¿Son las relaciones abiertas una moda o son realmente un modelo relacional que ha venido para quedarse?
Para que este tipo de relaciones funcionen se deben establecer unos acuerdos desde el principio que sienten las bases de la nueva situación
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3db%2Fb26%2Faf9%2F3dbb26af966b8c7655c67b35000c3588.jpg)
- Amor líquido, la nueva tendencia en las parejas que cambia las reglas del juego
- Poliamor y sexualidad fuera de la monogamia: claves para iniciar esa conversación
Los modelos relacionales no monógamos están ganando cada vez más espacio dentro de las relaciones de pareja tradicionales, especialmente entre las nuevas generaciones. En este tipo de relaciones, la libertad individual y el consentimiento mutuo son pilares fundamentales para que funcionen.
Las relaciones abiertas consisten en acuerdos en los que las parejas permiten vínculos sexuales o románticos con otras personas. Cada modelo de relación define sus propias reglas, estableciendo límites y normas personalizadas dentro de cada relación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd88%2F3c2%2F962%2Fd883c29621debd88d9ccf58dbf88100a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd88%2F3c2%2F962%2Fd883c29621debd88d9ccf58dbf88100a.jpg)
Por otro lado, el poliamor se centra en mantener relaciones románticas con varias personas simultáneamente, siempre con el consentimiento de todos los implicados. En este tipo de modelo se pueden dar vínculos más complejos entre las personas implicadas.
Algunas de las ventajas de las relaciones abiertas son la posibilidad de experimentar el amor de forma más plena al no limitar aspectos como la vida íntima o afectiva. Para muchas personas, estos modelos se convierten en una manera de superar inseguridades y explorar nuevas formas de conexión.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1ba%2Fb9d%2F8cb%2F1bab9d8cb82e7b12833726601fe14026.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1ba%2Fb9d%2F8cb%2F1bab9d8cb82e7b12833726601fe14026.jpg)
Pero si hay algo en lo que coinciden los psicólogos y las personas que han estado inmersas en una relación abierta es en la comunicación. Es imprescindible el diálogo constante sobre los límites y las expectativas, ya que sin una comunicación efectiva, pueden aparecer conflictos que afecten a la confianza y a la autoestima.
Otro aspecto importante es la percepción social de este tipo de relaciones, ya que aún existe cierta estigmatización que puede generar presión o culpabilidad entre quienes eligen este modelo relacional.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F983%2Fdf4%2F0b4%2F983df40b46d96c67323a6ba8f63ef7a6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F983%2Fdf4%2F0b4%2F983df40b46d96c67323a6ba8f63ef7a6.jpg)
Desde un punto de vista antropológico, los expertos sostienen que la biología humana favorece la existencia de varias parejas ya que, la monogamia como único modelo relacional válido, surgió como un concepto social para facilitar la descendencia.
El poliamor y las relaciones abiertas no evitan la existencia de celos o de inseguridades, pero sí pueden servir para ofrecer espacios nuevos que enriquezcan a las personas que forman parte de estos nuevos modelos relacionales en los que las claves son la comunicación, la sinceridad y el respeto.
- Amor líquido, la nueva tendencia en las parejas que cambia las reglas del juego
- Poliamor y sexualidad fuera de la monogamia: claves para iniciar esa conversación
Los modelos relacionales no monógamos están ganando cada vez más espacio dentro de las relaciones de pareja tradicionales, especialmente entre las nuevas generaciones. En este tipo de relaciones, la libertad individual y el consentimiento mutuo son pilares fundamentales para que funcionen.