Este es el sencillo hábito que debes incorporar antes de desayunar para mejorar tu digestión, según los expertos
Este gesto, fácil y sencillo, posee grandes beneficios para nuestro organismo y nuestra salud general tal y como se ha demostrado en un reciente estudio
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F44f%2F8ee%2F9f5%2F44f8ee9f5e32e9b54e467c7574c72964.jpg)
- Este es el aceite de oliva más barato y con las propiedades iguales al virgen extra
- Aurelio Rojas, el cardiólogo que ha convertido al aceite de oliva en su receta favorita contra el colesterol
Sabemos que el aceite de oliva virgen extra, pilar de nuestra dieta mediterránea, es fundamental para nuestra salud gracias a las beneficiosas grasas que aporta a nuestro organismo. Pero ahora su consumo va un paso más allá, y es que numerosos expertos en nutrición apuntan a que consumir una cucharadita de nuestro 'oro líquido' en ayunas tiene notables beneficios para nuestra salud.
El aceite no solo puede actuar a modo de protector gástrico y facilitar la digestión, también favorece nuestra microbiota y ayuda a limpiar el hígado debido a su alta concentración de ácido oleico, vitamina E, linoleico, fitoesteroles y a sus propiedades antioxidantes, que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. El aceite de oliva es bueno para la digestión ya que regula las funciones de ciertas bacterias en el intestino, reduciendo su resistencia a los antibióticos y limitando la producción de compuestos tóxicos durante la digestión.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8e6%2F8c6%2F777%2F8e68c6777d31780f12a7f1e72d384f6f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8e6%2F8c6%2F777%2F8e68c6777d31780f12a7f1e72d384f6f.jpg)
El motivo de que se recomiende su consumo en ayunas es porque sus efectos positivos se multiplican con el estómago vacío, ayudando así a una mejor absorción de sus compuestos. Debemos tomarlo treinta minutos antes de desayunar para potenciar todos sus efectos. Es importante recordar que, aunque saludable, el aceite es calórico por lo que en dietas de control de peso se aconseja no exceder su consumo.
Un reciente estudio publicado en el 'Journal of the American College of Cardiology' apunta a que la ingesta matinal permite una mejor biodisponibilidad de los nutrientes en comparación con su consumo nocturno, aunque tomarlo por la noche también aporta grandes beneficios para conciliar el sueño debido a su alto contenido en melatonina.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F860%2F3f8%2F8b4%2F8603f88b447fb8eee86329c48590aa4f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F860%2F3f8%2F8b4%2F8603f88b447fb8eee86329c48590aa4f.jpg)
Para todas aquellas personas que deseen mejorar su salud digestiva, ayudar a un mejor funcionamiento del organismo y protegerlo frente al envejecimiento prematuro y el estrés oxidativo, comenzar a tomar una cucharada de aceite de oliva en ayunas puede ser una de las mejores opciones en materia de salud que podamos incorporar a nuestros hábitos alimenticios.
Y es que, lejos de ser solo un ingrediente más en nuestras cocinas, el aceite de oliva debe ser el gran protagonista de nuestra dieta, ya que su consumo también ayuda a combatir el colesterol, mejorando así nuestra salud cardiovascular.
- Este es el aceite de oliva más barato y con las propiedades iguales al virgen extra
- Aurelio Rojas, el cardiólogo que ha convertido al aceite de oliva en su receta favorita contra el colesterol
Sabemos que el aceite de oliva virgen extra, pilar de nuestra dieta mediterránea, es fundamental para nuestra salud gracias a las beneficiosas grasas que aporta a nuestro organismo. Pero ahora su consumo va un paso más allá, y es que numerosos expertos en nutrición apuntan a que consumir una cucharadita de nuestro 'oro líquido' en ayunas tiene notables beneficios para nuestra salud.