La dieta de recorte, el método viral en TikTok para adelgazar, analizada por los expertos
Las redes sociales se han convertido en una plataforma muy útil para conocer a profesionales de la salud, pero hay que tener cuidado con ciertas modas
La búsqueda de un camino fácil hacia la pérdida de peso puede llevar a peligrosas dietas que conviene evitar, como recomienda Pablo Ojeda o mitos que conviene desterrar lo antes posible. Malas recomendaciones sin el apoyo de un profesional de la medicina o de la nutrición, donde las redes sociales se han convertido en un complicado escaparate.
Por ello, aunque también son una ventana a expertos reconocidos como Marián García ('Boticaria García') o la psiconutricionista Sofía Giaquinta, hoy ponemos la alerta sobre una de las malas pautas que están viralizándose en Internet. Concretamente en TikTok, donde la conocida dieta del recorte no para de sumar visualizaciones.
Con su propia denominación como clave para perder peso, la dieta de recorte se basa en eso, recortar calorías. Un método para adelgazar que promete resultados rápidos al reducir drásticamente la ingesta calórica y aumentar la actividad física. Sin embargo, aunque pueda parecer efectivo en el corto plazo, numerosos expertos advierten sobre los riesgos potenciales para la salud a largo plazo.
Así, aunque no pare de ganar seguidores en TikTok, los profesionales de la salud y la nutrición avisan de sus peligros. Su pilar fundamental es reducir la ingesta diaria de alimentos entre 500 y 1000 calorías por debajo de las necesidades diarias. A lo que se suman ejercicios de alta intensidad, como las rutinas de HIT. Sin embargo, estas decisiones pueden ser contraproducentes.
Los peligros de la dieta de recorte
Así, el nutricionista Pedro Martín reveló en una entrevista para 'El Diario de la Salud' que "reducir drásticamente la ingesta calórica puede llevar a la pérdida de masa muscular, fatiga extrema y deficiencias nutricionales". Además, la pérdida rápida de peso a través de la dieta de recorte puede tener un efecto rebote.
De hecho, el endocrino José Rodríguez, del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, advirtió en una conferencia de la Sociedad Española de Endocrinología sobre cómo "el cuerpo entra en un estado de alarma cuando se reduce drásticamente la ingesta calórica. Esto puede llevar a una desaceleración del metabolismo". Lo que a su vez acarrea un aumento de peso cuando se retoma una alimentación normal.
Sin olvidar el hecho de que no se puede recortar la ingesta alimentaria de forma autónoma. Por ello es importante conocer el estado de salud de cada persona, sus necesidades nutricionales o carencias. Además, Laura Gutiérrez, psicóloga especializada en trastornos de la alimentación, puso el foco en un artículo para 'Psicología Hoy' en como "el impacto psicológico de estas dietas puede ser tan perjudicial como el físico".
De ahí que, aunque la dieta de recorte no pare de ganar fama virtual, no sea una solución saludable y efectiva para la pérdida de peso. Los riesgos asociados superan los beneficios potenciales, y siempre es esencial consultar a un profesional sanitario o nutricional.
La búsqueda de un camino fácil hacia la pérdida de peso puede llevar a peligrosas dietas que conviene evitar, como recomienda Pablo Ojeda o mitos que conviene desterrar lo antes posible. Malas recomendaciones sin el apoyo de un profesional de la medicina o de la nutrición, donde las redes sociales se han convertido en un complicado escaparate.
- El secreto para acelerar el metabolismo y adelgazar a partir de los 50 años, que no está relacionado ni con la dieta y ni con el ejercicio Alexandra Benito
- Los productos que debes evitar para perder peso según la nutricionista Sandra Moñino Vanitatis
- Dieta Ravenna o una forma sencilla de adelgazar 8 kilos en un mes I. G.