Es noticia
Menú
El árbol del amor: la especie que está arrasando en todos los jardines esta primavera por sus flores en forma de corazón
  1. Estilo
  2. Decoración
espectacular

El árbol del amor: la especie que está arrasando en todos los jardines esta primavera por sus flores en forma de corazón

No es de extrañar que el árbol del amor se haya vuelto tendencia dada su espectacularidad

Foto: Las flores del árbol del amor. (EFE)
Las flores del árbol del amor. (EFE)

Con la llegada de la primavera, un árbol en particular se ha convertido en el absoluto protagonista de parques, jardines urbanos y patios particulares: el 'Cercis siliquastrum', más conocido como el "árbol del amor". Su popularidad no es casualidad. Esta especie mediterránea, también llamada comúnmente árbol de Judea, está conquistando a todos gracias a una explosión de flores rosadas con forma de corazón que brotan directamente del tronco y las ramas desnudas, antes incluso de que aparezcan las hojas. Un espectáculo que convierte cualquier espacio verde en una escena casi de cuento.

Originario del sur de Europa y el oeste de Asia, el 'Cercis siliquastrum' es un árbol caducifolio de porte mediano que puede alcanzar entre 6 y 10 metros de altura. Su resistencia al calor, la sequía y su escaso mantenimiento lo han convertido en una de las especies más apreciadas por paisajistas y jardineros.

Pero lo que realmente lo diferencia es su inusual floración: pequeñas flores hermafroditas de color rosa púrpura que crecen directamente del tronco y las ramas principales, en un fenómeno botánico llamado caulifloria. Esta característica, más típica de especies tropicales, es una rareza en el paisaje europeo y una de las claves de su atractivo.

Su forma compacta, su crecimiento lento y su capacidad para adaptarse a suelos pobres lo hacen ideal para entornos urbanos. Puede plantarse en jardines privados, medianas de calles o incluso en patios pequeños, siempre que reciba buena dosis de sol. Su sombra no es especialmente densa, lo que permite que otras plantas crezcan a su alrededor sin dificultad.

Más allá de su estética deslumbrante, el 'Cercis siliquastrum' también encierra un simbolismo poderoso. Su nombre popular, “árbol del amor”, proviene tanto de la forma de sus flores como de las leyendas que lo rodean. Una de las más conocidas vincula este árbol con la tradición cristiana, asegurando que Judas Iscariote se ahorcó en uno de ellos tras traicionar a Jesús, lo que le valió el apodo de “árbol de Judas”. Sin embargo, con el tiempo, esa connotación sombría ha dado paso a una lectura más poética y positiva: la del amor en todas sus formas, reflejado en la belleza sencilla y vibrante de sus flores.

Además, el 'Cercis siliquastrum' no solo se planta por motivos ornamentales. Sus flores son comestibles, con un sabor ligeramente ácido, y se pueden añadir a ensaladas o utilizar como decoración culinaria. También son muy apreciadas por las abejas, lo que lo convierte en una buena elección para fomentar la biodiversidad y apoyar a los polinizadores en entornos urbanos.

Con la llegada de la primavera, un árbol en particular se ha convertido en el absoluto protagonista de parques, jardines urbanos y patios particulares: el 'Cercis siliquastrum', más conocido como el "árbol del amor". Su popularidad no es casualidad. Esta especie mediterránea, también llamada comúnmente árbol de Judea, está conquistando a todos gracias a una explosión de flores rosadas con forma de corazón que brotan directamente del tronco y las ramas desnudas, antes incluso de que aparezcan las hojas. Un espectáculo que convierte cualquier espacio verde en una escena casi de cuento.

Decoración
El redactor recomienda