Este es el efecto del aceite de oliva en los riñones
Incorporar el aceite de oliva en nuestra alimentación diaria es un pequeño gesto con grandes efectos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa24%2F790%2Ffbe%2Fa24790fbe7596cb7a7ebfcda9d08d987.jpg)
- Esta es la bebida con aceite de oliva que está arrasando en España: mejora la salud cerebral y reduce el colesterol
- El truco de Pablo Ojeda para ahorrar aceite de oliva al cocinar
En la cocina española hay un protagonista indiscutible que no falta en ninguna despensa: el aceite de oliva virgen extra (AOVE). Conocido mundialmente como el oro líquido, este alimento esencial de la dieta mediterránea va mucho más allá de aportar sabor: es una auténtica medicina natural que protege y mejora múltiples aspectos de la salud. España no solo lidera la producción mundial de este aceite, sino que también lo ha convertido en un símbolo de identidad gastronómica. Se obtiene a través de un proceso meticuloso de recolección, prensado y filtrado de las aceitunas, lo que garantiza que conserve intactas todas sus propiedades nutricionales. ¿El resultado? Un producto con un sabor único y una composición química que lo convierte en uno de los alimentos más beneficiosos que podemos incluir en nuestro día a día.
Gran parte de los beneficios del AOVE están relacionados con la salud cardiovascular, gracias a su elevado contenido en grasas monoinsaturadas, que ayudan a reducir el colesterol LDL (el “malo”) y a mantener estables los niveles del HDL (el “bueno”). Pero sus virtudes van mucho más allá.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F498%2F30f%2F516%2F49830f516287058c2232041fd7dc12fe.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F498%2F30f%2F516%2F49830f516287058c2232041fd7dc12fe.jpg)
Entre sus componentes más valiosos se encuentran también los fenoles antioxidantes, que actúan como escudo frente al estrés oxidativo, combaten el envejecimiento prematuro y contribuyen al buen estado de la piel y el cabello. Además, su riqueza en vitaminas A, D, E y K lo convierte en un aliado natural frente a enfermedades degenerativas, algunos tipos de cáncer y la diabetes. Sin embargo, hay un beneficio menos conocido del aceite de oliva que merece especial atención: su papel en la salud renal.
Pese a que muchas veces se pasa por alto, el AOVE puede desempeñar un papel clave en el cuidado de los riñones, órganos cuya función es esencial para filtrar toxinas y mantener el equilibrio químico del cuerpo. Enfermedades como la insuficiencia renal crónica pueden desarrollarse de forma silenciosa y progresiva, y muchas personas desconocen que la nutrición puede ser un factor determinante en su prevención y tratamiento.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6e1%2F12f%2F0f8%2F6e112f0f81df61a18febb0d935fd5bb7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6e1%2F12f%2F0f8%2F6e112f0f81df61a18febb0d935fd5bb7.jpg)
Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y lubricantes, el aceite de oliva virgen extra contribuye a la eliminación de cálculos renales y facilita el correcto funcionamiento del tracto urinario. En personas con afecciones renales, su ingesta moderada puede formar parte de una dieta terapéutica recomendada por profesionales.
Una práctica cada vez más popular consiste en tomar una cucharada de AOVE en ayunas, sola o mezclada con zumo de limón o vinagre de manzana. Este sencillo gesto ayuda a mejorar la digestión, eliminar residuos acumulados en la vesícula, prevenir cálculos biliares y favorecer la expulsión de piedras del riñón.
- Esta es la bebida con aceite de oliva que está arrasando en España: mejora la salud cerebral y reduce el colesterol
- El truco de Pablo Ojeda para ahorrar aceite de oliva al cocinar
En la cocina española hay un protagonista indiscutible que no falta en ninguna despensa: el aceite de oliva virgen extra (AOVE). Conocido mundialmente como el oro líquido, este alimento esencial de la dieta mediterránea va mucho más allá de aportar sabor: es una auténtica medicina natural que protege y mejora múltiples aspectos de la salud. España no solo lidera la producción mundial de este aceite, sino que también lo ha convertido en un símbolo de identidad gastronómica. Se obtiene a través de un proceso meticuloso de recolección, prensado y filtrado de las aceitunas, lo que garantiza que conserve intactas todas sus propiedades nutricionales. ¿El resultado? Un producto con un sabor único y una composición química que lo convierte en uno de los alimentos más beneficiosos que podemos incluir en nuestro día a día.