Es noticia
Menú
'Emilia Pérez' llega a Movistar Plus + y a Filmin con vídeo de la propia Karla Sofía Gascón: lo mejor y lo peor de la película
  1. Estilo
  2. Ocio
DESDE ESTE VIERNES

'Emilia Pérez' llega a Movistar Plus + y a Filmin con vídeo de la propia Karla Sofía Gascón: lo mejor y lo peor de la película

La cinta de Jacques Audiard llega por fin a las plataformas. Recordamos qué es lo que más nos gusta y lo que menos de una cinta de la que ha hablado prácticamente todo el mundo

Foto: Karla Sofía Gascón, uno de los nombres más repetidos de este año, en 'Emilia Pérez'. (Pathé)
Karla Sofía Gascón, uno de los nombres más repetidos de este año, en 'Emilia Pérez'. (Pathé)

Cuando 'Emilia Pérez' ganó premio (el del Jurado y el de mejor actriz para su reparto femenino) en el pasado festival de Cannes nadie podía imaginar que el musical 'avant la lettre' de Jacques Audiard también sería la película más polémica del año. Y, para más inri, por razones extracinematográficas. Los viejos tuits ofensivos de Karla Sofía Gascón, sacados a la palestra por una periodista, acabaron cancelándola temporalmente tras ser nominada al Oscar a la mejor actriz. Pidió disculpas, se retiró de la vida pública un tiempo y estuvo de vuelta en la gala de los premios de la Academia. Todo en un breve lapso de tiempo; en un suspiro.

Las declaraciones de Jacques Audiard sobre el español, un idioma "de países en vías de desarrollo" según él, no hicieron más que avivar la controversia en torno a esta historia de un narco mexicano que transforma su vida tras transicionar a mujer con la ayuda de una eficiente abogada. Durante bastantes meses, parecía que se hablaba más de lo que rodeaba a 'Emilia Pérez' que de la propia 'Emilia Pérez', lo cual puede que, además de su calidad, convierta a la cinta en un referente con los años.

placeholder
placeholder Karla Sofía Gascón como Manitas (FOTO 1) y Zoe Saldaña (FOTO 2) en 'Emilia Pérez'. (Pathé)
Karla Sofía Gascón como Manitas (FOTO 1) y Zoe Saldaña (FOTO 2) en 'Emilia Pérez'. (Pathé)

A partir de este viernes, podemos disfrutar de este musical rompedor en Filmin (que ha hecho una campaña especial que también podemos ver en este mismo artículo) y en Movistar Plus +. Es momento, pues, de recordar lo que más nos gusta y lo que menos de una cinta que nació en la cultura de cine festivalero y ha acabando siendo viral en las redes sociales y protagonizando la conversación social.

Lo mejor: Está claro que no habíamos visto nada parecido, ni por asomo, a 'Emilia Pérez'. Y la originalidad, en tiempos de remakes, precuelas, recuelas y mil productos derivados, es a veces una garantía de calidad. Un musical sobre el cambio de sexo de un narco, Manitas, que además muestra su evolución posterior (más allá de los obvios cambios físicos), la historia de cómo intenta ayudar a las viudas que dañaron sus matones, resulta arriesgado y original.

Lo más sorprendente de la película de Audiard es que su fórmula, un totum revolutum que mezcla melodrama, canciones sobre la reafirmación, crítica social y thriller, funciona. Y, admitámoslo, era bastante fácil caer en el ridículo con semejante ensalada. Un melting pot que incluso llega a conmover, a emocionar con un final que incluye una procesión que recuerda, y mucho, al cine de Buñuel.

placeholder
placeholder Gascón (FOTO 1) y Selena Gómez en 'Emilia Pérez'. (Pathé)
Gascón (FOTO 1) y Selena Gómez en 'Emilia Pérez'. (Pathé)

Otros de los puntos a favor del resultado son las actrices. Por más que se haya criticado la actuación de Selena Gómez y ese spanglish carne de meme, 'Mi camino', el tema que interpreta, es quizá el mejor de toda la película. El cambio de registro de Zoe Saldaña, una action woman convertida en actriz dramática, es también notable y digo de reseñar.

Pero la que 'roba la función', como se dice en el argot del mundo del espectáculo, es Karla Sofía Gascón. Solo hay que ver los estallidos de violencia que exhibe y que la conectan con el pasado de su personaje, o la forma que tiene de admirar y proteger a sus hijos pequeños para confirmar que, con polémica o sin ella, estamos ante una de las interpretaciones del año.

placeholder
placeholder Dos fotogramas de 'Emilia Pérez'. (Pathé)
Dos fotogramas de 'Emilia Pérez'. (Pathé)

Lo peor: A nadie se le escapa que las producciones irreverentes no solo cuentan con detractores, sino que algunas de sus piruetas no siempre salen bien. Y sí, en 'Emilia Pérez', hay números musicales que parecen totalmente fuera de lugar, como si se hubiesen divorciado de la trama o del tono general de la película.

La canción sobre la vaginoplastia es buen ejemplo de ello. Los doctores cantarines resultan algo chocantes a la hora de tomar en serio una operación con semejante trascendencia en la vida de cualquier ser humano. Hubo quien también señaló cierta transfobia en el guion. El hecho de que Manitas solo sea identificado como mujer una vez completado el proceso de transición delata que, aun siendo una película protagonizada por una actriz transgénero, quizá hubiese hecho falta echar mano de más asesores que conociesen el tema a fondo.

Cuando 'Emilia Pérez' ganó premio (el del Jurado y el de mejor actriz para su reparto femenino) en el pasado festival de Cannes nadie podía imaginar que el musical 'avant la lettre' de Jacques Audiard también sería la película más polémica del año. Y, para más inri, por razones extracinematográficas. Los viejos tuits ofensivos de Karla Sofía Gascón, sacados a la palestra por una periodista, acabaron cancelándola temporalmente tras ser nominada al Oscar a la mejor actriz. Pidió disculpas, se retiró de la vida pública un tiempo y estuvo de vuelta en la gala de los premios de la Academia. Todo en un breve lapso de tiempo; en un suspiro.

Streaming
El redactor recomienda