Es noticia
Menú
Boticaria García lo deja claro: este es el mejor aceite para freír
  1. Vida saludable
altas temperaturas

Boticaria García lo deja claro: este es el mejor aceite para freír

Aunque ambos aceites cumplen su función, si se trata de freír a altas temperaturas con la máxima seguridad para la salud, el aceite de oliva es la mejor elección

Foto: Boticaria García, en una foto de archivo. (Europa Press)
Boticaria García, en una foto de archivo. (Europa Press)

El aceite, ingrediente esencial en la cocina mediterránea, sigue generando dudas a la hora de elegir el más adecuado para freír. En España, donde la cultura culinaria gira en torno a guisos, frituras y recetas con tradición, esta cuestión se convierte en un debate habitual en las cocinas y supermercados: ¿es mejor freír con aceite de oliva o con aceite de girasol?

La farmacéutica y divulgadora científica Boticaria García ha aclarado esta cuestión desde el punto de vista nutricional y de seguridad alimentaria. Aunque reconoce que al calentar ambos aceites a altas temperaturas se produce un proceso de oxidación, lo que genera compuestos potencialmente tóxicos para las células como peróxidos, aldehídos y cetonas, existen diferencias clave entre uno y otro.

Según explica Boticaria García, el aceite de oliva, especialmente el virgen extra, es más resistente a las altas temperaturas gracias a su mayor contenido en grasas monoinsaturadas, que son más estables frente a la oxidación.

Además, contiene polifenoles, antioxidantes naturales que no solo protegen el aceite durante la cocción, sino que también aportan beneficios cardiovasculares, fortalecen el sistema inmunológico y contribuyen a la salud cerebral.

placeholder El aceite de oliva es mejor para freír. (Pexels/ Klaus Nielsen)
El aceite de oliva es mejor para freír. (Pexels/ Klaus Nielsen)

El aceite de girasol, por su parte, también puede tener propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, pero su mayor proporción de grasas poliinsaturadas lo hace más susceptible a la degradación térmica. Esto significa que, al alcanzar temperaturas elevadas, es más fácil que sus moléculas se alteren y generen sustancias menos saludables.

Boticaria García es clara: “Si puedes permitírtelo, es más saludable freír con aceite de oliva”. No obstante, también reconoce que el precio puede ser un factor determinante, sobre todo en un momento en el que el coste de este producto ha aumentado notablemente en el mercado.

El aceite, ingrediente esencial en la cocina mediterránea, sigue generando dudas a la hora de elegir el más adecuado para freír. En España, donde la cultura culinaria gira en torno a guisos, frituras y recetas con tradición, esta cuestión se convierte en un debate habitual en las cocinas y supermercados: ¿es mejor freír con aceite de oliva o con aceite de girasol?

Alimentos Salud
El redactor recomienda