3 rasgos del comportamiento de tu pareja que significan que es emocionalmente inmadura, según la psicología
Puede ser encantadora, divertida y carismática, pero si en lo emocional se queda atrás, la relación puede volverse un campo de minas silencioso
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F923%2F224%2F304%2F92322430461776db651591bc38a6bf32.jpg)
La psicóloga británica y divulgadora en redes Julie Smith, conocida por sus vídeos virales sobre salud mental en TikTok, ha identificado tres señales claras que, según la psicología, indican que una persona no ha desarrollado una madurez emocional adecuada en el contexto de una relación de pareja. Estas actitudes pueden ser sutiles al principio, pero con el tiempo terminan afectando profundamente la estabilidad emocional del vínculo.
@drjulie 🌈 My golden rules below👇 Feel free to share ♥️ • You don’t have to start with something overwhelming. Pick something that feels challenging but manageable. • If you can stay in the feared situation for as long as possible your body will habituate to your environment and calm over time. • During that time use self-soothing skills to help you through it. • The more you repeat a behaviour the more it becomes part of your comfort zone. • Allow fear to be with you. Don’t push it away. • Avoidance is the number one thing that feeds anxiety and makes it worse over time. So if there is something that you want to master but it makes you anxious, do it as often as you possibly can. • Learn how to use basic skills to calm the mind through the body (see book for detailed description of this). What is that thing you’ve been avoiding because it makes you anxious? 👉 More on this in my international bestselling book - Why Has Nobody Told Me This Before? (Currently -50% see link in bio). Filled with insights from therapy about how to deal with real life problems. Available in over 40 languages 🇬🇧 🇺🇸 🇮🇳 🇨🇳 🇨🇦 🇦🇺 🇦🇱 🇧🇷 🇧🇬 🇭🇷 🇨🇿 🇩🇰 🇪🇪 🇫🇮 🇫🇷 🇩🇪 🇬🇷 🇭🇺 🇮🇸 🇮🇩 🇮🇱 🇮🇹 🇯🇵 🇱🇻 🇱🇹 🇲🇰 🇳🇱 🇳🇴 🇵🇱 🇵🇹 🇷🇴 🇷🇺 🇷🇸 🇸🇰 🇸🇮 🇰🇷 🇪🇸 🇸🇪 🇹🇼 🇹🇭 🇹🇷 🇺🇦 🇻🇳
♬ original sound - Dr Julie | Psychologist
Siempre es culpa de otro
Uno de los rasgos más reveladores de la inmadurez emocional es la incapacidad para asumir responsabilidades. Las personas que presentan este patrón suelen señalar a otros cuando algo sale mal, ya sea a su pareja, a su familia o incluso a las circunstancias externas.
Este comportamiento va acompañado de una dependencia emocional excesiva: esperan que los demás los sostengan, los comprendan y resuelvan sus conflictos internos. Si algo falla, no hacen autocrítica, sino que culpan al entorno. Este ciclo constante no solo genera desgaste, sino que impide cualquier crecimiento personal o de la pareja.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6be%2Fd29%2F4e8%2F6bed294e87bb55f4659f9a7b24f9fca6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6be%2Fd29%2F4e8%2F6bed294e87bb55f4659f9a7b24f9fca6.jpg)
Falta de empatía y manipulación emocional
Otro signo claro es la dificultad para ponerse en el lugar del otro. Estas personas ven el mundo desde una óptica centrada exclusivamente en sus propios deseos y necesidades. ¿El resultado? Acaban haciendo sentir culpable a su pareja, tergiversando la realidad o recurriendo a la manipulación emocional para que todo gire en torno a ellos.
Según Smith, este tipo de comportamiento suele derivar en dinámicas desequilibradas, donde uno de los miembros se ve forzado constantemente a ceder para evitar conflictos o mantener la armonía, aunque eso signifique renunciar a su propia voz.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5fc%2Fae2%2Fccb%2F5fcae2ccb08198f1ec36c7c1d2ef68a4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5fc%2Fae2%2Fccb%2F5fcae2ccb08198f1ec36c7c1d2ef68a4.jpg)
Estallan (o se cierran) ante la mínima crítica
La tercera señal es la hostilidad ante cualquier desacuerdo. No toleran que los cuestionen, y su respuesta puede ser una explosión emocional inmediata o una actitud pasivo-agresiva que deja a la pareja adivinando qué ha hecho mal.
Smith advierte que convivir con alguien así puede volverse emocionalmente agotador. Hay que medir las palabras, evitar temas delicados y aprender a navegar sus reacciones defensivas, que van desde ataques verbales hasta el silencio como forma de castigo emocional.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe66%2Fdae%2Fc6d%2Fe66daec6d06ec47afe9062d638cd170f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe66%2Fdae%2Fc6d%2Fe66daec6d06ec47afe9062d638cd170f.jpg)
Amar a alguien emocionalmente inmaduro no siempre se traduce en una relación caótica desde el primer momento. A menudo, existe una conexión real, y eso hace que muchas personas se queden intentando compensar, adaptarse o esperar un cambio que no llega. Pero, en lugar de entrar en bucles emocionales para ganar su validación, lo verdaderamente liberador es dejar de buscarla.
Romper con ese ciclo, explica la psicóloga, no solo permite recuperar el equilibrio personal, sino también establecer límites saludables: amar no debería implicar sacrificarse emocionalmente a cambio de migajas de afecto o aprobación.
La psicóloga británica y divulgadora en redes Julie Smith, conocida por sus vídeos virales sobre salud mental en TikTok, ha identificado tres señales claras que, según la psicología, indican que una persona no ha desarrollado una madurez emocional adecuada en el contexto de una relación de pareja. Estas actitudes pueden ser sutiles al principio, pero con el tiempo terminan afectando profundamente la estabilidad emocional del vínculo.