Esta la razón por la que dormir la siesta es bueno para tu rutina de ejercicio
Dormir unos minutos antes de la rutina de ejercicio tiene unos beneficios, que quizás no te esperas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc6f%2F460%2F72d%2Fc6f46072d93d9a3f85a09dd86bce25c9.jpg)
Con la llegada del verano, una de las actividades anheladas por muchos es tomar una siesta, una práctica típica de esta temporada que brinda la sensación de haber ganado un momento para nosotros mismos y de descanso.
Además de estas sensaciones, la siesta conlleva diversos efectos positivos en nuestra salud física, contribuyendo tanto a una mayor longevidad como al mejor desempeño en actividades deportivas, siendo este último uno de sus beneficios más sorprendentes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0f9%2F3ac%2F964%2F0f93ac964907157e4a3900e28a6b46b5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0f9%2F3ac%2F964%2F0f93ac964907157e4a3900e28a6b46b5.jpg)
Los atletas de élite, cuyas rutinas diarias difieren significativamente de las nuestras, a veces se enfrentan situaciones en las que experimentan una falta parcial de sueño debido al estrés y la ansiedad en los días previos a una competición. En estas circunstancias, recurren a las siestas como una forma de contrarrestar esta privación de sueño.
* Si no ves correctamente este formulario, haz click aquí
En consecuencia, la siesta podría considerarse como una oportunidad para complementar el período de descanso nocturno, lo que podría contribuir a que los atletas logren alcanzar la duración de sueño recomendada. Precisamente, esto es algo que nosotros también podemos aplicar en nuestras rutinas de ejercicio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdf6%2F130%2F30a%2Fdf613030a6a8dacd81ac0bf124ebab89.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdf6%2F130%2F30a%2Fdf613030a6a8dacd81ac0bf124ebab89.jpg)
Un análisis publicado en la revista ‘British Journal of Sports Medicine’ sintetiza y analiza los resultados de 22 investigaciones que involucran a casi 300 atletas varones, abarcando tanto a individuos entrenados como a aquellos físicamente activos, con edades comprendidas entre los 18 y 35 años.
Los autores de dicho estudio, concluyen principalmente que la práctica de una siesta entre las 12:30 y las 16:50 contribuye a potenciar el desempeño, tanto a nivel cognitivo como físico, de los deportistas que mantienen un patrón de sueño nocturno normal.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F920%2F081%2F5cf%2F9200815cfa479b49320e565627bb7348.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F920%2F081%2F5cf%2F9200815cfa479b49320e565627bb7348.jpg)
Mediante este enfoque, se logra reducir la sensación de fatiga, se optimizan los procesos de recuperación y se contrarrestan los efectos negativos derivados de la privación parcial de sueño en lo que respecta al rendimiento.
Además, se observó que estos beneficios son más pronunciados cuando la siesta tiene una duración de entre 30 y 60 minutos en comparación con siestas de más de una hora. Sin embargo, al determinar la duración de la siesta, es importante considerar el tiempo que requerimos para quedarnos dormidos. Por lo tanto, se sugiere establecer una alarma con unos 10 minutos adicionales a la duración estimada de la siesta.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F386%2F1de%2F393%2F3861de39343df44d13098e8551a689f2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F386%2F1de%2F393%2F3861de39343df44d13098e8551a689f2.jpg)
Los resultados también señalan que, tras despertar de la siesta, se necesita aproximadamente una hora antes de realizar ejercicio para evitar que los beneficios se vean disminuidos debido a la inercia del sueño o la sensación de aturdimiento. También es aconsejable incorporar la exposición a una luz brillante y realizar un lavado facial después de la siesta, para lograr despertarse con mayor claridad mental.
Con la llegada del verano, una de las actividades anheladas por muchos es tomar una siesta, una práctica típica de esta temporada que brinda la sensación de haber ganado un momento para nosotros mismos y de descanso.