Ni castigar ni discutir, esto es lo que debes hacer si quieres tener una buena relación con tus hijos, según la psicología
Para mejorar la relación con nuestros hijos y que esta esté basada en el respeto y la confianza existen ciertos consejos que debemos aplicar
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faf1%2F1a3%2Fb3c%2Faf11a3b3c911a59f9072a6c3928b65d0.jpg)
- El consejo del neuropsicólogo Álvaro Bilbao para los padres que trabajan y no pueden pasar mucho tiempo con sus hijos
- "Tu hijo no es especial, es uno más", la importancia de educar en la normalidad
Tener una relación perfecta con nuestros hijos basada en la confianza, el diálogo y el respeto no siempre resulta viable, por lo que tendemos a utilizar, a veces, herramientas que no son demasiado efectivas para la educación de nuestros hijos hoy en día.
Para establecer conexiones de calidad y vínculos fuertes, los psicólogos recomiendan utilizar estas técnicas para fortalecer el vínculo familiar y fomentar así un ambiente de confianza y respeto mutuo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fccb%2Fdc6%2Fdba%2Fccbdc6dba68b575f277a00ef959e9719.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fccb%2Fdc6%2Fdba%2Fccbdc6dba68b575f277a00ef959e9719.jpg)
Los niños, especialmente los más pequeños, establecen relaciones a través del juego y la convivencia. Por ello, reservar tiempo para compartir actividades como ver una película, jugar juntos o realizar una tarea en común, permite reforzar esa conexión.
Uno de los aspectos más importantes en la crianza es validar las emociones de los hijos. Hacerles sentir que sus sentimientos son legítimos y que no están equivocados por experimentar miedo, tristeza o enojo, es esencial para su bienestar emocional. Aceptar y comprender sus emociones les enseñará a gestionarlas de manera saludable y mejorará su relación con ellos mismos y con los demás.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F447%2Fd0b%2Fb83%2F447d0bb83d2e208a39fe0b8c59ec3730.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F447%2Fd0b%2Fb83%2F447d0bb83d2e208a39fe0b8c59ec3730.jpg)
Prestar atención a los intereses y hobbies de nuestros hijos es una excelente forma de fortalecer la relación. Cuando los padres muestran curiosidad y respeto por lo que les apasiona, los niños perciben que sus opiniones y gustos son valorados. Este reconocimiento refuerza la unidad familiar y fomenta una comunicación más cercana y abierta.
Los expertos también apuntan a que es fundamental respetar su privacidad, sus momentos de silencio y aquellas situaciones en las que no desean compartir algo con nosotros. Esta actitud les demuestra que sus necesidades y sentimientos son importantes, promoviendo el respeto y la confianza.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6f2%2F18b%2F1e3%2F6f218b1e35fad11d0ac6eb1a2a94a0d8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6f2%2F18b%2F1e3%2F6f218b1e35fad11d0ac6eb1a2a94a0d8.jpg)
Fortalecer la relación entre padres e hijos requiere tiempo, paciencia y compromiso. A través de la validación emocional, la participación en actividades compartidas y el respeto por su individualidad, es posible construir un vínculo sólido y duradero. Lo más importante es recordar que la comunicación abierta y el cariño son los pilares fundamentales para que los hijos crezcan en un entorno seguro y lleno de confianza.
- El consejo del neuropsicólogo Álvaro Bilbao para los padres que trabajan y no pueden pasar mucho tiempo con sus hijos
- "Tu hijo no es especial, es uno más", la importancia de educar en la normalidad
Tener una relación perfecta con nuestros hijos basada en la confianza, el diálogo y el respeto no siempre resulta viable, por lo que tendemos a utilizar, a veces, herramientas que no son demasiado efectivas para la educación de nuestros hijos hoy en día.