Ver porno a edad temprana: cómo atajar este problema con tus hijos y qué explicarles
El porno se ha convertido en una de las primeras formas a la que los niños y jóvenes acuden para informarse sobre sexo. Un error crucial que debemos trabajar desde casa
El acceso a Internet de los hijos es algo que es completamente inevitable y que, gracias a los teléfonos inteligentes y a las tablets, es cada vez mucho más fácil que se conecten y que busquen información de todo tipo.
Sin embargo, aunque el conocimiento es bueno, hay alguna información que no es recomendable que conozcan mediante las pantallas, como es el caso de la sexualidad mediante la pornografía. El acceso temprano a ella, puede afectar a su mente y desarrollo como personas, por ello, te damos las claves sobre cómo atajar este problema.
En la actualidad, son muchos los niños de 7 a 10 años que tienen acceso a la pornografía en línea. Son contenidos que en mucho de los casos son gratis, anónimos y muy fáciles de encontrar. Además, no suele hacer faltar demostrar que la persona que está accediendo es mayor de edad.
* Si no ves correctamente este formulario, haz click aquí
Es un problema muy serio, pues, la pornografía puede distorsionar por completo aspectos relativos a la igualdad y a la sexualidad, pues en muchos casos muestran prácticas que perpetúan el sexismo y la violencia contra la mujer.
De esta forma, los preadolescentes son testigos de conductas sexuales que ni son acordes a su desarrollo físico y emocional, ni son buenas para su conocimiento sexual o para su salud mental como personas.
La exposición temprana a este tipo de contenido, suele generar un desarrollo sexual inapropiado, pues puede llevar a una comprensión errónea de las relaciones sexuales, el consentimiento y las expectativas sexuales saludables. De esta forma, es probable que los niños adopten comportamientos inapropiados para su edad.
Además, puede ser la causa de muchos otros problemas como generar ansiedad, baja autoestima e incluso depresión en los preadolescentes y niños. Esto ocurre porque se enfrentan a imágenes para las cuales no están emocionalmente preparados para afrontar.
Es importante destacar que la gravedad de las consecuencias varía según la edad del niño, la frecuencia y duración de la exposición, así como otros factores individuales. Sin embargo, es responsabilidad de los padres y educadores, supervisar y proteger a los niños de la exposición a estos contenidos.
Aunque hablar de pornografía y sexualidad con los hijos puede ser un tema delicado e incómodo, es muy importante abordarlo, pues es la única manera adecuada para proporcionarles información precisa y ayudarles a entender más sobre el tema.
Para tener esta conversación, es importante que los padres busquen un momento adecuado, cuando ambas partes estén relajadas o sin distracciones y teniendo el tiempo suficiente para contestar cualquier duda que pueda tener el niño.
Ser honesto y directo también es muy importante, pues utilizar un lenguaje claro es esencial para que comprendan del todo lo que significa la pornografía y los efectos que esta puede tener en su vida. Además, es fundamental buscar un enfoque que sea sobre los valores y la educación sexual, explicando qué es la intimidad, el consentimiento y el respeto mutuo.
Es primordial fomentar la comunicación abierta con los hijos, pues esta es una forma de conseguir que ellos confíen en sus padres cuando tengan dudas de cualquier tipo, en lugar de buscarlo directamente en Internet.
Escuchándoles atentamente y trayéndoles respuestas claras apropiadas para su edad, los padres dejarán claro a sus hijos que pueden acudir a sus ellos sobre cualquier inquietud que tengan. Sin embargo, es importante recordar que la conversación debe ser continua y que esta se debe adaptar conforme los hijos vayan creciendo.
El acceso a Internet de los hijos es algo que es completamente inevitable y que, gracias a los teléfonos inteligentes y a las tablets, es cada vez mucho más fácil que se conecten y que busquen información de todo tipo.
- ¿Cómo hablar de temas importantes con tus hijos adolescentes sin que se cierren en banda? Alejandra González
- Existe la ansiedad infantil y la depresión en los adolescentes: estos son los problemas de salud mental más comunes entre nuestros hijos Lucía Molina
- Cómo funciona el cerebro de los adolescentes: 3 libros recomendados para entender a tu hijo Alejandra González