Es noticia
Menú
Estos son los nuevos (y gloriosos) pintxos con los que San Sebastián arranca temporada
  1. Estilo
  2. Ocio
LOS JUEGOS DEL HAMBRE

Estos son los nuevos (y gloriosos) pintxos con los que San Sebastián arranca temporada

La Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa, con la colaboración del Instituto del Pintxo de Donostia, presenta un año más en Madrid las novedades que llenarán de sabor las barras de sus bares más afamados

Foto: El aplaudido pintxo del bar El Frontón de Tolosa. (Cortesía)
El aplaudido pintxo del bar El Frontón de Tolosa. (Cortesía)

Omeraki, la espectacular nave —en pleno barrio de Salamanca de Madrid— reconvertida en restaurante y espacio para eventos por el gran Alberto Chicote, sirvió de escenario para la presentación y posterior degustación de los nuevos pintxos donostiarras que afrontan una temporada primavera-verano histórica según todas las previsiones.

Ocho establecimientos presentaron sus creaciones con el objetivo de, por un lado, promover la renovación anual de la oferta gastronómica de sus barras y, por otro, consolidar Guipúzcoa como ‘cuna de la cocina en miniatura’, abanderada absoluta del street food nacional.

placeholder
placeholder
placeholder Inauguración de la temporada 2024 del pintxo donostiarra y presentación de su nueva guía a cargo de Jesús Santamaría, de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa. (Cortesía)
Inauguración de la temporada 2024 del pintxo donostiarra y presentación de su nueva guía a cargo de Jesús Santamaría, de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa. (Cortesía)

Que la australiana ‘Lonely Planet’, una de las guías turísticas más fiables, afirme que “ir de pintxos por San Sebastián es una de las mejores experiencias del mundo”, o que el periódico británico ‘The Times’ clasifique Donostia como el “principal destino gastronómico internacional” —por encima de Chicago, Marrakech, Bangkok— está muy bien.

placeholder Bodega Donostiarra: navajas con salsa de txakolí picante y germinados. (Cortesía)
Bodega Donostiarra: navajas con salsa de txakolí picante y germinados. (Cortesía)

Pero basta ya de que vengan los de fuera a decirnos lo mucho que valemos o dejamos de valer; ¿o acaso un francés no se cree desde la cuna que lo suyo es lo mejor del mundo (aunque no lo sea)? Pues nosotros igual, o más, que ya es hora, porque lo de San Sebastián y sus pintxos es gloria bendita ayer, hoy y siempre. Punto.

Que empiece pues el desfile de gildas, el más reconocible de todos los pintxos donostiarras, o el arte de ensartar una aceituna, una anchoa en salazón y una guindilla en un alegre palillo y crear sabrosa belleza.

placeholder Cervecería El Antiguo: rebanada de brioche con emulsión de mayonesa picante, tartar de atún rojo, sésamo, cebollino y aceite de trufa. (Cortesía)
Cervecería El Antiguo: rebanada de brioche con emulsión de mayonesa picante, tartar de atún rojo, sésamo, cebollino y aceite de trufa. (Cortesía)

Para avivar el hábito turístico-gastronómico del callejear saboreando pintxos por los numerosos y competentes bares de Guipúzcoa, estos son los establecimientos que presentaron en la capital del reino sus nuevos pintxos temporada 2024/25, al más puro estilo Cristóbal Balenciaga. A saber: Bar Martínez, Bodega Donostiarra, La Cervecería del Antiguo, Muxumartin, Taupada y Txepetxa, Baratze Gourmet (en Eibar) y El Frontón (en Tolosa).

placeholder Baratze Gourmet: carpaccio de xixas, manzana y manipuri relleno de espuma de xixas y hongos. (Cortesía)
Baratze Gourmet: carpaccio de xixas, manzana y manipuri relleno de espuma de xixas y hongos. (Cortesía)

Pintxos nuevos y tradicionales y una nueva edición de la Guía de Pintxos con los 52 bares seleccionados por el Instituto del Pintxo de Donostia, repartidos entre los barrios de Amara, Riberas de Loyola, Antiguo, Centro, Egia, Gros y Parte Vieja.

placeholder El Frontón: patata nueva cocida con hongo de temporada, gamba y crema de huevo con envoltura de papada. (Cortesía)
El Frontón: patata nueva cocida con hongo de temporada, gamba y crema de huevo con envoltura de papada. (Cortesía)

Street food a la guipuzcoana

Guipúzcoa y su capital se consolidan como destino preferente para el turismo gastronómico internacional, un estatus demostrable con datos. Este liderazgo se sustenta en la excelencia de tres pilares fundamentales: la cocina tradicional, la cocina de autor y la cocina callejera.

placeholder Martínez: pimiento del piquillo relleno de bonito con salsa tártara y vinagreta de Jerez. (Cortesía)
Martínez: pimiento del piquillo relleno de bonito con salsa tártara y vinagreta de Jerez. (Cortesía)

La tradición culinaria guipuzcoana se vive en sus asadores, parrillas y sidrerías, lugares que son el reflejo de la herencia familiar. La cocina de autor mantiene un lugar destacado y evidenciado por la presencia de tres restaurantes con tres estrellas Michelin (Arzak, Martín Berasategui y Akelarre) y un total de dieciséis más repartidas por la provincia más pequeña de España.

placeholder
placeholder Muxumartin: tallarín de anguila ahumada con su propia salsa carbonara y láminas de champiñón. (Cortesía)
Muxumartin: tallarín de anguila ahumada con su propia salsa carbonara y láminas de champiñón. (Cortesía)

La cocina callejera o street food a la guipuzcoana, particularmente instalada en los bares de San Sebastián y alrededores, ha alcanzado un rango de excelencia global. Servir maravillas suculentas en miniatura permite a visitantes y locales disfrutar de bocados ricos y creativos mientras callejean entre estupendas atmósferas “de buen rollo”.

placeholder Taupada: albóndiga de carne de vaca betizu con crema de queso del Roncal. (Cortesía)
Taupada: albóndiga de carne de vaca betizu con crema de queso del Roncal. (Cortesía)

Mi pintxo, mi tesoro

El pintxo donostiarra se ha transformado en una sofisticada extensión de la afamada —y en constantemente evolución— Nueva Cocina Vasca. Ir de pintxos por Donostia es mucho más que picar mientras uno se toma una copa, es una experiencia cultural vibrante que fusiona animadas conversaciones y diversión; en otras palabras: que propicia y eleva el arte de vivir.

placeholder Txepetxa: anchoas marinadas con crema de centollo. (Cortesía)
Txepetxa: anchoas marinadas con crema de centollo. (Cortesía)

El nombre pintxo procede del palillo que tradicionalmente se utilizaba para agarrar el manjar al pan, y aunque el concepto ha evolucionado significativamente, la esencia sigue intacta. Los pintxos no solo son un reflejo de la rica historia culinaria guipuzcoana, son un pilar imprescindible de esta sociedad.

Omeraki, la espectacular nave —en pleno barrio de Salamanca de Madrid— reconvertida en restaurante y espacio para eventos por el gran Alberto Chicote, sirvió de escenario para la presentación y posterior degustación de los nuevos pintxos donostiarras que afrontan una temporada primavera-verano histórica según todas las previsiones.

Tendencias
El redactor recomienda