Es noticia
Menú
Cuándo es el momento de poner fin a una relación, según una psicóloga
  1. Vida saludable
PUNTO Y FINAL

Cuándo es el momento de poner fin a una relación, según una psicóloga

Las relaciones de pareja pueden suponer un desafío a muchos niveles, siendo la ruptura uno de los más complicados

Foto: Reflexiones para saber cuándo ha llegado el momento de decir adiós. (Pexels/Dương Nhân)
Reflexiones para saber cuándo ha llegado el momento de decir adiós. (Pexels/Dương Nhân)

La acción de cortar definitivamente con alguien puede ser una de las decisiones más difíciles de llevar a cabo. Según explicaba la mediática psicóloga Andrea Vicente, a través de una 'story' subida a sus redes sociales, hay señales que indican que una relación no está yendo como debería. Entre ellas se encuentra el cansancio y agotamiento emocional al no obtener respuestas una vez que se han expresado las necesidades y deseos dentro de la pareja.

La experta señala que la falta de cambios y la frustración constante pueden generar un desgaste significativo. Una vez que se llega a ese punto, se debe reflexionar sobre si los miembros que conforman la relación están involucrados de lleno en construir un futuro o si solo uno de los dos está intentando mejorar. La psicóloga subraya la importancia de que, en este último caso, se debe dejar la relación, poniendo en valor el autocuidado: "Soltar no significa que has fracasado en la relación o que fue un error, sino que estás eligiendo tu paz, tu bienestar y también el de la otra persona", explica.

placeholder Romper no significa que la relación haya fracasado. (Pexels/cottonbro studio)
Romper no significa que la relación haya fracasado. (Pexels/cottonbro studio)

Tras la ruptura, se pueden producir distintos pensamientos y sentimientos negativos como la culpa. Una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Utrecht ha demostrado que estas creencias pueden intensificar el duelo emocional, aumentando los niveles de ansiedad y depresión y dificultando la superación de la separación.

Asimismo, la forma en que se maneja la ruptura también es importante. Un estudio publicado en 'Collabra: Psychology' revela que estrategias como el 'ghosting', en donde una de las partes desaparece sin ofrecer explicaciones, agravan la angustia emocional. Este forma de romper no solo deja a la persona afectada sin respuestas, sino que también prolonga el sufrimiento al no haberse realizado un cierre adecuado. Las rupturas abruptas son más frecuentes en relaciones de corta duración y menor compromiso.

placeholder Tras cortar, el sentimiento de culpa puede ser muy fuerte. (Pexels/RDNE Stock project)
Tras cortar, el sentimiento de culpa puede ser muy fuerte. (Pexels/RDNE Stock project)

Asimismo, los estudios también indican que las personas con altos niveles de neuroticismo o ansiedad de apego suelen tener mayores dificultades para superar las rupturas, especialmente aquellas que se llevan a cabo rápidamente. Por ello, se recomienda una gestión madura de la separación, de forma que el proceso y la recuperación emocional sean mucho más llevaderos.

En cualquier caso, si sientes que no puedes ponerle final a la situación que estás viviendo con tu pareja, lo mejor es que acudas a un profesional de salud para que te ayude a resolver todas tus dudas teniendo en cuenta tus circunstancias concretas.

La acción de cortar definitivamente con alguien puede ser una de las decisiones más difíciles de llevar a cabo. Según explicaba la mediática psicóloga Andrea Vicente, a través de una 'story' subida a sus redes sociales, hay señales que indican que una relación no está yendo como debería. Entre ellas se encuentra el cansancio y agotamiento emocional al no obtener respuestas una vez que se han expresado las necesidades y deseos dentro de la pareja.

Relaciones de pareja Salud mental
El redactor recomienda