Es noticia
Menú
Marta Ureta (El Corte Inglés): “Los pisos que yo decoraba se vendían al instante”
  1. Estilo
  2. Ocio
MUNDO INTERIOR(ISMO)

Marta Ureta (El Corte Inglés): “Los pisos que yo decoraba se vendían al instante”

Se lanzó a la decoración para escapar del derecho inmobiliario, realidad laboral que le interesaba menos que nada. Se salvó gracias a poseer —como la gran Diana Vreeland, inventora de las revistas buenas— una mirada educada

Foto: Salón y comedor de Marta Ureta para El Corte Inglés presentado en Casa Decor 2025. (Nacho Uribesalazar)
Salón y comedor de Marta Ureta para El Corte Inglés presentado en Casa Decor 2025. (Nacho Uribesalazar)

Desde que tiene uso de razón, Marta Ureta (Madrid, 1968) se recuerda como una niña buena, responsable y muy creativa. “Pintaba zapatillas que luego vendía en el colegio”, comenta al tiempo que da idea de su temprana vena emprendedora. “Me encantaba colaborar en mercadillos o en cualquier actividad relacionada con la creación. Se me daba muy bien disponer, ordenar, y vender cosas bonitas. Desde siempre me ha encantado todo lo relacionado con la decoración. En casa me pasaba el día moviendo de sitio las lámparas, los muebles, los libros… ¡Todo! —(Risas)—. Siempre he tenido ese tipo de inquietud. Me encanta analizar espacios e imaginarlos de otra manera”.

Hoy, Marta Ureta es la máxima responsable de estilismo y ambientación de El Corte Inglés. Todas las puestas en escena decorativas del área Hogar de estos grandes almacenes dependen de ella, como también —desde hace dos años— las puestas en escena de Decor Studio de El Corte Inglés en Casa Decor.

placeholder Marta Ureta o la plenitud a los 57. (Nacho Uribesalazar)
Marta Ureta o la plenitud a los 57. (Nacho Uribesalazar)

PREGUNTA. ¿Por qué estudiaste Derecho?

RESPUESTA. Me embarqué en lo más opuesto a mi esencia para contentar a mi familia, para seguir siendo una niña buena. (Risas). En mi época no se estilaba decir “quiero estudiar decoración”. Eso venía después. Primero había que hacer una carrera seria, algo “de verdad”, y luego ya veríamos. Así que estudio Derecho en el CEU y saco muy buenas notas, pero, en verdad, no me gustaba nada; de hecho, me espantaba.

Me especialicé en derecho inmobiliario y me puse a trabajar en una gran promotora. Y ahí fue cuando empecé a encargarme de los pisos piloto y el home staging —especialidad que consiste en preparar y decorar una vivienda para hacerla más atractiva a posibles compradores o inquilinos—. Descubrí mi verdadera pasión.

“Un buen día llegó una pareja que dijo: 'Queremos comprar el piso así, tal y como está decorado', y lo compraron”

P. ¿Fue entonces cuando detectaste tu especial habilidad para convertir cualquier espacio en algo vendible, en algo irresistiblemente atractivo?

R. Exacto. La inmobiliaria en la que trabajaba colaboraba con el gran Paco Muñoz, decorador y fundador de la mítica revista ‘Casa y Jardín’, uno de los interioristas más grandes que ha dado este país. Paco venía para ayudarnos a hacer más atractiva la venta de las casas. Yo le veía funcionar, cómo colocaba los muebles, cómo empapelaba las paredes, cómo lo mejoraba todo… Y empecé a involucrarme en esas tareas casi sin darme cuenta, me fascinaba. Con el tiempo me atreví a dar mi opinión, a proponer ideas que eran bien recibidas. Me impliqué hasta tal punto que, un buen día, llegó una pareja que dijo: “Queremos comprar el piso así, tal y como está decorado”.

placeholder Marta Ureta y El Corte Inglés en Casa Decor 2025. (Nacho Uribesalazar)
Marta Ureta y El Corte Inglés en Casa Decor 2025. (Nacho Uribesalazar)

P. ¿Fue el día en el que la abogada quedó atrás para siempre?

R. Exacto. Tenía una habilidad y había que explotarla: los pisos que yo decoraba se vendían al instante. (Risas).

P. ¿Cómo te profesionalizaste?

R. Poco a poco. Dejé la inmobiliaria porque mi madre cayó enferma. Luego entraron en escena mis hijos. Rompí con todo para centrarme en mi familia. Pero seguí haciendo cositas para los demás. Me llamaban las amigas y me decían: “Marta, me he comprado una casa ideal, ¿me ayudas a decorarla?”. Y yo iba haciéndolo.

“Tengo mucha cultura visual, lo que se dice una mirada educada, gracias a mi madre”

P. ¿En qué momento empiezas a visitar las grandes ferias de mueble y objetos decorativos, como las de Milán o París?

R. La verdad es que no me tiran demasiado las ferias. Lo que sí tengo es mucha cultura visual, lo que se dice una mirada educada gracias a mi madre. Ella era una enamorada del hogar y del arte de recibir. No invertía en bolsos ni en coches, sino en vajillas, manteles, velas… Recuerdo cómo planchaba los manteles, cómo limpiaba sus objetos de plata. Pasaba horas y horas en tiendas de telas y de decoración, le encantaba.

Sin duda, esa cultura del buen gusto y el refinamiento la he heredado de ella. También me encanta ir a mercadillos, como el de las Pulgas de París, Notting Hill en Londres o el Rastro de Madrid. En los mercadillos, anticuarios y almonedas se aprende mucho.

placeholder Marta Ureta y El Corte Inglés en Casa Decor 2025. (Nacho Uribesalazar)
Marta Ureta y El Corte Inglés en Casa Decor 2025. (Nacho Uribesalazar)

P. Antes de recalar en El Corte Inglés creaste tu propia empresa, Living Bonito, con la que aún sigues operando ¿Qué ofreces a través de ella?

R. Hace cinco o seis años, alguien me dijo: “¡Qué mesas tan bonitas pones! Tienes que abrirte un perfil en Instagram”. Yo no tenía ni idea de nada de eso, nunca me han gustado las redes sociales, pero lo hice. Y así empecé a trabajar para algunas grandes empresas que me pedían que crease ambientaciones para sus productos.

Por ejemplo, si Estée Lauder iba a lanzar un nuevo sérum para señoras de 60 años, me llamaban para que les construyese el relato a través de una imagen en la que yo incluía flores blancas, una bandeja de plata, unas perlas… Reunía los elementos que mejor contaban la historia. Así empecé y me fue muy bien.

P. ¿En qué momento entra en juego El Corte Inglés?

R. Una de mis mesas en Instagram llamó la atención del equipo de marketing de El Corte Inglés. Me contactaron para hacer tres mesas para uno de sus catálogos de verano. Me dieron total libertad creativa. Eso fue hace tres años y pico. Una cosa llevó a la otra.

placeholder Marta Ureta en su espacio de Casa Decor 2025. (Cortesía)
Marta Ureta en su espacio de Casa Decor 2025. (Cortesía)

P. ¿Qué tal tu experiencia en Casa Decor 2025 para El Corte Inglés?

R. ¡Fantástica! Trabajar con ellos es uno de los mayores retos de mi vida y eso me tiene absolutamente feliz porque, desde muy pequeña, para mí, entrar en El Corte Inglés era como estar Disneylandia. ¡Todo me fascinaba! Vajillas, cubiertos, muebles… ¡Todo!

“Gracias a mi mirada educada, siempre sé lo que quiero”

P. A la hora de crear tus escenografías para ellos, ¿no te abruma tanta oferta, tanto mueble y tanto objeto entre los que elegir?

R. No, porque en verdad, gracias a esa mirada educada que comentábamos, siempre sé lo que quiero.

placeholder Marta Ureta y El Corte Inglés en Casa Decor 2025. (Nacho Uribesalazar)
Marta Ureta y El Corte Inglés en Casa Decor 2025. (Nacho Uribesalazar)

P. El Corte Inglés edita dos veces al año ‘Decora’, una revista-catálogo con toda la oferta de los almacenes que nada tiene que envidiar a las publicaciones profesionales sobre decoración. ¿Orgullosa de estar ahí?

R. ¡Mucho! Es un trabajo duro, complejo, que siempre acaba regalándonos grandes momentos.

Desde que tiene uso de razón, Marta Ureta (Madrid, 1968) se recuerda como una niña buena, responsable y muy creativa. “Pintaba zapatillas que luego vendía en el colegio”, comenta al tiempo que da idea de su temprana vena emprendedora. “Me encantaba colaborar en mercadillos o en cualquier actividad relacionada con la creación. Se me daba muy bien disponer, ordenar, y vender cosas bonitas. Desde siempre me ha encantado todo lo relacionado con la decoración. En casa me pasaba el día moviendo de sitio las lámparas, los muebles, los libros… ¡Todo! —(Risas)—. Siempre he tenido ese tipo de inquietud. Me encanta analizar espacios e imaginarlos de otra manera”.

Tendencias
El redactor recomienda