Es noticia
Menú
Si comes plátano todos los días esto es lo que pasa con tu tensión arterial
  1. Vida saludable
Presión bajo control

Si comes plátano todos los días esto es lo que pasa con tu tensión arterial

¿Sabías que un gesto tan simple como comer plátano puede ayudar a tu tensión arterial? La ciencia lo respalda: el potasio que aporta esta fruta podría marcar la diferencia

Foto: El plátano puede tener efectos sobre tu presión arterial. (Freepik)
El plátano puede tener efectos sobre tu presión arterial. (Freepik)

Es uno de los frutos más accesibles, versátiles y consumidos en España. Ya sea en el desayuno, como tentempié o postre improvisado, el plátano forma parte del día a día de muchos hogares. Pero más allá de su dulzura y su facilidad para transportarlo, esta fruta puede tener un efecto nada despreciable sobre uno de los mayores factores de riesgo cardiovascular: la presión arterial.

Un plátano mediano contiene aproximadamente 358 miligramos de potasio, un mineral esencial para el funcionamiento del organismo. Según un artículo reciente publicado en la revista 'American Journal of Physiology-Renal Physiology', incrementar la ingesta de potasio —como el que aporta esta fruta— y reducir el consumo de sodio puede ser una estrategia efectiva para reducir la hipertensión. Esto se debe a que el potasio ayuda a contrarrestar los efectos negativos del sodio en la presión arterial, favoreciendo la eliminación del exceso de este a través de la orina.

placeholder Los plátanos pueden ayudar a regular nuestra presión. (Pexels / Julia Kuzenkov)
Los plátanos pueden ayudar a regular nuestra presión. (Pexels / Julia Kuzenkov)

El estudio también señala que la respuesta del organismo al sodio y al potasio puede variar según el sexo y la edad. Por ejemplo, las mujeres premenopáusicas suelen mostrar una mayor tolerancia al sodio que los hombres de la misma edad, aunque a partir de los 60 años esta tendencia se invierte y ellas pasan a tener mayor riesgo de hipertensión. Esto refuerza la necesidad de adaptar la dieta a cada etapa de la vida y condición fisiológica.

Eso sí, comer un plátano al día no es una solución mágica. Para notar un impacto real, es recomendable combinar distintas fuentes de potasio como legumbres, verduras, frutos secos o patatas. Aun así, el plátano sigue siendo una opción excelente, no solo por el potasio, sino también por su fibra, vitamina C y antioxidantes que contribuyen a la salud intestinal y general.

placeholder El plátano debe ir acompañado de un estilo de vida saludable. (Freepik)
El plátano debe ir acompañado de un estilo de vida saludable. (Freepik)

Como siempre, el equilibrio es clave. Aunque el potasio es beneficioso, su exceso puede causar hiperpotasemia, una afección potencialmente peligrosa. Por eso, si tienes condiciones médicas o dudas sobre tu alimentación, lo más sensato es consultar con un profesional de la salud antes de lanzarte a una dieta rica en plátanos que podría no ser la adecuada para tus necesidades personales.

Es uno de los frutos más accesibles, versátiles y consumidos en España. Ya sea en el desayuno, como tentempié o postre improvisado, el plátano forma parte del día a día de muchos hogares. Pero más allá de su dulzura y su facilidad para transportarlo, esta fruta puede tener un efecto nada despreciable sobre uno de los mayores factores de riesgo cardiovascular: la presión arterial.

Bienestar
El redactor recomienda