Los trucos, fáciles e infalibles, de los nutricionistas para no engordar esta Navidad
Según los expertos, 8 de cada 10 españoles se exceden durante estas fiestas, y un gran porcentaje engorda entre 2 y 4 kilos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F347%2Fc78%2F5ff%2F347c785ff5bd2eb7b53f9c2317516805.jpg)
Navidad y excesos van de la mano. No solo a nivel económico, que también, entre regalos, looks, accesorios... o en lo que se refiere a compromisos sociales. También, y quizá en primer lugar, en lo relativo a la alimentación y las bebidas (alcohólicas).
De hecho, según datos de un informe realizado por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) y la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), ocho de cada diez españoles se exceden con la comida y la bebida durante las Navidades.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbfd%2F8c2%2F189%2Fbfd8c218905f41b75514f816b8a3ed9c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbfd%2F8c2%2F189%2Fbfd8c218905f41b75514f816b8a3ed9c.jpg)
Sin embargo, si intentamos ser un poco más responsables, y siguiendo algunas pautas muy sencillas, no hay por qué engordar en Navidad (ni tampoco estar amargado y no probar los deliciosos dulces navideños o celebrar las fiestas con un brindis).
La doctora María José Crispín, médico nutricionista de Clínica Menorca, recuerda que “si no practicamos el autocontrol comenzaremos el año con más kilos de los que desearíamos, y no debemos olvidar que la alimentación juega un papel importantísimo no solo en nuestro aspecto, sino que también nos ayuda a tener un cerebro más despierto, estabilidad emocional, buen humor, un sueño saludable y reparador y resistencia a la fatiga”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f8%2F434%2Fac1%2F1f8434ac15bf0b3c3fac8cfb66da64d9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f8%2F434%2Fac1%2F1f8434ac15bf0b3c3fac8cfb66da64d9.jpg)
Además, la doctora recomienda, “respecto a lo que bebemos, cuanto menos alcohol y cuantos menos refrescos con azúcar, mejor”, y respecto a lo que comemos, “disminuir la grasa y la cantidad de hidratos de carbono, y elegir productos a la parrilla, al horno, a la plancha o en ensalada”.
Según Diego de Castro, experto en alimentación saludable y dietista de Mediterranean Superfoods, es muy importante acudir a las celebraciones habiendo comido correctamente el resto de día. Eso de “no comeré nada durante el día para llegar con hambre a la cena” no tiene ningún sentido, asegura de Castro. “La consecuencia es que te acabarás excediendo y luego te sentirás demasiado lleno, lo que además provocará un mal descanso”, añade.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcbc%2Fbe6%2F7b7%2Fcbcbe67b712d941f43a86a4be78faa6a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcbc%2Fbe6%2F7b7%2Fcbcbe67b712d941f43a86a4be78faa6a.jpg)
Charles Orrico, coach nutricional y nutricionista de Fit Club Madrid asegura que “la clave está en alimentarse durante estas fechas de tal forma que un 90 % de tu día a día sea comiendo de forma saludable, y el resto, dándote algún capricho navideño. Al día siguiente, podemos realizar media hora de ejercicio cardiovascular para así incrementar el gasto calórico”, recomienda.
Por último, recuerda otros dos sencillos trucos: si utilizas un plato pequeño a la hora de servirte, e intentas evitar en la medida de lo posible las salsas y acompañamientos de los platos principales, que excepto las verduras suelen estar, por lo general, cargados de grasas y calorías innecesarias, lo notarás cuando terminen las fiestas.
Navidad y excesos van de la mano. No solo a nivel económico, que también, entre regalos, looks, accesorios... o en lo que se refiere a compromisos sociales. También, y quizá en primer lugar, en lo relativo a la alimentación y las bebidas (alcohólicas).