El método japonés de 1904 que arrasa en 2025: así es el Kakeibo, el secreto centenario para ahorrar con cabeza y sin renunciar al estilo
Se trata de un estilo de vida que promueve el equilibrio entre gastar con intención y vivir con propósito
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F55b%2F64d%2F600%2F55b64d600cb0ab530a76030d245e6d9b.jpg)
- Pocos lo hacen: 5 consejos para empezar a ahorrar según una experta en finanzas simples
- Adiós al desorden en la cocina: el truco japonés que te da más espacio sin apilar ni una sola taza
En plena era digital, un sencillo método japonés de principios del siglo XX ha resurgido con fuerza y se ha convertido en una herramienta de ahorro de referencia en este presente año. Su nombre es Kakeibo, y su creadora, Hani Motoko, fue la primera mujer periodista de Japón. En 1904 ideó este sistema de gestión doméstica para ayudar a las familias a organizar sus finanzas con sentido común y sin complicaciones tecnológicas.
Hoy, su propuesta conquista a una nueva generación que busca reconectar con sus gastos de forma consciente. El Kakeibo, también conocido como Kakebo, invita a poner por escrito todos los movimientos económicos del mes, agrupándolos en cuatro categorías clave: supervivencia (lo esencial para vivir), deseos (caprichos y pequeños placeres), cultura (libros, cine, formación) e imprevistos (esas sorpresas que no siempre son agradables).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F809%2F177%2F52c%2F80917752c5863ce84bbe5563c3246a3f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F809%2F177%2F52c%2F80917752c5863ce84bbe5563c3246a3f.jpg)
La idea es sencilla: con lápiz, papel y algo de constancia, cualquiera puede tomar las riendas de su economía sin necesidad de suscribirse a ninguna app. Pero el Kakeibo va más allá de la contabilidad básica. Su fuerza reside en la reflexión: antes de comenzar cada mes, se responde a cuatro preguntas que funcionan como brújula financiera. ¿Cuánto dinero tienes? ¿Cuánto te gustaría ahorrar? ¿En qué lo estás gastando? ¿Qué puedes hacer para mejorar?
Estas cuestiones, acompañadas de un registro diario a mano, fomentan una relación más consciente y emocionalmente saludable con el dinero. De hecho, parte del éxito de este método se debe a su simplicidad. Mientras las plataformas digitales automatizan procesos, el acto manual de anotar cada gasto obliga a prestar atención, pensar dos veces antes de comprar y entender qué emociones están detrás de cada transacción.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1b3%2F702%2Fd42%2F1b3702d4228ae4c8db5c938747b126cb.jpg)
De este modo, se reduce el consumo impulsivo sin caer en el sacrificio extremo. En 2025, el Kakeibo no es solo una herramienta para ahorrar: es un estilo de vida que promueve el equilibrio entre gastar con intención y vivir con propósito. Y todo comenzó hace más de un siglo, con una mujer, un cuaderno y una idea revolucionaria.
- Pocos lo hacen: 5 consejos para empezar a ahorrar según una experta en finanzas simples
- Adiós al desorden en la cocina: el truco japonés que te da más espacio sin apilar ni una sola taza
En plena era digital, un sencillo método japonés de principios del siglo XX ha resurgido con fuerza y se ha convertido en una herramienta de ahorro de referencia en este presente año. Su nombre es Kakeibo, y su creadora, Hani Motoko, fue la primera mujer periodista de Japón. En 1904 ideó este sistema de gestión doméstica para ayudar a las familias a organizar sus finanzas con sentido común y sin complicaciones tecnológicas.