Es noticia
Menú
Pablo Ojeda, experto en nutrición: "El kéfir es mas potente para tu microbiota que el yogur. El primero contiene hasta 30 tipos de microorganismos beneficiosos"
  1. Vida saludable
Kéfir vs. yogur

Pablo Ojeda, experto en nutrición: "El kéfir es mas potente para tu microbiota que el yogur. El primero contiene hasta 30 tipos de microorganismos beneficiosos"

Un alimento fermentado poco procesado, más líquido y ácido, gana fuerza en los estantes y en la salud intestinal. Su efecto va más allá del momento en que se consume

Foto: El nutricionista Pablo Ojeda explica los beneficios del kéfir. (Atresmedia)
El nutricionista Pablo Ojeda explica los beneficios del kéfir. (Atresmedia)

Ambos forman parte de la familia de los fermentados y son conocidos por sus beneficios sobre la salud digestiva. Pero aunque el yogur es el probiótico más habitual en la mayoría de dietas, el kéfir empieza a ganar cada vez más espacio. ¿Por qué este alimento milenario está en el centro de muchas recomendaciones nutricionales actuales?

La explicación llega de la mano del nutricionista Pablo Ojeda, que ha compartido en redes sociales por qué el kéfir puede ser una opción más completa. “El kéfir contiene hasta 30 tipos de microorganismos beneficiosos, mientras que el yogur solo tiene entre 2 y 5”, señala en un vídeo divulgativo. Esa mayor diversidad, explica, es clave para lograr una microbiota intestinal más equilibrada.

placeholder El kéfir es cada día más frecuente en la alimentación diaria. (Freepik)
El kéfir es cada día más frecuente en la alimentación diaria. (Freepik)

Ojeda detalla que “las bacterias del kéfir colonizan mejor el intestino y permanecen más tiempo, ayudando así a equilibrar la flora intestinal”, mientras que las del yogur “pasan por el tracto digestivo y solo tienen efectos mientras se consumen”. En otras palabras: el yogur actúa mientras se toma, pero el kéfir deja una huella más duradera.

También subraya la mejor tolerancia del kéfir en personas con sensibilidad a la lactosa. “Es más digestivo porque las bacterias y levaduras han digerido parte de la lactosa”, indica. Además, añade que “tiene un efecto más potente en la reducción de la inflamación intestinal y en el fortalecimiento del sistema inmune”, gracias a su riqueza en levaduras beneficiosas y péptidos bioactivos.

En cuanto al sabor, también encontramos diferencias. “El kéfir es más líquido y tiene un sabor ligeramente más ácido, mientras que el yogur es más denso y tiene un sabor más suave”, explica Ojeda.

¿Conclusión? “El kéfir es superior al yogur debido a su mayor diversidad y capacidad de colonización”, afirma. Aun así, matiza que “el yogur sigue siendo una opción súper excelente si buscas una alternativa probiótica ligera y fácil de incluir en la dieta”. Su consejo final: “Alterna ambos para obtener lo mejor de los dos mundos”.

placeholder Lo mejor es alternar ambas opciones. (Freepik / nensuria)
Lo mejor es alternar ambas opciones. (Freepik / nensuria)

Como siempre, antes de hacer cambios en la dieta o incorporar nuevos alimentos con fines funcionales, lo más adecuado es consultar con un profesional sanitario que pueda ofrecer pautas adaptadas a las necesidades de cada persona.

Ambos forman parte de la familia de los fermentados y son conocidos por sus beneficios sobre la salud digestiva. Pero aunque el yogur es el probiótico más habitual en la mayoría de dietas, el kéfir empieza a ganar cada vez más espacio. ¿Por qué este alimento milenario está en el centro de muchas recomendaciones nutricionales actuales?

Bienestar
El redactor recomienda