Estos son los consejos de los psicólogos para detectar el inicio de una infidelidad
Un cambio en los hábitos de tu pareja, un mayor recelo con el móvil o no querer compartir contenido conjunto en las redes, pueden ser algunos de los indicios
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd89%2F508%2Ffae%2Fd89508faec958d6cf95f97dbe6a3ba10.jpg)
- Los consejos de los expertos para disfrutar de una relación a lo largo de los años
- ¿Son las relaciones abiertas una moda o son realmente un modelo relacional que ha venido para quedarse?
Las microinfidelidades son una forma sutil de infidelidad que ha surgido con el uso generalizado de las redes sociales y los dispositivos móviles. Este fenómeno, estudiado por psicólogos y expertos en relaciones, plantea nuevos retos para las parejas al darse, principalmente, en el ámbito virtual. Y es que, aunque puedan parecer inofensivas, estas pequeñas infidelidades pueden amenazar la estabilidad de una relación al romper el compromiso emocional.
Las microinfidelidades se caracterizan por ser interacciones íntimas y personales con alguien ajeno a la relación, generalmente a través de mensajes, redes sociales o aplicaciones. Aunque no impliquen contacto físico, estas acciones suelen violar los límites establecidos en una relación amorosa, generando sentimientos de desconfianza y malestar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F775%2F065%2Fd05%2F775065d05b97148dd8fb92c2c85dcffa.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F775%2F065%2Fd05%2F775065d05b97148dd8fb92c2c85dcffa.jpg)
Detectar este tipo de infidelidades no siempre es fácil, ya que estas conductas suelen camuflarse como interacciones casuales. Sin embargo, hay patrones de comportamiento que, si comienzan a darse de forma recurrente, podrían ser indicativos de este tipo de infidelidad.
Uno de los más comunes, y que suele darse al principio, es el de ocultar el móvil a nuestra pareja o incluso evitar que la otra persona tenga acceso a él. Aunque la privacidad siempre es importante, un comportamiento excesivamente protector y un exceso de recelo con el teléfono debe hacernos saltar todas las alarmas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F440%2F89e%2F2fd%2F44089e2fdfda001fdf7f48fdfbbb6ebf.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F440%2F89e%2F2fd%2F44089e2fdfda001fdf7f48fdfbbb6ebf.jpg)
Si tu pareja evita hablar de quién le escribe o llama, le resta importancia o cambia rápidamente de tema, podría estar tratando de ocultarte algo. Este comportamiento con respecto al teléfono o a las redes sociales, es otro de los que más suelen repetirse cuando nuestra pareja está tratando de ocultarnos algo.
Un cambio repentino en sus hábitos de uso del móvil es otra de las señales de alarma. Pasar más tiempo conectado, salir de casa para realizar llamadas, eliminar fotos compartidas de la pareja en redes sociales o no querer subir nada conjunto, es otro comportamiento que podría indicar una posible infidelidad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd79%2F504%2F0a5%2Fd795040a528a35c07b0e9cda4015a978.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd79%2F504%2F0a5%2Fd795040a528a35c07b0e9cda4015a978.jpg)
Obviamente si tu pareja comienza a ocultar información, a mentir o a ser menos transparente en general, es momento de analizar si algo externo está afectando la relación. Las microinfidelidades también pueden llegar a generar una desconexión emocional que afecta a la calidad del vínculo en la pareja, donde se ven disminuidos los momentos íntimos o la falta de cariño y atención.
Si identificas alguno de estos comportamientos, es importante mantener una conversación abierta y honesta con tu pareja. Las microinfidelidades suelen ser un síntoma de problemas más profundos en la relación, establecer acuerdos mutuos y definir las líneas rojas de la relación, puede ayudar a fortalecer el vínculo.
- Los consejos de los expertos para disfrutar de una relación a lo largo de los años
- ¿Son las relaciones abiertas una moda o son realmente un modelo relacional que ha venido para quedarse?
Las microinfidelidades son una forma sutil de infidelidad que ha surgido con el uso generalizado de las redes sociales y los dispositivos móviles. Este fenómeno, estudiado por psicólogos y expertos en relaciones, plantea nuevos retos para las parejas al darse, principalmente, en el ámbito virtual. Y es que, aunque puedan parecer inofensivas, estas pequeñas infidelidades pueden amenazar la estabilidad de una relación al romper el compromiso emocional.