Joana Palomares, psicóloga y sexóloga: "Las relaciones tóxicas pueden producirse debido al mecanismo de recompensa del cerebro"
En muchas ocasiones, nos enganchamos a personas que nos meten en una espiral de toxicidad sin llegar a entender cómo hemos llegado hasta ahí
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F687%2F271%2F763%2F6872717632a8bc087fb49c795a6bbb13.jpg)
- Paloma Rey, psicóloga: "El miedo a equivocarnos no es por el error en sí mismo, sino por lo que pensarán los demás"
- Farmacéutico Fernández: "A las mujeres les va peor en el amor cuanto más inteligentes son"
Las relaciones humanas, tanto de amistad, como de amor o familiares, pueden ser muy complicadas y en ocasiones pueden convertirse en toxicas, llegando a generarnos una especie de adicción insana, debido a que nos enganchamos a un tipo de comportamiento que nos está haciendo daño. Muchas veces nos preguntamos por qué permitimos eso hacia nosotros mismos y, una vez más, la respuesta la encontramos en la psicología.
Según la psicóloga y sexóloga, Joana Palomares, a través de sus redes sociales (@joanapsix), esto tendría una explicación muy sencilla que parte de la siguiente pregunta: ¿Qué aprende nuestro cerebro cuando experimentamos este tipo de relaciones? Y por tanto, por qué nos acabamos volviendo adictos. “La explicación la tiene el mecanismo de recompensa del cerebro. Este se encarga de generar sensaciones de placer en nuestro organismo mediante estímulos y/o acciones recibidas”. Según Palomares, cuando estamos dentro de este tipo de relaciones nos enganchamos a personas o a sensaciones que nos han hecho sentir bien en algún momento, y ello, luego nos cuesta tanto dejarlas, y esto podría producirse por carencias del pasado.
@joanapsix Adicción a las relaciones tóxicas. ⚠️❤️🩹 📍Seguro que conoces alguien que le haya pasado, incluso a ti mismo. 📍🧠 Os traigo la explicación psicólogica. 📍Si identificas esto en ti, y quieres aprender a vincularte de forma más sana, este es tú espacio. 📍💜 Comparte esto para que más gente pueda abrir los ojos y ser consciente del tipo de relación que tiene. #psicóloga #dependenciaemocional #autoestima #relacionestoxicas #rupturadepareja #saludmentalyemocional #joanapsix #toxicology #terapiaemocional #valorpersonal ♬ Chillout・Sleek guitars・Beautiful riffs(1383807) - SUNNY HOOD STUDIO
Palomares continúa explicando que en diversas ocasiones, “al no poder darnos ni proporcionarnos amor propio ni autocuidado, pedimos y exigimos que sea el otro quien nos la dé”. Siendo precisamente en este momento cuando empezamos a conformarnos con las migajas de amor que nos ofrecen. Por lo que nuestras relaciones podrían verse afectadas tanto por nuestra autoestima como por nuestro pasado.
Es por ello, que la psicóloga recomienda que si nos vemos identificados con alguno de estos patrones pidamos ayuda y seamos conscientes del tipo de relación que mantenemos. Este tipo de conexiones tóxicas pueden llegar a ser muy perjudiciales para nuestro bienestar mental por lo que debemos aprender a identificarlas, para poder mantener vínculos más positivos, responsables y conscientes así como relaciones más sanas.
- Paloma Rey, psicóloga: "El miedo a equivocarnos no es por el error en sí mismo, sino por lo que pensarán los demás"
- Farmacéutico Fernández: "A las mujeres les va peor en el amor cuanto más inteligentes son"
Las relaciones humanas, tanto de amistad, como de amor o familiares, pueden ser muy complicadas y en ocasiones pueden convertirse en toxicas, llegando a generarnos una especie de adicción insana, debido a que nos enganchamos a un tipo de comportamiento que nos está haciendo daño. Muchas veces nos preguntamos por qué permitimos eso hacia nosotros mismos y, una vez más, la respuesta la encontramos en la psicología.