Es noticia
Menú
Diego, de Rod Almayate: “En 2021 estábamos para cerrar. Apareció la reina Letizia y nos salvó de la quiebra”
  1. Estilo
  2. Moda
ENTREVISTA

Diego, de Rod Almayate: “En 2021 estábamos para cerrar. Apareció la reina Letizia y nos salvó de la quiebra”

Un 2 de marzo de 2021 la reina usó por primera vez los pendientes ‘puri lace’ de Rod Almayate. Vanitatis fue el primer medio en identificarlos y el resto es historia

Foto: La reina Letizia con unos pendientes de Rod Almayate. (EFE)
La reina Letizia con unos pendientes de Rod Almayate. (EFE)

“Los primeros que supieron que los pendientes eran nuestros fue Vanitatis, y ya se lió parda”. Así recuerda Diego Díaz Marín, creador y director creativo de Rod Almayate, aquel 2 de marzo de 2021 cuando la reina Letizia apareció en un acto oficial llevando unos pendientes suyos en forma de cordón de zapato y que ocuparon, ese día y las siguientes semanas, titulares en otros muchos medios de comunicación.

Lo curioso es que, para entonces, Shield -así se llamó la marca en sus 10 primeros años hasta 2019- y Rod Almayate ya formaban parte del joyero de Letizia y los había llevado públicamente en más ocasiones; e incluso, si buceabas por el Instagram de la marca, podías encontrarte a Lady Gaga, Celine Dion o Blanca Suárez con algunos de sus diseños.

placeholder La Reina Letizia, con los pendientes 'lazo' de Rod Almayate. (EFE)
La Reina Letizia, con los pendientes 'lazo' de Rod Almayate. (EFE)

En cambio, aquel día y aquella aparición de la reina Letizia fue el boom de Rod Almayate. Una revolución mediática que necesitaban más que nunca: “Hubo un antes y un después. Estábamos en las últimas, para cerrar. Pero apareció la reina Letizia y nos salvó de la quiebra”. Los pendientes estaban ya fuera de catálogo, pero los volvieron a poner a la venta por encargo. “La lista de espera fue de seis meses”.

La reina salvó la marca y la marca salvó a Diego. Aunque la historia de Rod Almayate fue contada muchas veces y en muchos idiomas, todavía hay páginas que no se habían escrito. En esta conversación, Diego nos cuenta la razón por la que él y su entonces pareja decidieron dejar de trabajar -como fotógrafo y como diseñador de joyas respectivamente- en Milán y dentro de la moda de lujo para mudarse a Torre del Mar (Málaga) y convertir su marca en algo más pequeño.

placeholder Diego Díaz Marín, creador y director creativo de Rod Almayate. (Cortesía)
Diego Díaz Marín, creador y director creativo de Rod Almayate. (Cortesía)

“Estábamos en las últimas, totalmente deprimidos por estar haciendo tantas colecciones al año -con Shield- (...) Ya no nos interesaba”. La gota que colmó el vaso fue un problema de salud de Diego: “La última campaña que hice, para un perfume de una marca muy importante y por mucho dinero, la presión era tal que me dio una parálisis facial y me quedé ciego seis meses”.

Por aquel entonces, Diego llegaba a cobrar 20.000 euros al día como fotógrafo de grandes marcas como Versace, Cavalli… o haciendo las portadas para Vogue Italia. Pero hay cosas que no las paga el dinero. “Los cinco primeros años de volver a España no salí de mi pueblo, como si tuviera agorafobia. A Madrid he vuelto por primera vez hace dos semanas y a Milán, nunca”. Un problema de salud que, con perspectiva, recuerda que fue una señal: “Fue lo mejor que me pasó en la vida”.

No se imaginó tampoco que, habiendo dejado atrás trabajos con artistas como las Spice Girls, Michael Jackson, Lenny Kravitz, Madonna o Naomi Campbell, pudiese hacer lo mismo desde su pueblo. “Cuando estás en París o en Milán, te convencen de que fuera de allí eres inútil, y no es así”. Sus transgresoras joyas llegaron por méritos propios a estrellas del mismo nivel. De hecho, en el primer año de vida de Rod Almayate, firmaron un acuerdo de exclusividad con Beyoncé que parecía ser el golpe de gracia que los llevaría otra vez a la gloria, pero ahora desde su nuevo hogar.

placeholder El pendiente que llevó la reina Letizia. (Cortesía)
El pendiente que llevó la reina Letizia. (Cortesía)

Pero, de nuevo, el lado oscuro de la industria salió a relucir: “Nos obligaron a prometerles que ella iba a ser la única celebrity que llevaría nuestras joyas, y nunca se las puso (...) Eso nos ató de pies y manos. Nosotros le dijimos que sí, ella pidió todo y luego nada”. Por esa razón, las siguientes veces que alguien del equipo de Beyoncé les pidió algo le dijeron que no sin temblarles la mano.

‘No’ que también dijeron a Rihanna cuando -en palabras de Diego- “se encoñó” de sus joyas. “Nos ofreció que mandaba a un chico a Torre del Mar a recoger las joyas si hacía falta”, pero para entonces tenían todo preparado para mandarlas para el rodaje de la cuarta temporada de ‘Élite’ (Netflix). “Yo soy muy honesto: por las buenas te limpio la casa si hace falta, pero por las malas, nada”.

Diego sabía cómo funcionan las estrellas. “Hay puertas a las que tú no puedes llamar. Todas las cosas grandes que nos han llegado ha sido porque las joyas llamaban tanto la atención que han hecho la petición”. Fue el caso de Celine Dion, a quien le reconoce ser de las pocas celebridades que compró, de su propio bolsillo, unos pendientes: “Fue la única celebrity en años que ha dicho ‘cuánto vale’, pedirnos un IBAN y mandarnos el dinero”.

placeholder Celine Dion, con pendientes de Rod Almayate en el programa de Andy Cohen. (Redes sociales)
Celine Dion, con pendientes de Rod Almayate en el programa de Andy Cohen. (Redes sociales)

Rod Almayate tiene una línea de productos que ofrece los mismos diseños desde el primer día y a la que se añaden productos nuevos muy de vez en cuando: “Hasta que una idea no sea tan buena para estar dentro, no la sacamos a la venta”. Las ideas vienen, reconoce Diego, de todo lo que uno se puede ir encontrando en su día a día: “Nuestro espíritu es buscar las cosas feas, las políticamente incorrectas o las cotidianas, y convertirlas en joyas”.

Unas tiritas, unas latas, una chapa, un cigarro, unos preservativos, un cortauñas, un espeto, un satisfayer, una muela… ¡hasta una vagina! Estas son solo algunas de las cosas que Rod Almayate ha convertido en pendientes, collares, pulseras y anillos. Están todavía a la venta los cordones que llevó la reina. “Hay una joya nuestra que estoy seguro que a Letizia le encantaría llevar, pero no puede”, bromea Diego sin entrar en más detalles: “Los cordones ya me parecieron incluso atrevidos para ella”.

placeholder Joyas de Rod Almayate. (Cortesía)
Joyas de Rod Almayate. (Cortesía)

Una trasgresión a la hora de diseñar que forma parte del propio ADN de la marca para convertirse también en una marca ‘rara avis’ en la industria. Cuando pasaron de ser Shield a Rod Almayate tenían claro que no querían perder calidad, pero sí tener unos precios más populares: “La política de la marca es democratizar la calidad. La misma pieza que teníamos en Shield y valía 400 euros, ahora vale 120, sin haber perdido calidad, solo eliminando intermediarios”. Por ello eliminando proveedores, vendiendo principalmente por internet, y trayendo incluso la fábrica de Italia a España -concretamente a Badajoz-, pudiendo presumir también de la etiqueta ‘made in Spain’.

Porque, a pesar de poder presumir de ver sus joyas en alguien como Lady Gaga o la propia reina Letizia, para Diego el éxito es todo lo contrario: “A mí me hace más ilusión ver a alguien por la calle con una de nuestras joyas que a una celebrity. Sé el esfuerzo que ha supuesto para esa persona tener ese colgante”.

placeholder Pendientes 'cortauñas' de Rod Almayate. (Cortesía)
Pendientes 'cortauñas' de Rod Almayate. (Cortesía)

Ahora, coincidiendo con esta entrevista, Rod Almayate añadía a su catálogo nuevos diseños (con pistolas y cuchillos), abriendo así un nuevo universo para todo aquel que quiera tener un Rod Almayate y unirse a este particular grupo. “Para mí Rod Almayate es un universo. Recibo mensajes que me dicen ‘no sé qué hacéis, pero lo quiero’, ‘no uso joyas, pero las compro porque quiero pertenecer a vuestro universo’. Quiero que todo eso sea un mundo que nos represente a todas esas personas que estamos fuera de los límites”.

Es en esta línea donde está el futuro de Rod Almayate. Poniendo -esta vez sí y sin que sirva de precedente- la vista en la industria alta costura de la que un día formó parte, el próximo objetivo de Diego es que su marca empiece a producir películas como ha hecho Saint Laurent, la maison francesa, con ‘Emilia Pérez’. “Rod viene de la necesidad de ser libres de la industria de la moda y de poner nuestras propias reglas”, y las reglas de lo que hará o dejará de ocurrir con Rod Almayate las pone él, Diego.

“Los primeros que supieron que los pendientes eran nuestros fue Vanitatis, y ya se lió parda”. Así recuerda Diego Díaz Marín, creador y director creativo de Rod Almayate, aquel 2 de marzo de 2021 cuando la reina Letizia apareció en un acto oficial llevando unos pendientes suyos en forma de cordón de zapato y que ocuparon, ese día y las siguientes semanas, titulares en otros muchos medios de comunicación.

Joyas Reina Letizia
El redactor recomienda