la diversidad de orientaciones sexuales, especialmente entre los más jóvenes, donde un 23,6% se considera bisexual. A día de hoy, la forma en que las nuevas generaciones ven la sexualidad y las relaciones de pareja continúa evolucionando, alejándose de prejuicios y tabúes que aún persisten en muchos aspectos de la sociedad española.

En la actualidad, son muchos los tipos de relaciones que existen, si bien la infidelidad en las parejas sigue siendo un tema delicado para muchos. Sin embargo, lo que sorprende es cómo han cambiado las percepciones en cuanto a lo que se considera una traición. Según una reciente encuesta del CIS, un 64,5% de los españoles consideran que mantener conversaciones subidas de tono, ya sea por teléfono o redes sociales, con alguien que no sea la pareja es una forma de infidelidad.

Vida saludable Salud mental Salud
El redactor recomienda