Es noticia
Menú
El pediatra Carlos González es tajante con las rabietas: tu hijo no te está manipulando
  1. Vida saludable
educación y crianza

El pediatra Carlos González es tajante con las rabietas: tu hijo no te está manipulando

Los niños no son tan buenos actores como para fingir una rabieta con la intensidad que las caracteriza

Foto: No es bueno ignorar una rabieta (Unsplash)
No es bueno ignorar una rabieta (Unsplash)

El pediatra Carlos González es uno de los médicos que más ha divulgado sobre crianza, alimentación y salud infantil, tanto en internet como en conferencias. Y hay un tema con el que ha dejado las cosas claras desde el principio: las rabietas.

Estos gritos y lloros tan intensos de los niños pueden ocasionar estrés, miedo o, incluso, situaciones incómodas cuando les pasa en público, y muchas veces los padres pagan su frustración con el niño. El pediatra ha explicado en numerosas ocasiones que hay que asumir que posiblemente todos los niños van a tener una rabieta alguna vez en su vida. González explica que “unos más, unos menos, y que no están fingiendo”. “No están manipulándote ni tomando el pelo. Los niños son muy malos actores, no pueden fingir una rabieta”, especifica y divulga.

Para los infantes es complicada esa forma de mentir y es fácil detectar cuando es una rabieta de verdad, ya que es muy intensa. “Cuando un niño llora, llora de verdad. Está llorando por algo que le desborda, que no sabe cómo manejar. Entonces hay que tener claro que tu hijo lo está pasando mal, está sufriendo, y que hay que intentar consolarlo o aliviarlo”, esto es fundamental para el pediatra.

“Muchas rabietas se pueden evitar de entrada si actúas con un poco de diplomacia. Es decir, no hace falta decirle ‘Lávate ahora mismo las manos’; se puede decir ‘ven cariño vamos a lavar las manos’. No hace falta decirle ‘apaga ahora mismo la tele que vamos a cenar’; se puede decir ‘qué estás viendo los dibujitos animados, bueno en cuanto acabes estos dibujos ya vamos a cenar’ y te evitas muchas rabietas”, ha explicado.

placeholder Secuestro amigdalino, el nombre científico de las rabietas. (Unsplash/Caleb Woods)
Secuestro amigdalino, el nombre científico de las rabietas. (Unsplash/Caleb Woods)

Estos son algunos de los ejemplos cotidianos que pueden pasar en un día, pero esa templanza es aplicable al resto de momentos para saber cómo ayudarlos, ya que “Serán inevitables algunas de vez en cuando, pues cada padre o cada madre son los que conocen mejor a sus hijos".

"En algunos niños funciona acariciarles, con otros no funciona porque hasta te dan un manotazo, a algunos se les puede contar un cuento, se les puede cantar. Intenta lo que veas tú que funciona mejor para que tu hijo se calme y deje de llorar”, ha recomendado el médico. Este truco puede ayudar a que la situación no se desborde.

El pediatra Carlos González es uno de los médicos que más ha divulgado sobre crianza, alimentación y salud infantil, tanto en internet como en conferencias. Y hay un tema con el que ha dejado las cosas claras desde el principio: las rabietas.

Bienestar
El redactor recomienda