Muere Serafín Sedano, guardián de los secretos de la familia real: el adiós de los Reyes al capellán del Palacio de la Zarzuela
Ha asistido a los grandes acontecimientos religiosos de la familia celebrados en palacio, como los bautizos de Leonor y Sofía, y oficiaba la misa en Zarzuela cada domingo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fff9%2F6b5%2F36d%2Fff96b536d032ecbbb401455438dfd758.jpg)
El Palacio de la Zarzuela está de luto. Su capellán durante décadas, Serafín Sedano, fallecía este miércoles, llevándose con él los secretos de la familia real. Esos que, como confesor, estaba obligado a guardar. Ha fallecido a los 92 años, tras casi 30 de servicio a la Casa Real, de la que se despedía hace solo unos meses, cuando solicitó a Felipe VI que le diera relevo de su cargo. Los años pesaban ya.
Así lo explicaba el propio don Serafín en una carta que hizo pública el pasado noviembre a través de la periodista Virginia Delgado y el medio digital 'Elpardo.net' fundado por ella misma, para decir adiós a los vecinos de El Pardo, pidiendo perdón por los posibles errores y también declarándose una "persona privada con derecho a una intimidad". No ha sido difícil conseguirlo en estos meses, a pesar de que ha estado presente en los momentos canónicos más importantes de la familia real.
Después de varios años como responsable de los servicios religiosos de la Casa del Rey, tomó el relevo como capellán principal de su antecesor en 2005 y su nombramiento se hizo oficial dos años después. Así, fue figura importante, por ejemplo, en los bautizos de las entonces infantas Leonor y Sofía y su prima, Irene Urdangarin, asistiendo al cardenal Rouco Varela, sacerdote principal de esas ceremonias que tuvieron la presencia de la familia real al completo. De ahí que su figura pasara desapercibida.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F51a%2Fe4e%2F19e%2F51ae4e19e130e1f1c56db013a7fd9bc4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F51a%2Fe4e%2F19e%2F51ae4e19e130e1f1c56db013a7fd9bc4.jpg)
Hasta su retirada, el verano pasado, se encargó de oficiar la misa del domingo, a la que suelen acudir, si la agenda lo permite, la reina Sofía, su hermana, la princesa Irene, y el rey Felipe. Pero su relación con los Borbón, especialmente con los Borbón y Grecia, iba más allá de la de sacerdote y feligrés.
Porque 'don Sera', como se le conoce en Mingorrubio, parroquia de la que ha sido titular desde 1963, llegó para quedarse dos años y ha estado más de 60, los últimos 25 de forma voluntaria y sin remunerar, como él mismo explicaba en esa carta que mencionábamos anteriormente. Le movía el amor a un barrio que lo acogió y al que se entregó, que le devolvió el cariño en forma de plaza.
Y fue precisamente a partir de su jubilación cuando estableció una relación más estrecha y cercana con la familia real, de la que ha contado algunas anécdotas en las escasas entrevistas que ha concedido, siempre a medios locales como el que hemos mencionado de El Pardo, donde está el Palacio de la Zarzuela, o de la comarca del sur de Cantabria, donde está el pueblo en el que nació y vivió su primera infancia, Quintanilla de An.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F374%2F16d%2Fdd1%2F37416ddd18923298bdbb45cf2d6ab53e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F374%2F16d%2Fdd1%2F37416ddd18923298bdbb45cf2d6ab53e.jpg)
Es con el rey Juan Carlos con el que compartió más vivencias, propias de esa familiaridad que siempre muestra el emérito con los que se relaciona mínimamente. Pero desde el cambio de trono y también desde la marcha del padre de Felipe VI a Emiratos, don Serafín Sedano siguió teniendo la confianza de los Reyes, especialmente la de Felipe VI, educado en la fe católica como corresponde a un monarca español.
Tanto él como doña Letizia o la reina Sofía tendrán oportunidad de darle el último adiós al que ha sido su capellán durante décadas este mismo jueves. La capilla ardiente ha quedado instalada en la Capilla de los Alabarderos del cuartel El Rey de la Guardia Real, el mismo lugar al que tanto la princesa Leonor como la infanta Sofía fueron durante sus años de guardería.
Además, habrá esta tarde a las siete una misa de cuerpo presente abierta a todo el público para que se despida de él todo el que quiera, en la Sala Histórica del mismo cuartel.
El Palacio de la Zarzuela está de luto. Su capellán durante décadas, Serafín Sedano, fallecía este miércoles, llevándose con él los secretos de la familia real. Esos que, como confesor, estaba obligado a guardar. Ha fallecido a los 92 años, tras casi 30 de servicio a la Casa Real, de la que se despedía hace solo unos meses, cuando solicitó a Felipe VI que le diera relevo de su cargo. Los años pesaban ya.