Es noticia
Menú
Ni cálculo ni ajedrez: el mejor ejercicio para mantener el cerebro activo después de los 60
  1. Vida saludable
juega a juegos

Ni cálculo ni ajedrez: el mejor ejercicio para mantener el cerebro activo después de los 60

Encontrar la palabra precisa se convierte en un pequeño reto, aun así, mantener la mente despierta está al alcance de cualquiera

Foto: Mucho más que un juego: conexión y bienestar (iStock)
Mucho más que un juego: conexión y bienestar (iStock)

Cumplir los 60 marca el inicio de una nueva etapa, llena de aprendizajes, pero también de ciertos cambios. La memoria empieza a fallar un poco, cuesta más seguir una conversación y, a veces, encontrar la palabra precisa se convierte en un pequeño reto.

Aun así, mantener la mente despierta está al alcance de cualquiera, y no hace falta complicarse con ejercicios imposibles. Lejos de lo que se pueda pensar, no es necesario recurrir al ajedrez ni a las sopas de letras para activar el cerebro.

Un juego sencillo, pero poderoso

placeholder Las damas estimulan la mente sin necesidad de reglas complejas ni estrategias difíciles (Pexels)
Las damas estimulan la mente sin necesidad de reglas complejas ni estrategias difíciles (Pexels)

Un juego tan clásico y aparentemente sencillo como las damas puede ser el mejor aliado para cuidar la salud mental después de los 60. Así lo afirma un estudio publicado en 'The New England Journal of Medicine', que destaca cómo actividades recreativas como “leer y jugar a las damas pueden reducir el riesgo de demencia en personas mayores”.

El secreto de las damas está en lo que no se ve a simple vista. Este juego requiere pensar, planificar y anticiparse al rival, todo en un entorno relajado y accesible. Es precisamente esta combinación lo que lo convierte en un ejercicio ideal para entrenar la mente sin agobios.

Beneficios para la memoria y la atención

placeholder Recordar jugadas y anticiparse al rival mejora las capacidades cognitivas (Pexels)
Recordar jugadas y anticiparse al rival mejora las capacidades cognitivas (Pexels)

Jugar a las damas mejora notablemente la memoria, ya que obliga a recordar jugadas previas y a preparar movimientos futuros. Además, fomenta la atención plena, algo que se vuelve fundamental con los años. “Necesitas estar al tanto de lo que pasa en cada jugada para no cometer errores”, lo que implica una concentración constante. También se desarrollan habilidades clave como el razonamiento lógico y la agilidad mental.

Pensar estratégicamente, calcular consecuencias y tomar decisiones rápidas favorece el funcionamiento cognitivo y mantiene el cerebro activo. Pero no todo es ejercicio mental. Las damas también ofrecen una gran ventaja emocional: la interacción social.

Razonamiento y agilidad mental en cada partida

placeholder Pensar estratégicamente mantiene el cerebro en forma y despierto (Pexels)
Pensar estratégicamente mantiene el cerebro en forma y despierto (Pexels)

Compartir una partida con amigos, familiares o nietos no solo estimula la mente, sino que ayuda a combatir el aislamiento. Además, cada victoria, por pequeña que sea, supone una dosis de autoestima y motivación. Así, lo que parece un simple juego de mesa se convierte en una herramienta poderosa para cuidar la mente, disfrutar del momento y, de paso, pasar un buen rato.

Cumplir los 60 marca el inicio de una nueva etapa, llena de aprendizajes, pero también de ciertos cambios. La memoria empieza a fallar un poco, cuesta más seguir una conversación y, a veces, encontrar la palabra precisa se convierte en un pequeño reto.

Juegos
El redactor recomienda