Es noticia
Menú
La famosa regla de las 72 horas: ponte a prueba con el truco más eficaz para no gastar dinero en cosas innecesarias
  1. Vida saludable
VALOR

La famosa regla de las 72 horas: ponte a prueba con el truco más eficaz para no gastar dinero en cosas innecesarias

La clave está en frenar por un momento, pensar con calma y darle valor real a cada euro. La próxima vez que sientas el impulso de comprar, espera

Foto: Las rebajas son una época peligrosa para compradores compulsivos. (Pexels)
Las rebajas son una época peligrosa para compradores compulsivos. (Pexels)

Puede que te haya pasado lo de comprar algo con entusiasmo y días después preguntarte por qué lo hiciste. Para evitar esas decisiones impulsivas que afectan nuestro bolsillo, existe una técnica simple pero poderosa: la regla de las 72 horas. Este método, cada vez más popular entre quienes buscan cuidar su economía sin grandes sacrificios, propone algo muy sencillo: esperar tres días antes de comprar algo que no sea estrictamente necesario.

Tal y como hemos leído en el medio 'HuffPost', según expertos como Jaime Higuera, durante ese tiempo nuestra perspectiva cambia radicalmente. De hecho, el primer día sientes ese impulso de compra; el segundo, ya lo ves con algo más de distancia; y al tercero, muchas veces te das cuenta de que no lo necesitas. Tanto es así que se estima que el 90 % de las veces el deseo de compra desaparece.

placeholder La satisfacción de tomar buenas decisiones. (Pexels)
La satisfacción de tomar buenas decisiones. (Pexels)

En la actualidad, en tiempos donde la inflación aprieta y todo parece más caro, estrategias como esta se convierten en aliadas indispensables. No se trata de dejar de disfrutar, sino de tomar decisiones más conscientes. Y eso puede marcar una gran diferencia al final del mes. Sin embargo, cabe mencionar que, además de la regla de las 72 horas, hay otras ideas que siguen la misma filosofía.

Por ejemplo, la técnica del 10/10/10, que invita a preguntarse cómo te sentirás respecto a esa compra en 10 días, 10 semanas o 10 meses. También está el “autoengaño útil”: imaginar que te ofrecen el producto o el dinero equivalente. Si eliges quedarte con el dinero, es probable que la compra no sea tan necesaria como creías. Poco se habla, pero adaptar estos trucos en tu rutina puede ser más sencillo de lo que imaginas.

Foto: La dificultad para decidir puede condicionar nuestro día a día. (Pexels)

Por otro lado, el reto de la moneda es otra alternativa popular. Escoge una denominación, por ejemplo, monedas de un euro, y guarda cada una que caiga en tus manos. A final de año, esa pequeña acción diaria puede convertirse en un fondo más que interesante. Aprender a ahorrar no tiene por qué ser complicado. La clave está en frenar por un momento, pensar con calma y darle valor real a cada euro. La próxima vez que sientas el impulso de comprar, espera 72 horas. Hazte el favor.

Puede que te haya pasado lo de comprar algo con entusiasmo y días después preguntarte por qué lo hiciste. Para evitar esas decisiones impulsivas que afectan nuestro bolsillo, existe una técnica simple pero poderosa: la regla de las 72 horas. Este método, cada vez más popular entre quienes buscan cuidar su economía sin grandes sacrificios, propone algo muy sencillo: esperar tres días antes de comprar algo que no sea estrictamente necesario.

Bienestar Psicología
El redactor recomienda