Si quieres conciliar el sueño fácilmente este producto de Lidl te ayudará a conseguirlo (por menos de 15 euros)
La respiración consciente y la luz adecuada pueden ser clave para mejorar el sueño. Este dispositivo propone un enfoque sencillo para combatir el insomnio ocasional
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff0f%2F599%2F80b%2Ff0f59980bb8b914f43c91c23fb647e18.jpg)
- 3 alimentos con triptófano natural para dormir mejor, desvelados por Pablo Ojeda
- Este es el mejor truco para combatir el insomnio a partir de los 60 años
En un momento en el que los problemas de sueño afectan a un porcentaje cada vez mayor de la población, las estrategias para mejorar el descanso han cobrado una importancia creciente. Junto a las recomendaciones médicas más habituales, como establecer rutinas, evitar pantallas o reducir estimulantes, surgen también herramientas tecnológicas diseñadas para facilitar la relajación previa al sueño. Una de ellas es la luz LED con proyección luminosa que estos días ha rebajado Lidl, y que busca incorporar técnicas respiratorias guiadas como método de ayuda no farmacológica.
El dispositivo, que actualmente se encuentra a un precio de 12 euros, basa su funcionamiento en la sincronización entre luz y respiración. Proyecta una luz pulsante en el techo, en tono azul o rojo, con el objetivo de inducir al usuario a adoptar un ritmo respiratorio más pausado y consciente. La luz guía los tiempos de inhalación y exhalación, eliminando la necesidad de contar mentalmente y favoreciendo así la concentración y la calma.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feea%2F812%2Fa8a%2Feea812a8a30c30fc20febc47c9d01116.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feea%2F812%2Fa8a%2Feea812a8a30c30fc20febc47c9d01116.jpg)
Entre las opciones que ofrece, se incluyen dos técnicas de respiración. La primera, más conocida por su uso en contextos de relajación profunda, es la denominada 4-7-8: inhalar durante cuatro segundos, mantener la respiración durante siete y exhalar durante ocho. La segunda propone un ritmo más suave, de cuatro segundos de inhalación y seis de exhalación. Ambas secuencias tienen como objetivo reducir la frecuencia cardiaca y facilitar la transición al sueño, especialmente en personas con dificultades para desconectar mentalmente.
Más allá de su función principal, el dispositivo incorpora temporizador de apagado automático y permite orientar la proyección luminosa mediante un soporte ajustable. Su uso puede integrarse en rutinas nocturnas, como parte de un protocolo de higiene del sueño, especialmente en contextos donde se busca evitar el uso de pantallas antes de dormir.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff6d%2Fa82%2F7fd%2Ff6da827fd3802d8bb0509c42cad1b0c5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff6d%2Fa82%2F7fd%2Ff6da827fd3802d8bb0509c42cad1b0c5.jpg)
Aunque este tipo de soluciones no sustituye el tratamiento clínico en casos de insomnio persistente, sí puede resultar útil como apoyo complementario. De hecho, cada vez son más los estudios que señalan la utilidad de la respiración guiada y de los entornos sensoriales controlados como herramientas eficaces para reducir el estrés previo al descanso. No obstante, si las dificultades para dormir se prolongan en el tiempo, es fundamental consultar con un profesional sanitario para evaluar el origen del problema y determinar el abordaje más adecuado.
- 3 alimentos con triptófano natural para dormir mejor, desvelados por Pablo Ojeda
- Este es el mejor truco para combatir el insomnio a partir de los 60 años
En un momento en el que los problemas de sueño afectan a un porcentaje cada vez mayor de la población, las estrategias para mejorar el descanso han cobrado una importancia creciente. Junto a las recomendaciones médicas más habituales, como establecer rutinas, evitar pantallas o reducir estimulantes, surgen también herramientas tecnológicas diseñadas para facilitar la relajación previa al sueño. Una de ellas es la luz LED con proyección luminosa que estos días ha rebajado Lidl, y que busca incorporar técnicas respiratorias guiadas como método de ayuda no farmacológica.