Es noticia
Menú
Así afecta el cambio de hora a tu reloj biológico
  1. Vida saludable
CAMBIOS EN EL CICLO DE SUEÑO

Así afecta el cambio de hora a tu reloj biológico

El cambio de hora puede provocar alteraciones en nuestro reloj interno provocándonos fatiga y dificultad para conciliar el sueño

Foto: Estas son las consecuencias del cambio de hora en nuestro cuerpo. (Pexels)
Estas son las consecuencias del cambio de hora en nuestro cuerpo. (Pexels)

El cambio de hora que ocurre en otoño, al retrasar nuestros relojes una hora, tiene efectos que influyen en nuestra salud física y emocional. Este ajuste horario, y la dismunición de las horas de luz, pueden provocar alteraciones en nuestro organismo, especialmente en el ritmo circadiano, que es el encargado de regular los ciclos de sueño y vigilia.

Uno de los primeros efectos del cambio de hora es la alteración en la secreción de melatonina, la hormona encargada de regular el sueño. Al atrasar el reloj, nuestro cuerpo recibe menos luz durante la tarde y más durante la mañana, lo que adelanta la producción de melatonina y hace que nuestro patrón de sueño se vea alterado. Esto genera un desajuste en nuestro reloj interno, provocando síntomas como fatiga e irritabilidad.

placeholder Nuestro reloj interno se desajusta debido a la disminución de horas de luz. (Pexels)
Nuestro reloj interno se desajusta debido a la disminución de horas de luz. (Pexels)

Para minimizar los efectos del cambio de hora, es recomendable adaptar la rutina de forma progresiva. Se debe intentar ajustar la hora de acostarse y levantarse unos 15 minutos antes cada día durante la semana previa al cambio. Esto permitirá que tu cuerpo se acostumbre de manera gradual y se reduzca el impacto en el ciclo de sueño.

Aprovechar la exposición a la luz solar durante la mañana es otra del las claves para mitigar el impacto del cambio horario en el cuerpo y ayudar al organismo a adaptarse a este. La luz natural es uno de los factores más importantes para regular el reloj biológico, así que hay que intentar pasar tiempo al aire libre en las primeras horas del día para estimular la producción de hormonas que nos ayuden a estar más alerta y activas.

placeholder Reforzar nuestra dieta puede ayudarnos a mitigar los efectos del cambio de hora en otoño. (Pexels)
Reforzar nuestra dieta puede ayudarnos a mitigar los efectos del cambio de hora en otoño. (Pexels)

Aún así, la sensación de cansancio puede ser inevitable durante los primeros días, llevar una alimentación equilibrada puede ayudar a mitigar los síntomas, incluyendo en nuestra dieta alimentos ricos en triptófano, como los frutos secos, plátanos y lácteos que estimulen la producción de melatonina.

Pero nadie mejor que una misma para saber cómo reacciona nuestro cuerpo ante el cambio de hora y qué necesitamos para adaptarnos a este. Recuerda que manteniendo unos hábitos saludables y una adaptación gradual, es posible minimizar sus efectos y mantener un equilibrio en nuestra salud física y mental.

El cambio de hora que ocurre en otoño, al retrasar nuestros relojes una hora, tiene efectos que influyen en nuestra salud física y emocional. Este ajuste horario, y la dismunición de las horas de luz, pueden provocar alteraciones en nuestro organismo, especialmente en el ritmo circadiano, que es el encargado de regular los ciclos de sueño y vigilia.

Vida saludable
El redactor recomienda