Es noticia
Menú
5 cosas que puedes hacer para que tus hijos se sientan seguros y crezcan con confianza
  1. Vida saludable
CRIANZA SALUDABLE

5 cosas que puedes hacer para que tus hijos se sientan seguros y crezcan con confianza

Existen muchas maneras de conseguir con los más jóvenes se sientan con la autoestima y confianza suficiente para afrontar el día a día

Foto: Ideas fortalecer la confianza en tus hijos. (Pexels/Squared one)
Ideas fortalecer la confianza en tus hijos. (Pexels/Squared one)

La crianza adecuada de los hijos puede parecer toda una tarea dentro de la rutina diaria, donde apenas tenemos tiempo. Sin embargo, una de las claves está en tratar de establecer una relación cercana y afectuosa con ellos para asegurar su bienestar. Según el neuropsicólogo, Álvaro Bilbao, y la pediatra del Hospital Metropolitano de Costa Rica, Jacqueline Díaz, existen algunas estrategias que se pueden aplicar para hacerla efectiva.

Lo primero, hay que adaptar el ritmo a sus necesidades. Se ha de permitir que los niños exploren y aprendan de manera autónoma, de forma que les ayude a sentirse respetados y valorados. Este enfoque no solo mejora su autoestima, sino que también les enseña paciencia y perseverancia.

placeholder La proporción de una rutina diaria les ayuda con la responsabilidad. (Pexels/Ksenia Chernaya)
La proporción de una rutina diaria les ayuda con la responsabilidad. (Pexels/Ksenia Chernaya)

La creación de rutinas estables y horarios también funciona. Una estructura diaria proporciona una sensación de control y estabilidad; contribuyendo a que se hagan cargo de sus responsabilidades. "Las rutinas les ayudan a sentirse con control", enfatiza Bilbao.

Se deben aceptar los errores con calma. Mientras aprenden, es normal que los niños cometan errores. Por ello, se deben aceptar estos fallos con serenidad y sin juicio; enseñándoles así, que equivocarse forma parte del proceso de aprendizaje. Además, es importante validar sus emociones y escucharles con atención, lo que les proporciona la seguridad necesaria para enfrentarse los desafíos, incluso cuando sus padres no están presentes.

placeholder Se deben afrontar los errores de los niños de forma apacible. (Pexels/Cottonbro studio)
Se deben afrontar los errores de los niños de forma apacible. (Pexels/Cottonbro studio)

Hay que dedicar parte del tiempo a escucharles con absoluta atención. Estando presente y mostrando interés en sus opiniones y sentimientos, se les demuestra que sus opiniones son importantes. Este tipo de atención refuerza su autoestima y confianza en sí mismos.

El amor incondicional también se erige como la base de una crianza exitosa. Asegurarse de que los niños se sienten queridos, especialmente durante momentos difíciles, les proporciona un refugio seguro. "Cuando los niños tienen redes de apoyo que les inspiran confianza y seguridad, pueden alcanzar su máximo potencial", señala Díaz.

placeholder Los padres deben hacer sentir a sus hijos que pueden contar con ellos. (Pexels/Vidal Balielo Jr)
Los padres deben hacer sentir a sus hijos que pueden contar con ellos. (Pexels/Vidal Balielo Jr)

Además de estas estrategias, la disciplina y servir como modelo de comportamiento (ya que los más jóvenes aprenden observando a sus padres) se convierten en algunas de las prácticas a tener en cuenta. Así, se deben establecer límites claros y coherentes, adecuados a la edad que tengan y se debe actuar "predicando con el ejemplo". Según la doctora: "Los niños que crecen con límites se sienten más seguros y aprenden a respetar instrucciones". En cualquier caso, si tienes alguna duda sobre qué método es el más adecuado en tu situación personal, lo ideal es que consultes con un especialista que te pueda ayudar a resolver todas las cuestiones.

La crianza adecuada de los hijos puede parecer toda una tarea dentro de la rutina diaria, donde apenas tenemos tiempo. Sin embargo, una de las claves está en tratar de establecer una relación cercana y afectuosa con ellos para asegurar su bienestar. Según el neuropsicólogo, Álvaro Bilbao, y la pediatra del Hospital Metropolitano de Costa Rica, Jacqueline Díaz, existen algunas estrategias que se pueden aplicar para hacerla efectiva.

Vida saludable
El redactor recomienda