Cómo afecta el alcohol a la fertilidad según el cardiólogo Aurelio Rojas
Según explica con Marichu Suárez, es fundamental fomentar una educación sexual y reproductiva basada en la salud y el autocuidado
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F118%2Fd12%2Fcf8%2F118d12cf8aad05ec9b5030993bd2c05e.jpg)
- Aurelio Rojas, cardiólogo: "Esta es la fruta más saludable según la ciencia. Baja en azúcares y alta en vitaminas"
- Aurelio Rojas, cardiólogo: "La clave no es si el huevo es malo o no, está en cómo vivimos"
La preservación de la fertilidad se ha convertido en un tema cada vez más frecuente entre mujeres jóvenes que, por motivos laborales o personales, deciden retrasar la maternidad.
Sin embargo, según explican el cardiólogo Aurelio Rojas y Marichu Suárez, es fundamental fomentar una educación sexual y reproductiva basada en la salud y el autocuidado, más allá de las técnicas clínicas como la congelación de óvulos.
Cuidar la fertilidad empieza por el estilo de vida
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcfe%2Fe4a%2Fd53%2Fcfee4ad5388318c78bae19a8f8be2cfe.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcfe%2Fe4a%2Fd53%2Fcfee4ad5388318c78bae19a8f8be2cfe.jpg)
Durante su conversación, ambos expertos subrayan la importancia del estilo de vida en la calidad ovárica. “El tabaco, el alcohol... están tan normalizados ahora mismo en cantidades ingentes”, señala Marichu Suárez.
La advertencia es clara: no tiene sentido someterse a un tratamiento para preservar óvulos si, al mismo tiempo, se mantiene un estilo de vida que perjudica directamente la salud reproductiva. Aurelio Rojas añade que muchas veces las pacientes recurren a técnicas como la vitrificación sin tener en cuenta su contexto previo: “A lo mejor vas a congelar tu óvulo y resulta que la noche anterior o la semana anterior te fuiste de fiesta todo el fin de semana o fumas”.
Congelar óvulos no es garantía de éxito
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcc3%2F402%2F976%2Fcc3402976dc00d7b4ea75fcc7956e27a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcc3%2F402%2F976%2Fcc3402976dc00d7b4ea75fcc7956e27a.jpg)
Ambos coinciden en que el proceso técnico de congelar óvulos conlleva una pérdida de calidad. “El óvulo sufre muchísimo en todo ese proceso”, afirma Suárez, quien recuerda que después de la estimulación ovárica, la extracción, la vitrificación y la descongelación, ese óvulo debe pasar por una fecundación in vitro.
“Nadie te asegura al 100% que tu óvulo va a estar en perfectas condiciones”, señala Rojas. Además, Suárez apunta que muchas mujeres no llegan a utilizar los óvulos que han congelado.
Más educación sexual, menos decisiones precipitadas
“La gran mayoría de mujeres se congela óvulos y luego no los utilizan”, dice, lo que también pone sobre la mesa el elevado coste económico de estos tratamientos frente a la posibilidad de cuidar la fertilidad desde un enfoque natural y preventivo.
Ambos profesionales defienden que la verdadera clave está en la educación: hablar de salud fértil desde jóvenes, entender cómo se comporta el cuerpo y priorizar hábitos saludables antes de recurrir a soluciones clínicas que, si bien útiles, no siempre garantizan los resultados esperados.
- Aurelio Rojas, cardiólogo: "Esta es la fruta más saludable según la ciencia. Baja en azúcares y alta en vitaminas"
- Aurelio Rojas, cardiólogo: "La clave no es si el huevo es malo o no, está en cómo vivimos"
La preservación de la fertilidad se ha convertido en un tema cada vez más frecuente entre mujeres jóvenes que, por motivos laborales o personales, deciden retrasar la maternidad.