Shiseido o la cosmética oriental que conquistó a los occidentales
Shiseido es una compañía con mucha historia, pues fue fundada en el año 1872 por Arinobu Fukuhara, un farmacéutico japonés que no sabía que crearía una gran firma cosmética
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3d5%2Ffca%2Ff6f%2F3d5fcaf6f7dba7a448192539ccbd60f2.jpg)
Shiseido es una compañía japonesa dedicada a la industria cosmética desde el año 1872. Al margen de sus orígenes asiáticos, en la actualidad es muy reconocida y demandada en el mundo occidental, y seguro que alguna vez has oído su nombre. Todo comenzó a finales del siglo XIX, cuando Arinobu Fukuhara, con solo 23 años y siendo jefe de farmacia en un hospital de su país, descubrió las deficiencias que había en estos establecimientos. Por ello, decidió abrir junto a otros compañeros una farmacia en Tokio (Japón), similar a las de Occidente.
El origen de la palabra “Shiseido” proviene del I Ching, un libro oracular de origen chino. En este se menciona al Do, que es el “hogar de” y al “Shi Sei”, “donde todo nace”. En concreto el pasaje en el que se fijó Fukuhara destacaba la importancia de alabar “las virtudes de la tierra, pues es allí donde todo nace”. Esta fue, por tanto, la filosofía que marcaría el rumbo de esta firma japonesa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd46%2F0d8%2Ff56%2Fd460d8f56f772dbec145251f975bdb26.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd46%2F0d8%2Ff56%2Fd460d8f56f772dbec145251f975bdb26.jpg)
La camelia de Shiseido
Shinzo Fukuhara, hijo de Arinobu, fue el primer presidente de la compañía en 1915, además del creador de su logotipo original, una flor de camelia: "Hanatsubaki". Un símbolo que aún perdura como seña de identidad de la marca, aunque a lo largo de los años sufrió alguna modificación respecto al original. En 1927, se creó su versión en caracteres japoneses y al año siguiente se diseñó el logo occidental.
Un año después se abrió el primer centro de investigación de la firma en Japón, con el objetivo poner las nuevas tecnologías al servicio de la belleza y tratarla desde el interior. A día de hoy ya dispone de otras instalaciones similares en China, Tailandia, Estados Unidos y Francia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5e3%2Fcd5%2Fe4d%2F5e3cd5e4da48527f9dec53025b803d37.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5e3%2Fcd5%2Fe4d%2F5e3cd5e4da48527f9dec53025b803d37.jpg)
Hitos cosméticos en Japón
En el recorrido histórico de Shiseido son varios los hitos que esta firma cosmética japonesa consiguió en su país. Repasando algunos hay que remontarse al año 1888 cuando su fundador introdujo la pasta de dientes, que gustó mucho al público nipón y enseguida dio lugar a imitadores. En 1917, se convirtió en la primera compañía japonesa que lanzó una gama de fragancias, y también la que elaboró la primera línea cosmética para hombres, pero ya más recientemente, en el año 1959.
Con la idea de seguir innovando, Shinzo Fukuhara, el tercero de los hijos del fundador, se hizo cargo de la empresa y fue el artífice del Club de la Camelia en 1939. Dicho club estaba formado por las clientas habituales de Shiseido, aquellas que usaban de forma habitual sus productos. Su propósito era que conocieran fielmente los distintos métodos de belleza, cómo aplicarlos y promover entre ellas los gustos y la cultura de la mujer moderna.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F394%2F233%2F958%2F3942339586514181ae7c4bd197afed43.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F394%2F233%2F958%2F3942339586514181ae7c4bd197afed43.jpg)
Expansión a Occidente
La apertura de Shiseido al mercado occidental aconteció en 1962, al abrir su primera sucursal en Hawaii (Estados Unidos). Después, comienza a vender en Italia, el primer país de Europa que recibió los productos de la marca. En años sucesivos ser irá introduciendo en otros lugares como Nueva Zelanda, Francia, Alemania, Australia, etcétera.
El rostro de las bellezas asiáticas se extendió por todo el mundo, haciendo que Shiseido se convirtiera en el número uno de la cosmética en el mayor continente del mundo, y que a día de hoy ocupe el cuarto puesto en el ranking mundial. Actualmente la compañía posee gamas para el rostro, el cuerpo y el cabello, protectores solares, maquillaje, perfumes, así como una línea cosmética masculina.
Shiseido es una compañía japonesa dedicada a la industria cosmética desde el año 1872. Al margen de sus orígenes asiáticos, en la actualidad es muy reconocida y demandada en el mundo occidental, y seguro que alguna vez has oído su nombre. Todo comenzó a finales del siglo XIX, cuando Arinobu Fukuhara, con solo 23 años y siendo jefe de farmacia en un hospital de su país, descubrió las deficiencias que había en estos establecimientos. Por ello, decidió abrir junto a otros compañeros una farmacia en Tokio (Japón), similar a las de Occidente.