Alexandre Olmos, doctor: "¿Te están saliendo canas antes de tiempo? Existe una sustancia en tu sangre que puede estar acelerando el envejecimiento de tu pelo"
Las canas prematuras no siempre tienen que ver con la edad. Una sustancia en la sangre podría ser la clave para entender por qué tu cabello pierde color antes de tiempo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F292%2Fe8f%2Fa1a%2F292e8fa1a8f2303125623bbc41516752.jpg)
- Qué significa que una persona decida no teñirse las canas, según la psicología
- La verdadera causa de las canas no es la edad (y lo dice Harvard): así puedes evitarlas
¿Te están saliendo canas antes de tiempo? Aunque muchas veces se relacionan únicamente con la edad o el estrés, nuevas teorías apuntan a causas menos evidentes que podrían estar influyendo en el envejecimiento capilar. Factores internos, como ciertos desequilibrios bioquímicos en el organismo, están ganando terreno en la explicación científica de por qué algunas personas encanan prematuramente.
El Dr. Alexandre Olmos, experto en medicina integrativa, ha puesto el foco en una sustancia específica: la homocisteína. “Resulta que no todo tiene que ver con la edad y el estrés. Hay una sustancia en tu sangre que si está fuera de control, puede hacerte envejecer por fuera y por dentro”, explica en un vídeo compartido en sus redes sociales. Según detalla, la homocisteína, cuando se encuentra en niveles elevados, provoca inflamación en el cuerpo y afecta funciones básicas como la producción de melanina, el pigmento natural del cabello.
Lo llamativo de este hallazgo es que tanto un exceso como una carencia de ciertos alimentos pueden favorecer este desequilibrio. “Una dieta con demasiada proteína animal puede aumentarla, pero una sin proteína animal también, por falta de vitamina B12”, advierte Olmos. La clave, por tanto, no está en eliminar alimentos, sino en lograr un balance adecuado. “Lo que realmente funciona es encontrar el equilibrio, consumir proteína animal de forma moderada, mantener niveles adecuados de vitamina B12 y meter antioxidantes a tope”, señala.
Además de la alimentación, el especialista menciona un recurso innovador en el tratamiento del envejecimiento capilar: la terapia de luz roja. “La terapia de luz roja estimula indirectamente la melanina y puede frenar las canas desde dentro”, asegura. Esta técnica, cada vez más utilizada en clínicas de dermatología y bienestar, busca reactivar mecanismos celulares mediante longitudes de onda específicas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcf0%2F855%2F300%2Fcf0855300ca8eb83cd0ef5fc55bbb672.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcf0%2F855%2F300%2Fcf0855300ca8eb83cd0ef5fc55bbb672.jpg)
Conocer el impacto que tiene la homocisteína en el envejecimiento del cabello puede abrir una vía de prevención más efectiva que el simple uso de tintes o tratamientos externos. Tal y como recalca Olmos, entender cómo se manifiestan estos procesos desde dentro del organismo es clave para abordarlos con perspectiva integrativa. En cualquier caso, antes de iniciar cualquier tipo de cambio nutricional o terapia, es fundamental consultar con un profesional cualificado que pueda guiar el proceso de forma segura y personalizada.
- Qué significa que una persona decida no teñirse las canas, según la psicología
- La verdadera causa de las canas no es la edad (y lo dice Harvard): así puedes evitarlas
¿Te están saliendo canas antes de tiempo? Aunque muchas veces se relacionan únicamente con la edad o el estrés, nuevas teorías apuntan a causas menos evidentes que podrían estar influyendo en el envejecimiento capilar. Factores internos, como ciertos desequilibrios bioquímicos en el organismo, están ganando terreno en la explicación científica de por qué algunas personas encanan prematuramente.