Las 3 técnicas que debes conocer para poder dormir bien en la menopausia, según las ginecólogas
Con la llegada de la menopausia conciliar el sueño puede convertirse en una auténtica pesadilla para muchas mujeres
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd38%2Fc4d%2Fe96%2Fd38c4de96a512035cbd69ad6a09cc9da.jpg)
- Diferencias entre la perimenopausia y la menopausia que nadie te había contado antes
- Qué es el síndrome genitourinario de menopausia y cómo hacerle frente, según la ciencia
El insomnio es un trastorno que afecta a la calidad de vida de muchas personas debido a problemas diarios como el trabajo, la economía o las relaciones. Sin embargo, este problema se intensifica con la llegada de la menopausia, cuando los sofocos y los cambios hormonales alteran el descanso nocturno.
La causa principal del insomnio en la menopausia está relacionada con la disminución de estrógenos y progesterona. Estas hormonas desempeñan un papel clave en la regulación del descanso, y su reducción provoca síntomas como la sudoración excesiva algo que dificulta la conciliación del sueño.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa70%2F136%2F74d%2Fa7013674d5be9319f26c4409cd9b9e3c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa70%2F136%2F74d%2Fa7013674d5be9319f26c4409cd9b9e3c.jpg)
Más allá de los tratamientos médicos, existen hábitos fáciles de incorporar que pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño y que son muy recomendados por las ginecólogas. Uno de ellos es el de mantener la habitación oscura y en silencio, para que se den así unas condiciones óptimas para el descanso.
Mantener una buena temperatura en la estancia es otra de las claves para facilitar la conciliación del sueño y mejorar el descanso nocturno. Por último, los expertos recomiendan evitar la exposición a las pantallas antes de ir a dormir para que nuestro cerebro segregue la melatonina necesaria para un buen descanso.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F726%2Ff52%2Fe6c%2F726f52e6c21260bcadd2aa90daa8cc2e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F726%2Ff52%2Fe6c%2F726f52e6c21260bcadd2aa90daa8cc2e.jpg)
Además, se recomienda realizar actividad física diaria en las primeras horas del día al igual que establecer una rutina relajante antes de acostarse, como tomar un baño caliente, utilizar técnicas de relajación o leer.
La alimentación también juega un papel importante, consumir magnesio, que está presente de forma natural en frutos secos, o comer cerezas, ricas en melatonina, puede ayudarnos también a conciliar el sueño.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3df%2F6ba%2Faed%2F3df6baaed8ffff169e9111a8aa3b0635.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3df%2F6ba%2Faed%2F3df6baaed8ffff169e9111a8aa3b0635.jpg)
El insomnio durante la menopausia puede convertirse en un problema indeseado pero, estableciendo cambios en la rutina y en la alimentación, es posible mejorar la calidad del descanso y evitar que el sueño se convierta en una pesadilla.
- Diferencias entre la perimenopausia y la menopausia que nadie te había contado antes
- Qué es el síndrome genitourinario de menopausia y cómo hacerle frente, según la ciencia
El insomnio es un trastorno que afecta a la calidad de vida de muchas personas debido a problemas diarios como el trabajo, la economía o las relaciones. Sin embargo, este problema se intensifica con la llegada de la menopausia, cuando los sofocos y los cambios hormonales alteran el descanso nocturno.