Qué son los pensamientos intrusivos y los terrores irracionales que no se explican fácilmente y por qué suceden
El conocido coach Gio Zararri ha compartido sus experiencias con síntomas como la taquicardia y la respiración entrecortada
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb6e%2F3c3%2F0fb%2Fb6e3c30fbb6b06368801b1b08737d153.jpg)
En nuestro día a día es bastante común experimentar pensamientos intrusivos y terrores irracionales que parecen surgir sin motivo aparente. Estos fenómenos son más habituales de lo que se cree y tienen raíces profundas en nuestra psicología y biología.
Los pensamientos intrusivos son aquellos que irrumpen en nuestra mente sin aviso, generando ansiedad y malestar. Pueden ser imágenes, ideas o impulsos no deseados que resultan perturbadores. Estos pensamientos no reflejan la realidad ni nuestras verdaderas intenciones, pero su persistencia puede llevar a una angustia significativa.
Por otro lado, los terrores irracionales son miedos intensos a situaciones o estímulos específicos que no representan un peligro real. Las fobias como el miedo a las plumas, espacios abiertos o serpientes son ejemplos de estos terrores.
Gio Zararri, ingeniero, pero conocido divulgador, coach y autor de libros sobre ansiedad, ha sido entrevistado por medios como ‘¡Hola!’, o el periódico ‘El Mundo’, donde ha compartido sus experiencias en sus respectivas respuestas. Zararri, cuyo verdadero nombre es Sergio González de Zárate Pérez de Arrilucea, ha experimentado síntomas como taquicardia y respiración entrecortada mientras estudiaba Ingeniería Informática.
Comprender su origen y aprender técnicas
Tras haber sido diagnosticado con trastorno de ansiedad generalizada, ha decidido enfrentar sus temores a través de la terapia, la investigación y la escritura. Este proceso no solo le ha ayudado a gestionar su ansiedad, sino que también lo ha convertido en un referente para otros que enfrentan problemas similares.
Según Zararri, la clave para manejar los pensamientos y terrores está en comprender su origen y aprender técnicas para controlarlos. La respiración diafragmática y la exposición gradual a las situaciones temidas son métodos eficaces para reducir la ansiedad. La evitación solo refuerza el miedo, como un trauma infantil que puede llevar a evitar el mar tras una mala experiencia con una ola.
El miedo es una emoción básica y esencial para la supervivencia, ya que nos protege de peligros. Sin embargo, cuando se descontrola debido a trastornos emocionales o traumas, puede llevar a un desequilibrio químico y orgánico en el cerebro. Este desequilibrio provoca una activación constante de la amígdala, el centro del miedo en el cerebro, lo que agrava los síntomas de ansiedad y fobia. La genética también juega un papel crucial, ya que ciertos miedos ancestrales, como el miedo a las serpientes, están profundamente arraigados en nuestra biología.
El autor destaca la importancia de evitar sustancias que puedan exacerbar la ansiedad, como el café o algunas drogas. Es fundamental conocer los propios límites y buscar ayuda profesional para manejar estos miedos. Los libros de Zararri y su presencia en redes sociales han ayudado a muchos a entender que no están solos y que es posible vivir una vida plena a pesar de la ansiedad.
En nuestro día a día es bastante común experimentar pensamientos intrusivos y terrores irracionales que parecen surgir sin motivo aparente. Estos fenómenos son más habituales de lo que se cree y tienen raíces profundas en nuestra psicología y biología.