Este es el método para transformar la ansiedad en algo positivo, según este experto de Harvard
De esta manera, lo que antes se percibía como un obstáculo puede convertirse en la chispa que encienda una nueva aventura
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F019%2Fafd%2F806%2F019afd8062904626c619db0577edbc14.jpg)
- Calma tu ansiedad con esta infalible técnica de los años 90 que recomiendan los psicólogos a sus pacientes
- Cómo reducir la ansiedad con 10 sencillos trucos que recomiendan los expertos
La ansiedad se ha convertido en una de las principales preocupaciones de salud mental en España y en el mundo. De hecho, su presencia se ha intensificado tras la pandemia y con el auge de la vida digital. Ante este panorama, Arthur Brooks, catedrático de Harvard y referente internacional en estudios sobre felicidad, propone un enfoque distinto: dejar de ver la ansiedad como un enemigo y empezar a tratarla como una aliada.
En una columna publicada en The Atlantic bajo el título “Cómo transformar la ansiedad en aventura”, Brooks recuerda que este estado de alerta es, en realidad, una respuesta natural del cerebro diseñada para protegernos de posibles riesgos. Los biólogos evolutivos ya habían señalado que se trata de una adaptación útil, aunque cuando se activa con demasiada facilidad puede generar problemas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F877%2F89e%2Faff%2F87789eaffca0a135d818acbb6b675d94.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F877%2F89e%2Faff%2F87789eaffca0a135d818acbb6b675d94.jpg)
“Es como una alarma de humo que salta cada vez que cocinas”, advierte el profesor, al explicar que situaciones cotidianas no deberían encender ese mecanismo. La clave, según el experto, es no reprimir la ansiedad. Investigaciones citadas por Brooks demuestran que intentar bloquearla puede intensificarla. En cambio, reconocerla permite disminuir su carga.
Su consejo es sencillo: cuando aparezcan los síntomas, en lugar de luchar contra ellos, hay que interpretarlos como una señal del cerebro que indica que algo requiere atención. El siguiente paso es darle un nuevo sentido. Brooks recomienda reformular la ansiedad como una oportunidad para vivir una experiencia desafiante, casi como si se tratara de un estímulo emocionante.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa23%2F123%2Fafc%2Fa23123afc042b2eed0fea36d99bf3ea2.jpg)
Cambiar frases como “esto me supera” por “esto es emocionante” ayuda a transformar la sensación de amenaza en un motor para crecer o aprender. Esta visión conecta con la reflexión del filósofo Søren Kierkegaard, quien describió la ansiedad como “el vértigo de la libertad”, una especie de peaje inevitable por el hecho de vivir plenamente.
De este modo, Brooks coincide en que no es necesario sentir ansiedad para alcanzar la felicidad, pero sí reconoce que, cuando aparece, es posible convertirla en un recurso que fortalece y abre nuevas perspectivas.
- Calma tu ansiedad con esta infalible técnica de los años 90 que recomiendan los psicólogos a sus pacientes
- Cómo reducir la ansiedad con 10 sencillos trucos que recomiendan los expertos
La ansiedad se ha convertido en una de las principales preocupaciones de salud mental en España y en el mundo. De hecho, su presencia se ha intensificado tras la pandemia y con el auge de la vida digital. Ante este panorama, Arthur Brooks, catedrático de Harvard y referente internacional en estudios sobre felicidad, propone un enfoque distinto: dejar de ver la ansiedad como un enemigo y empezar a tratarla como una aliada.