La reina Letizia consigue su mejor valoración histórica: las mujeres y los jóvenes la valoran más que a doña Sofía
Tras años de arduo trabajo, la Reina consigue este 2025 la mejor valoración, llegando ya a empatar con su suegra, la siempre querida doña Sofía
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F497%2F71c%2F1a8%2F49771c1a871fce0a9728df6027795bc1.jpg)
En 2019, cuando se llevó a cabo el I Informe Borbón, doña Letizia obtenía de la población una valoración de un 4,8, una nota muy baja si se considera que el rey Juan Carlos se quedó con un 4,9, una décima por encima de ella. Sin embargo, todo lo sucedido durante estos años, el exilio del emérito a Abu Dabi y, sobre todo, el trabajo constante en su papel como Reina han provocado no solo que las tornas se giren, sino que doña Letizia experimente un gran subidón, empatando ya con la reina Sofía.
Así lo muestran los datos de la encuesta realizada por el Instituto IMOP Insights para Vanitatis, en el que es el V Informe Borbón. Doña Letizia recibe este 2025 una nota de un 6, la misma que la infanta Sofía y lo que es más sorprendente, la Reina emérita, pues esta siempre había gozado de una popularidad mucho mayor a la de su nuera. Las tres son superadas únicamente por don Felipe, que obtiene un 6,6 -la misma valoración que el año pasado-, y la princesa Leonor que tiene un 6,5.
Por supuesto, el último en esta lista es don Juan Carlos que se queda con un 2,4, una nota que lo aleja muchísimo del aprobado y también de doña Letizia, a la que seis años atrás él mismo superaba por una décima. El empate entre las dos Reinas también es consecuencia de una bajada en la valoración de doña Sofía, quien en 2019 lograba un 6,7, siendo la mejor valorada de toda la familia, y en 2022 cayó a un 6, nota que ha mantenido estos tres años consecutivos.
Doña Letizia obtiene una nota de un 6,5 por parte de las mujeres, que se promedia con el 5,5 de los hombres, resultando en una media final de 6. Las mujeres valoran mejor a la actual Reina que a su suegra, quien consigue un 6,1. En el caso de los hombres es al revés. La emérita se hace con un 5,8 frente al ya mencionado 5,5 de su nuera.
En cuanto al rango de edad, quienes mejor la valoran son los encuestados de entre 35 y 54 años, con un 5,8. Cabe destacar que entre los menores de 35 años la reina Sofía suspende con un 4,8 mientras que doña Letizia se queda con un 5,8, la misma nota que le dan al Rey.
La evolución en las valoraciones de la reina Letizia muestra una mejora gradual y constante, que le permite alcanzar por primera vez una calificación media de 6. Partiendo de una puntuación de 4,8 en 2019, su imagen ha experimentado un fortalecimiento sostenido en la percepción pública. Esta tendencia al alza refleja una figura cada vez más asentada en su papel como reina consorte, llegando incluso a obtener reconocimiento en ámbitos tradicionalmente más críticos hacia su persona.
Las valoraciones hacia la reina Letizia continúan presentando un cierto grado de polarización. Aunque su nota media ha experimentado una mejora en los últimos años, persiste una dualidad en la percepción ciudadana: más del 60% de los encuestados expresa una opinión favorable, mientras que una proporción relevante mantiene una actitud crítica hacia su figura.
Entre aquellos que se manifiestan partidarios de una transición hacia un modelo republicano, ningún integrante de la Familia Real alcanza el aprobado. No obstante, la reina Letizia obtiene una valoración de 4,2 dentro de este grupo, la más alta de todos los miembros, posiblemente debido a la percepción de que encarna un perfil menos asociado a los atributos tradicionales de la monarquía.
Más cercana
La imagen de la reina Letizia se mantiene sólida y favorable, con una valoración positiva generalizada en todos los atributos analizados, independientemente del grupo de edad. Entre los aspectos personales, destacan especialmente su elegancia y su habilidad comunicativa, que lideran el ranking con valoraciones medias de 7,2 y 7,1, respectivamente. En cuanto a los atributos vinculados a su función institucional como Reina consorte, las puntuaciones son algo más moderadas, aunque todas se sitúan por encima del 6,5.
Aprueba también en su compromiso con la monarquía, con un 6,4, la misma nota que obtiene en la creencia de que es una buena embajadora en el extranjero para España. Pese a la valoración globalmente positiva, los encuestados perciben que su grado de preparación (6,7) no alcanza el nivel que se atribuye al Rey (7,7).
La cercanía, también de índole personal, ocupa el último lugar entre los atributos evaluados, si bien ha registrado una mejora considerable en comparación con años anteriores. Al igual que ocurre con el rey Felipe VI, se percibe actualmente en los Reyes una proximidad con la ciudadanía que no había sido reconocida con tal claridad en ediciones previas del Informe Borbón. Este año la cercanía de la Reina consigue un 6 frente al 5,8 del año pasado y el 4,9 de 2022.
El análisis de los atributos de la reina Letizia revela patrones similares a los observados en las valoraciones del rey Felipe VI y la princesa Leonor. Los sectores de la población más afines a la monarquía como modelo de Estado tienden a otorgar valoraciones más positivas en todos los aspectos relacionados con su figura.
Por su parte, quienes apoyan una reforma constitucional muestran una aprobación mayoritaria hacia la reina Letizia en la mayoría de los aspectos, salvo en los relativos a la cercanía y su desempeño como embajadora de España en el extranjero, valorándola con 4,2 y 4,5 respectivamente.
Desde el punto de vista del recuerdo de voto y del autoposicionamiento ideológico, se observa que quienes se ubican más a la derecha del espectro político otorgan las puntuaciones más elevadas. Sin embargo, y al igual que en la edición anterior, los votantes de Vox muestran una valoración más moderada hacia Letizia en comparación con la que expresan hacia el Rey, situándose sus calificaciones en niveles próximos a la media general de la población.
En contraste, entre los votantes de Sumar —quienes han mostrado críticas hacia el monarca— se registra una actitud más favorable hacia la Reina, lo que indica una mayor aceptación de su figura en comparación con la del Rey.
Leve retroceso
En cuanto a si la Reina mejora o empeora la imagen de la monarquía, se detecta un leve retroceso. Mientras que en 2024 casi la mitad de los encuestados consideraban que su presencia resultaba beneficiosa para la institución (49,7%), en la medición actual este porcentaje ha disminuido en casi tres puntos, situándose en el 46,9%, en beneficio de quienes optan por una posición intermedia y se ubican en la categoría de “ni favorece ni perjudica”.
Tanto quienes respaldan la monarquía como aquellos que mantienen un apoyo condicionado a su gestión coinciden en considerar que la reina Letizia favorece a la institución, con cifras cercanas al 55%. Por otro lado, el 52,8% de quienes apoyan una reforma constitucional respecto al modelo de Estado opinan que la Reina no favorece ni perjudica a la monarquía.
Por género, las mujeres tienden a valorar de manera más favorable el papel de la Reina en relación con la monarquía; el 52,5% de ellas considera que su figura la beneficia, frente al 41,3% de los hombres. Esta diferencia, menos marcada en la medición anterior, comienza a consolidarse como una posible tendencia. En cuanto a la variable edad, se observa que, conforme aumenta esta, disminuye el porcentaje de personas que consideran a la reina Letizia un activo para la Corona.
Ficha Técnica
- Técnica: encuesta 'online' realizada a panelistas de IMOP
- Universo: internautas de 18 y más años.
- Ámbito: territorio nacional peninsular, Baleares y Canarias.
- Tamaño muestral: 1.027 entrevistas.
- Fechas de campo: del 6 al 16 de mayo de 2025.
- Error muestral: ±3,1 puntos porcentuales para p=q=50 % y nivel de significación del 95 %, siempre en el supuesto de un muestreo aleatorio simple.
- Equilibraje: al finalizar el campo el fichero de datos se ha sometido a un equilibraje a partir de las siguientes matrices: sexo, edad, comunidad autónoma, tamaño de hábitat y nivel de estudios.
En 2019, cuando se llevó a cabo el I Informe Borbón, doña Letizia obtenía de la población una valoración de un 4,8, una nota muy baja si se considera que el rey Juan Carlos se quedó con un 4,9, una décima por encima de ella. Sin embargo, todo lo sucedido durante estos años, el exilio del emérito a Abu Dabi y, sobre todo, el trabajo constante en su papel como Reina han provocado no solo que las tornas se giren, sino que doña Letizia experimente un gran subidón, empatando ya con la reina Sofía.