Esto es lo que significa que necesites dormirte con la televisión encendida, según la psicología
Los expertos destacan que depender de la televisión para conciliar el sueño es contraproducente y entorpece la calidad del mismo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F78b%2Fa34%2F202%2F78ba34202c020070c438afe78bb4db6d.jpg)
- Dormir de lado no solo es cómodo: también puede ayudar a limpiar tu cerebro, según los expertos
- Adiós al insomnio: esta es la rutina de noche que te hará descansar mejor según un experto en sueño
La costumbre de dormir con la televisión encendida se ha convertido en una práctica habitual para muchas personas, especialmente en contextos urbanos. Aunque a primera vista puede parecer inofensiva o incluso reconfortante, distintos expertos en psicología advierten que este hábito puede estar vinculado a determinados estados emocionales y afecta negativamente a la calidad del sueño.
Y es que las personas con dificultad para relajarse al final del día tienden a utilizar el ruido de fondo como una herramienta de desconexión, ya que el sonido constante actúa como una distracción que suaviza el flujo de pensamientos. El estrés y la ansiedad suelen intensificarse en el silencio nocturno, por ello la televisión puede ofrecer una sensación de seguridad, permitiendo que la mente se relaje hasta conciliar el sueño.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8f0%2F7cc%2F7cf%2F8f07cc7cfa3c5680821caa6fe21c188d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8f0%2F7cc%2F7cf%2F8f07cc7cfa3c5680821caa6fe21c188d.jpg)
En muchos casos, especialmente entre personas mayores o quienes viven solas, el televisor permanece encendido por una necesidad inconsciente de compañía. Esta práctica puede ayudar a reducir la sensación de soledad y proporcionar un entorno más acogedor. Asimismo, para quienes sienten incomodidad en entornos oscuros, la luz tenue de la pantalla aporta una percepción de protección frente a la oscuridad de la noche.
Sin embargo, este hábito puede derivar en una dependencia emocional hacia el aparato, dificultando el descanso nocturno si no se cuenta con ese estímulo audiovisual e impidiendo alcanzar un sueño profundo y reparador.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa67%2F3fa%2F4d0%2Fa673fa4d053b941056b9befe5b0ad220.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa67%2F3fa%2F4d0%2Fa673fa4d053b941056b9befe5b0ad220.jpg)
Pero los expertos no recomiendan depender de una pantalla para conciliar el sueño, ya que desde una perspectiva fisiológica, la luz azul emitida por estas interfiere con la producción de melatonina, clave para regular los ciclos de sueño.
Aunque este hábito proporcione un alivio temporal, los especialistas recomiendan adoptar rutinas más saludables que favorezcan el descanso como establecer horarios regulares, incorporar actividades relajantes como la lectura, la meditación o escuchar música suave para crear así un ambiente silencioso que favorezca la calidad del sueño.
- Dormir de lado no solo es cómodo: también puede ayudar a limpiar tu cerebro, según los expertos
- Adiós al insomnio: esta es la rutina de noche que te hará descansar mejor según un experto en sueño
La costumbre de dormir con la televisión encendida se ha convertido en una práctica habitual para muchas personas, especialmente en contextos urbanos. Aunque a primera vista puede parecer inofensiva o incluso reconfortante, distintos expertos en psicología advierten que este hábito puede estar vinculado a determinados estados emocionales y afecta negativamente a la calidad del sueño.