Johanna Manzanaro, de ejecutiva a influencer senior: “Reinventarse no es empezar de cero, es hacerlo con todo lo aprendido”
Con más de un millón de seguidores en Instagram, se ha convertido en un referente de estilo, madurez y empoderamiento femenino con 48 años
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb5d%2F039%2F96c%2Fb5d03996c32b80c2deb66c3b95b72096.jpg)
Nació junto al Mediterráneo y desde entonces, se propuso ser dueña de su vida. Durante años, Johanna Manzanaro trabajó como empresaria y ejecutiva, liderando microinversiones inmobiliarias y alianzas con grandes actores como Grupo Hereda y fondos del Ibex 35. Sin embargo, las redes sociales cambiaron su rumbo.
Con más de un millón de seguidores en Instagram, su universo trasciende las finanzas: moda, arte y diseño conviven en una narrativa personal que inspira y proyecta poder. El perfil de Johanna representa a la nueva generación de mujeres cercanas a los 50 años que desafían los convencionalismos sin sacrificar la elegancia, conciliando su faceta profesional con su rol de madre y esposa. En octubre pasado, contrajo matrimonio con el empresario Alfonso Bayón en la Finca de San Juan de Cantabria, en una celebración que reunió a 140 invitados.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F294%2F897%2F8b4%2F2948978b46abf0ba7308f21f355aced3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F294%2F897%2F8b4%2F2948978b46abf0ba7308f21f355aced3.jpg)
¿Qué fue lo que te motivó a dar un giro tan radical en tu carrera en el sector retail e inmobiliario y convertirte en creadora digital con casi 50 años?
Sentí que tenía una historia que compartir. Durante años me había centrado en el trabajo y en mi familia, pero algo dentro de mí me pedía explorar una faceta más creativa, más personal. Quería mostrar que nunca es tarde para empezar algo nuevo, que la edad no limita los sueños, sino que los enriquece. Me motivó el deseo de inspirar, de conectar y de demostrar que la reinvención es posible a cualquier edad.
¿Cuáles fueron los mayores miedos o prejuicios que tuviste que vencer al comenzar en redes sociales a una edad en la que muchos piensan en retirarse?
El miedo al juicio, al rechazo, a no estar “a la altura” en un mundo tan exigente como el digital. Me preguntaba si alguien querría escuchar lo que yo tenía que decir, si encajaría entre tanta juventud. Pero decidí no dejar que el miedo guiara mis pasos. Con el tiempo descubrí que la autenticidad no tiene edad, y que hay muchas personas que agradecen una voz con experiencia y corazón.
¿Qué consejo le darías a una mujer de más de 40 que siente que su tiempo para emprender o reinventarse ya pasó?
Le diría que nunca es tarde, que su historia, su bagaje y su sensibilidad son un tesoro. Reinventarse no es empezar de cero, es empezar con todo lo aprendido. A los 40, 50 o más, una mujer tiene la capacidad de impactar con mucha más profundidad, porque habla desde la verdad. Que se quite el miedo de encima y se dé la oportunidad de sorprenderse a sí misma.
¿Crees que la belleza es más una cuestión de cuidado estético o de actitud y confianza?
Sin duda es una mezcla, pero creo que la actitud y la confianza son lo que realmente te hace brillar. Puedes llevar el mejor maquillaje o el tratamiento más avanzado, pero si no te aceptas y te tratas con amor, es difícil proyectar belleza real. La serenidad, la gratitud y la forma en que te hablas a ti misma son, para mí, los mayores secretos de belleza.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5c9%2F79a%2Fae0%2F5c979aae077a2a8016706e633e88d9b3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5c9%2F79a%2Fae0%2F5c979aae077a2a8016706e633e88d9b3.jpg)
¿Cómo equilibras los tratamientos estéticos avanzados con una rutina natural o tradicional de belleza diaria?
Con sentido común. Me gusta probar cosas nuevas, pero también valoro lo simple: una buena limpieza, hidratación y proteger mi piel del sol. Combino lo avanzado con lo cotidiano. Para mí, el equilibrio está en escuchar a mi cuerpo y mi piel, sin obsesionarme, y disfrutando de cada paso como un gesto de amor propio.
¿De qué manera gestionas tus diversos roles como empresaria, creadora digital y mentora para mantener tu equilibrio personal?
No siempre es fácil, pero he aprendido a organizarme y, sobre todo, a respetar mis tiempos. Hay días en los que necesito desconectar del móvil y estar solo conmigo, o con mi familia. También me ayuda mucho recordar por qué hago lo que hago: porque me apasiona, porque me conecta con los demás y me permite crecer constantemente. Esa pasión me da energía.
Te casaste el pasado mes de octubre, ¿Cómo valoras a Alfonso como compañero de vida? ¿Qué opina sobre tu reinvención?
Alfonso es, sin duda, el mejor compañero que la vida me pudo dar. Tiene una forma de amar, que abraza, que impulsa, que cuida. Ha creído en mí, incluso en los momentos en los que yo no lo hacía. Su apoyo ha sido clave en este camino, no solo con palabras, sino con hechos: dándome espacio, animándome a soñar y celebrando conmigo cada pequeño logro. Nunca me ha frenado; al contrario, me ha dado alas. Mi reinvención también es un reflejo de su generosidad.
Además de él, en esta nueva etapa, también te apoyas en tus hijas. ¿La familia es un pilar fundamental para emprender y poder ser ambicioso? Ellas, como personas de la GenZ, ¿qué opinan de qué hayas conseguido más de un millón de seguidores en redes?
Totalmente. Sin mi familia, nada tendría sentido. Mis hijas son mi inspiración diaria. Al principio estaban sorprendidas, pero ahora se han convertido en mis mejores críticas, en mis aliadas, incluso en mi equipo de ideas. Me encanta ver cómo se sienten orgullosas y cómo también ellas han aprendido que no hay límites para soñar. Son un motor muy fuerte para seguir adelante.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fabc%2F7a3%2F568%2Fabc7a3568295bd3a40c19f66c7611a28.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fabc%2F7a3%2F568%2Fabc7a3568295bd3a40c19f66c7611a28.jpg)
Anteriormente, has hablado de que tenías dos vidas paralelas. ¿Cómo has podido gestionar el cuidado de tu familia y esos dos ámbitos profesionales? ¿Es posible conciliar?
Durante años viví con esa dualidad: cuidar, trabajar, avanzar… a veces con culpa, a veces con mucho cansancio. Pero aprendí a aceptar que no se puede con todo al 100 % siempre, y que está bien pedir ayuda, delegar, priorizar. La conciliación no es perfecta, pero sí posible si hay amor, comunicación y objetivos claros. Y, sobre todo, si te perdonas a ti misma por no ser “superwoman” todos los días.
¿Qué significa para ti haber asistido al Festival de Cannes, no solo como invitada, sino como una mujer que ha construido su propia marca e imagen desde cero?
Pienso mucho más allá de la estética. Para mí, cada look es una forma de contar quién soy: una mujer elegante, sí, pero también cercana, natural, sin artificios. Me gusta jugar con lo clásico y darle un toque moderno, pero siempre desde mi esencia. Quiero que cuando me vean, no solo digan “qué guapa”, sino “qué paz transmite”, “qué verdad hay en ella”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1fd%2F772%2Fa9a%2F1fd772a9a3725c4f60e2058ed86d379e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1fd%2F772%2Fa9a%2F1fd772a9a3725c4f60e2058ed86d379e.jpg)
En este momento de tu vida, ¿qué te llena o te da paz más allá del éxito profesional y la visibilidad pública?
Mi hogar, mis silencios, los abrazos sin prisa. El café en pijama un domingo, una charla profunda con mis hijas, una caminata de la mano de mi marido sin mirar el reloj. La paz me la da todo aquello que no necesita ser publicado. Lo que es solo mío, lo que no tiene filtro ni edición. Ahí está mi verdadero éxito.
Nació junto al Mediterráneo y desde entonces, se propuso ser dueña de su vida. Durante años, Johanna Manzanaro trabajó como empresaria y ejecutiva, liderando microinversiones inmobiliarias y alianzas con grandes actores como Grupo Hereda y fondos del Ibex 35. Sin embargo, las redes sociales cambiaron su rumbo.