Es noticia
Menú
Adiós al insomnio: esta es la rutina de noche que te hará descansar mejor según un experto en sueño
  1. Vida saludable
¡a dormir!

Adiós al insomnio: esta es la rutina de noche que te hará descansar mejor según un experto en sueño

Siguiendo estos pasos, se puede establecer una rutina efectiva para combatir el insomnio transitorio y mejorar la calidad del sueño

Foto: Cómo combatir el insomnio de corta duración. (Pexels)
Cómo combatir el insomnio de corta duración. (Pexels)

Dormir bien es clave para la salud física y mental, pero muchas personas luchan contra el insomnio o un descanso poco reparador. Según el Dr. Jesús Escribá, experto en medicina del sueño del Instituto de Medicina del Sueño, una rutina nocturna adecuada puede marcar la diferencia entre una noche de vueltas en la cama y un descanso profundo y reparador. A continuación, te presentamos los pasos clave para lograrlo.

1. Establecer horarios regulares

Ir a la cama y despertarse a la misma hora todos los días ayuda a regular el reloj biológico. Esto permite conciliar el sueño más fácilmente y mejora su calidad, evitando despertares nocturnos innecesarios.

2. Limitar el uso de dispositivos electrónicos

La luz azul emitida por pantallas de móviles, tabletas y ordenadores interfiere en la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Para evitar esta alteración, se recomienda apagar los dispositivos al menos una hora antes de acostarse.

placeholder Usar el móvil antes de dormir puede dificultar la llegada del sueño. (Pexels/ cottonbro studio)
Usar el móvil antes de dormir puede dificultar la llegada del sueño. (Pexels/ cottonbro studio)

3. Cenar ligero y temprano

El consumo de alimentos pesados o ricos en azúcares y grasas antes de dormir puede dificultar la digestión y afectar la calidad del sueño. Lo ideal es cenar ligero y con suficiente antelación, al menos dos horas antes de acostarse.

4. Crear un ambiente propicio para el descanso

La temperatura, la iluminación y el ruido influyen directamente en la calidad del sueño. Mantener el dormitorio oscuro, silencioso y a una temperatura fresca favorece el descanso. También es recomendable usar la cama solo para dormir y evitar actividades como ver televisión o trabajar en ella.

placeholder Dormir con calor puede ser desesperante. (iStock)
Dormir con calor puede ser desesperante. (iStock)

5. Evitar sustancias estimulantes

El café, el alcohol y la nicotina pueden alterar el ciclo del sueño. Reducir su consumo, especialmente en las horas previas a dormir, ayuda a conciliar el sueño más rápido y a disfrutar de un descanso más profundo.

6. Incorporar actividades relajantes

Leer un libro, practicar meditación, hacer ejercicios de respiración o tomar un baño caliente antes de acostarse son hábitos que ayudan a relajar el cuerpo y la mente, preparando el organismo para un sueño reparador.

Dormir bien es clave para la salud física y mental, pero muchas personas luchan contra el insomnio o un descanso poco reparador. Según el Dr. Jesús Escribá, experto en medicina del sueño del Instituto de Medicina del Sueño, una rutina nocturna adecuada puede marcar la diferencia entre una noche de vueltas en la cama y un descanso profundo y reparador. A continuación, te presentamos los pasos clave para lograrlo.

Vida saludable
El redactor recomienda