El origen de la expresión 'el alma rota' y cómo afecta a tu salud
La muerte de un ser querido, un disgusto en el trabajo o una fuerte discusión pueden causar insuficiencia cardíaca temporal, llamada comúnmente como síndrome del corazón roto
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff33%2Fd72%2F5b9%2Ff33d725b9973ea6297a336ca3fbc7dab.jpg)
La expresión “con el alma rota” es utilizada habitualmente para describir un estado emocional de profunda tristeza, desesperación y pérdida. Esta metáfora, que ha sido parte del lenguaje humano desde tiempos remotos, reflejando la profunda conexión entre nuestras emociones y nuestra salud mental, está más relacionado de lo que nunca hubieras pensado con nuestra salud cardiovascular o inmunológica.
Si hablamos del concepto de "alma", este término se ha empleado en diversas tradiciones filosóficas y religiosas para referirse a la esencia espiritual de una persona. La idea de un alma rota sugiere que algo ha perturbado o dañado profundamente esta esencia, llevando a un estado de dolor emocional que puede manifestarse en síntomas físicos y mentales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F81d%2F800%2Fc1d%2F81d800c1d86e4d3edae7c2d72accba1a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F81d%2F800%2Fc1d%2F81d800c1d86e4d3edae7c2d72accba1a.jpg)
Cuando experimentamos una pérdida significativa, ya sea la muerte de un ser querido, el fin de una relación o una tragedia personal, nuestra psique se ve afectada de manera profunda. El dolor y la tristeza asociados con estas experiencias pueden llevar a sentimientos de desesperación, falta de propósito e incluso depresión clínica. Pero más allá de patologías relacionadas con nuestra salud mental, esta expresión está relacionada con otras afecciones más tangibles.
Las enfermedades derivadas del "alma rota"
La relación entre el estado emocional y la salud física ha sido objeto de estudio en el campo de la psicología y la medicina. Se ha demostrado que el estrés crónico y la angustia emocional pueden tener un impacto negativo en nuestro sistema inmunológico, aumentando el riesgo de enfermedades físicas, como enfermedades cardiovasculares, trastornos autoinmunes y trastornos gastrointestinales.
Si nos referimos a las consecuencias reales a nivel cardiovascular de la expresión "alma rota", hay que hablar de una insuficiencia cardíaca temporal, llamada comúnmente como síndrome del corazón roto, o lo que se conoce como Takotsubo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F77b%2Ff89%2Fb72%2F77bf89b72be9880663bb40d84dd10145.jpg)
Según los datos, el 90% de las personas diagnosticadas con este síndrome son mujeres de entre 58 y 75 años. Solo en Estados Unidos, entre 50.000 y 100.000 mujeres son diagnosticadas con el síndrome de Takotsubo cada año. A la hora de cifrar los síntomas de esta afección, hablamos de dolencias muy similares a las que los pacientes sienten al tener un ataque al corazón, pero sin los marcadores bioquímicos subyacentes que indicarían un verdadero ataque o infarto.
Por tanto, a la hora de relacionar la expresión lingüística con sintomatología tangible, este tipo de problemas cardiovasculares están directamente relacionados con el hecho de sentirse muy triste o apenado, repentinamente, por una trágica noticia. Además, el estado de ánimo influye en nuestra capacidad para cuidar de nosotros mismos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F599%2Fee3%2F227%2F599ee32276bd7ff44aaea762a073dda4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F599%2Fee3%2F227%2F599ee32276bd7ff44aaea762a073dda4.jpg)
Cuando nos sentimos emocionalmente devastados, es común que descuidemos nuestra alimentación, el ejercicio y el descanso adecuado, lo cual puede tener un impacto perjudicial en nuestra salud física y mental a largo plazo. En ese sentido, hay que destacar que para abordar el impacto de un alma rota en nuestra salud, es fundamental buscar el apoyo adecuado.
Este estado emocional puede tener un impacto significativo en nuestra salud física y mental. Al comprender la conexión entre nuestras emociones y nuestra salud, podemos buscar el apoyo necesario para sanar y recuperarnos de estas experiencias dolorosas.
La expresión “con el alma rota” es utilizada habitualmente para describir un estado emocional de profunda tristeza, desesperación y pérdida. Esta metáfora, que ha sido parte del lenguaje humano desde tiempos remotos, reflejando la profunda conexión entre nuestras emociones y nuestra salud mental, está más relacionado de lo que nunca hubieras pensado con nuestra salud cardiovascular o inmunológica.